Ricardo Luque desvela las ciudades que figuran en el radar de la compañía
Norteamérica se consolida como eje estratégico del crecimiento urbano de Riu Hotels
La cadena tiene cinco hoteles urbanos en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en México
Publicada 04/10/25

Escucha la noticia
Hace apenas quince días, Riu Hotels & Resorts inauguró el Riu Plaza Toronto, su primer hotel en Canadá. Este hito llega un año después de la inauguración del Riu Plaza Chicago, quinto establecimiento urbano de la cadena en Estados Unidos. Estos proyectos, sumados al tercero en construcción en Nueva York, confirman que Norteamérica se ha convertido en un eje estratégico para su expansión urbana. La compañía busca capitalizar el reconocimiento de marca en EEUU, Canadá y México, tres de sus principales mercados emisores. Según Ricardo Luque, director de negocio urbano, el objetivo es preservar un portafolio con un 85% de resorts vacacionales y un 15% de hoteles urbanos, mientras en el horizonte de expansión se analizan nuevas ciudades norteamericanas.
Estados Unidos y el plan de consolidar ciudades
La cadena cuenta actualmente con 98 hoteles y más de 50.000 habitaciones en 20 países. De este total, cinco se encuentran en Estados Unidos: en Nueva York, Miami, San Francisco y, desde hace un año, Chicago. El plan de crecimiento en este mercado pasa por “consolidarnos en las ciudades donde estamos” y, al mismo tiempo, explorar nuevas oportunidades.
Además del tercer hotel en Nueva York (Riu Plaza Broadway) que se está construyendo en un terreno adquirido en 2023, la compañía analiza un segundo establecimiento en Chicago: “Probablemente creceremos aquí también, porque la aceptación ha sido muy buena”, adelantó Luque en un encuentro con periodistas en el Riu Plaza Chicago.
“Lo que nos ha pasado es que en los destinos en los que estamos tenemos tanta demanda que estamos intentando compensar”, y por eso el plan es reforzarse en las ciudades en las que ya tienen presencia
El directivo añadió que Nueva Orleans y Boston se encuentran en el radar como posibles futuros destinos estadounidenses, porque “cumplen con los estándares de arribo”, aunque aclaró que no hay proyectos avanzados por ahora.

Riu Plaza Chicago: éxito inmediato con una propuesta diferente
El Riu Plaza Chicago, inaugurado en julio de 2024, ha superado todas las previsiones. Con una ocupación promedio del 88% y tarifas en torno a 220 dólares, el hotel ha logrado posicionarse en un mercado tan competitivo como el de la ciudad. “Chicago nos ha sorprendido mucho. Desde el primer día las ventas superaron lo esperado y hoy podemos decir que ha sido un acierto abrir aquí”, afirmó Luque.
Aunque el invierno representa temporada baja, el hotel ha mantenido niveles superiores al 50% de ocupación gracias al segmento corporativo. “Nos habían dicho que íbamos a bajar al 20 o 25%, pero la marca Riu Plaza ha funcionado muy bien y nos hemos mantenido por encima del 50%”, subrayó.
Según explica, el secreto de la buena acogida responde, entre otros factores, a que el producto urbano de Riu Hotels se diferencia en Estados Unidos por ofrecer habitaciones amplias, adaptadas a familias y grupos, y un desayuno buffet incluido en la tarifa. “En este país sorprende que un hotel incluya un desayuno completo en el precio, y eso nos ha dado una gran ventaja competitiva”, asegura

Toronto abre el camino en Canadá
La apertura en Toronto también ha sorprendido a la compañía porque “la respuesta del mercado canadiense ha sido inmediata. Abrimos y en solo 12 días el hotel estaba lleno. Eso nos confirma que hay espacio para crecer”, afirmó Ricardo Luque.
El directivo asegura que “por supuesto vamos a crecer en Canadá” y que Vancouver se proyecta como un posible segundo destino, seguido por Calgary y Montreal
La relevancia del mercado canadiense como emisor hacia los resorts del Caribe y México refuerza la apuesta de Riu por este país.
México: la capital como asignatura pendiente
Riu Hotels & Resorts no es la cadena con más hoteles en México, pero sí la que más habitaciones ofrece. Tiene presencia en los principales destinos vacacionales, como Cancún, Los Cabos y Riviera Nayarit, además de un establecimiento urbano en Guadalajara. Sin embargo, no cuenta con hotel en la capital, lo que convierte a Ciudad de México en una extensión lógica.
Luque reconoce que para el negocio urbano la capital mexicana es una prioridad estratégica, aunque aun sin proyectos confirmados porque no han aparecido oportunidades. “Pienso que sería un éxito absoluto, pero de momento no tenemos ninguna negociación en curso. Aun así, sigue siendo una prioridad para nosotros”, indicó.
Porcentaje estratégico
El plan de crecimiento de la cadena, tanto en vacacional como en urbano, responde a una expansión orgánica, basada en oportunidades concretas y sin presión por volumen. “No tenemos la obligación de crecer a cualquier coste. Nuestra expansión responde a la lógica del mercado y a dónde vemos una oportunidad clara”, explicó Luque.
E insistió en que, si bien la cadena está creciendo dentro del segmento urbano, estos hoteles no superarán el 15% del portafolio total. “Nuestro negocio principal son los resorts todo incluido en las mejores playas del mundo. Queremos mantener ese equilibrio: 85% vacacional, 15% urbano”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.