España cerrará 2025 sin alcanzar la cifra simbólica de los 100 millones de turistas internacionales, pese al buen ritmo en las llegadas de viajeros que muestran las estadísticas oficiales. Según la encuesta Frontur, el país acumuló un crecimiento del 3,9% en el periodo enero-agosto, lo que proyecta un balance final en torno a los 97 millones de turistas extranjeros.
Factores que apuntalan el crecimiento
En 2024, España ya se había quedado a seis millones de esa meta, con 93,8 millones de llegadas. ObservaTUR proyectaba que en 2025 podría alcanzarse la cifra de 100 millones de turistas internacionales, mientras que Andersen Consulting (antes Braintrust) sitúa la previsión en torno a los 98 millones.
ObservaTUR subraya que el crecimiento se explica por factores como la estabilidad geopolítica regional, la recuperación sostenida de los emisores estratégicos, en especial Asia-Pacífico, y la ampliación de la conectividad aérea. Además, sus patronos sostienen que España cuenta con capacidad estructural suficiente para absorber ese volumen, aunque “el verdadero reto está en cómo gestionarlo”.
En cualquier caso, las cifras dependen de la metodología. El INE, a través de su estadística experimental basada en señales de telefonía móvil, apunta que España ya habría superado los 100 millones de turistas internacionales en 2024.
Playa de Palma de Mallorca. Fuente: Hosteltur.
Evolución del gasto turístico al alza
Para el Gobierno, lo relevante es la evolución del gasto asociado a esos visitantes. Según destacó ayer el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado, entre enero y agosto los turistas internacionales gastaron un 7,1% más que en el mismo periodo de 2024, frente al 3,9% de crecimiento en las llegadas.
“Estos datos consolidan la tendencia de crecimiento del gasto por encima del ritmo de las llegadas, cuyo avance se ha moderado en los últimos cuatro meses. Una evolución que responde a la apuesta del Ministerio por un modelo sostenible basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta turística”, señaló el departamento.
La tendencia se mantuvo en agosto: España recibió 11,3 millones de visitantes internacionales, un 2,9% más, que generaron un gasto de 16.390 millones de euros, con un crecimiento del 6,7%. “Concretamente, en ese mes España recibió 11,3 millones de turistas internacionales, que generaron un gasto total superior a los 16.390 millones de euros”, remarcaron fuentes oficiales.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, atribuye al fenómeno de desestacionalización el crecimiento más moderado del turismo internacional durante los meses de verano, según recoge la agencia de noticias Efe. Preguntado por la posibilidad de llegar este año a la cifra de 100 millones de turistas extranjeros, Hereu ha insistido en que no forma parte de su preocupación alcanzarla. Recordó que el año pasado el gasto de los turistas extranjeros que viajaron a España fue de 124.000 millones de euros y el ministro no tiene ninguna duda de que en 2025 se superará esta cifra porque "el crecimiento del gasto es muy superior al del número de llegadas".
Retrocesos en agosto en algunos mercados emisores
Las estadísticas de agosto también reflejan retrocesos en llegadas desde mercados clave como Francia (-5%), Suiza (-2%) y Estados Unidos (-0,9%). No obstante, en el acumulado enero-agosto todos los emisores crecen, salvo Bélgica (-3%).
En paralelo, Rusia sigue mostrando cifras muy reducidas debido a las sanciones derivadas de la guerra en Ucrania: de 1,3 millones de visitantes en 2019 se ha pasado a apenas 270.000 en 2024.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.