Destinos
Cuba afronta la llegada del huracán Melissa en medio de su peor crisis en décadas
Jamaica, declarada zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa
Publicada 29/10/25 07:27h
Escucha la noticia
El huracán Melissa atravesó Jamaica este martes como un potente ciclón de categoría 5, con vientos que superaron los 280 kilómetros por hora. Ahora avanza hacia el este de Cuba convertido en un huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora. Las autoridades han declarado Jamaica zona catastrófica tras su paso. Melissa amenaza con golpear Cuba en medio de la peor crisis económica que vive el país en décadas.
Melissa impactará de lleno contra el este de Cuba
"Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a lo largo de la noche y de la mañana del miércoles, para luego moverse hacia el sureste o el centro de las Bahamas y acercarse a Bermuda el jueves", explica el National Hurricane Center de EEUU.
Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por los efectos de Melissa, con probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
De hecho, las lluvias ligadas al potente huracán ya están provocando crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a horas de que el ojo toque tierra en el oriente de la isla.
En la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más poblada de la isla, se reportan ya inundaciones en zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.
Un huracán en medio de una profunda crisis
La llegada del huracán Melissa a Cuba se produce en uno de los peores momentos en décadas para la isla, que sufre una profunda crisis económica, energética y sanitaria.
Las últimas estimaciones prevén que tocará tierra por el municipio de Guamá (sureste), en las inmediaciones de la localidad de Chivirico, y que abandonará el país entre seis y ocho horas más tarde por el municipio de Banes (noreste). Sus efectos se seguirán sintiendo por otras ocho o diez horas.
Las autoridades cubanas han advertido de que se trata de un sistema "extremadamente peligroso" por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o asegurado las condiciones de cerca de 650.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen cerca del 7% de la población total.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
Melissa va a impactar Cuba en su peor crisis económica en décadas, tras más de cinco años de contracción económica, elevada inflación, escasez de básicos (alimentos, combustible y medicinas), fuerte pérdida de poder adquisitivo de empleados estatales y pensionistas, dolarización creciente, derrumbe del peso en el mercado informal y migración masiva.
A esto se ha de añadir la crisis energética. Las frecuentes averías de sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible están provocando desde hace meses apagones de más de 20 horas al día en extensas zonas del país.
Se da por supuesto que este huracán dañará el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y se teme que, como sucedió con el paso de Ian (2022) y Rafael (2024), se produzca un apagón nacional del que la isla tarde varios días en recuperarse.
Por último, la isla se encuentra sumida cada vez de forma más evidente en una crisis sanitaria, ante el descontrolado repunte de los casos de dengue, oropouche y chikunguña, todas enfermedades transmitidas por mosquitos, que están desbordando las capacidades hospitalarias en algunas regiones.
El último huracán categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó 10 muertos y daños por unos 13.000 millones de dólares. El más reciente ciclón que afectó a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 fallecidos y severos desperfectos en la ciudad.
Jamaica, declarada zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa
Melissa cruzó Jamaica este martes, dejando más de medio millón de personas sin luz e inundaciones y deslizamientos de tierra en todo el país.
El primer ministro, Andrew Holness, declaró Jamaica como "zona catastrófica" e informó que unas 15.000 personas están alojadas en refugios en este momento.
Más de 530.000 clientes de la compañía de la luz, alrededor del 77%, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.
Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.
Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.