Progresión de ingresos desde 2023. Fuente: Meliá Hotels International.
El RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) creció un 5,6% durante el trimestre, hasta los 106,4 euros, en línea con las previsiones de la compañía, gracias a una combinación equilibrada entre aumentos en tarifas y ocupación. El ARR del trimestre se situó en 159,6 euros (+1,5%) y la ocupación alcanzó el 66,7%. En el acumulado de los nueve primeros meses, el ARR fue de 142,2 euros (+3,6%), la ocupación del 62,3% y el RevPAR de 91,7 euros (+5,2%).
La evolución fue especialmente favorable en España, con un segmento vacacional liderado por Canarias y Baleares, y un notable comportamiento de los hoteles urbanos, tanto en niveles de tarifa como de ocupación
“El cierre del tercer trimestre confirma la buena evolución de Meliá Hotels International en un periodo marcado por la solidez del turismo nacional e internacional y por la consolidación de una saludable tendencia hacia la normalización del crecimiento de la demanda, tras unos años de aceleración sin precedentes. Tras un verano que volvió a situar a España y al Mediterráneo en general entre los destinos más demandados del mundo, los datos reflejan una temporada estival positiva, en la que nuestros principales mercados emisores han demostrado solidez a pesar de la volatilidad geopolítica y macroeconómica del entorno”, señala la compañía en su informe trimestral.
Evolución de Ebitda. Fuente: Meliá Hotels International.
A nivel global, el trimestre fue también positivo en la región EMEA, con los crecimientos más destacados en Reino Unido y ciudades como Milán, mientras que Francia y Alemania registraron una evolución más moderada debido al efecto base de grandes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Fútbol de 2024, que dificultan la comparativa interanual. En América, se observaron mejoras en México, pese al cierre temporal por reforma del buque insignia del grupo en el país, el Paradisus Cancún, así como en República Dominicana y Estados Unidos.
La cadena destaca la aportación del canal B2C directo, con Melia.com que creció un 6% hasta septiembre y que ya representa el 47,9% de las ventas centralizadas del grupo, así como el crecimiento de la turoperación en España y México
También resalta la fortaleza del segmento corporate en prácticamente todos los destinos y el dinamismo del MICE en España, América y las principales ciudades europeas.
Deuda y balance
La deuda financiera neta pre-NIIF 16 se situó en 763 millones de euros a septiembre, con una generación de caja operativa superior a 90 millones en el trimestre.
Meliá mantiene su previsión de cerrar 2025 con un nivel de apalancamiento similar al de 2024, lo que le permitirá conservar una sólida flexibilidad financiera para futuras inversiones
Estrategia de expansión
Durante 2025, Meliá ha firmado 34 hoteles en 13 países (5.550 habitaciones) y abierto 15 establecimientos (1.676 habitaciones), con el objetivo anual de alcanzar al menos 35 firmas y 25 aperturas. La compañía continúa aplicando su modelo "asset-right", menos intensivo en capital, que favorece un crecimiento más ágil. El 100% de los hoteles firmados en 2025 hasta la fecha responden a esta fórmula.
Entre los nuevos destinos destacan Roatán (Honduras), Bariloche (Argentina) y Baréin, junto a la incorporación de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi, bajo gestión de Meliá a partir del 1 de noviembre. Asimismo, la compañía ha reforzado su línea de lujo con la inauguración del Paradisus Fuerteventura, en alianza con Banca March. En total, el grupo cuenta con 368 hoteles operativos y 70 en proceso de incorporación.
Más información
Los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi, serán gestionados por Meliá desde el 1 de noviembre. Fuente: Meliá Hotels International.
Previsiones y mercados
Meliá prevé cerrar 2025 con un crecimiento de RevPAR de un dígito medio, sustentado en el buen desempeño de los destinos de sol y playa, especialmente Canarias, y en la sólida actividad corporativa y de eventos en los entornos urbanos.
Por regiones:
-
España: fuerte cierre de año en Canarias y recuperación del segmento urbano, con impulso del MICE.
-
EMEA: crecimiento sostenido en Reino Unido y recuperación progresiva de Alemania en el cuarto trimestre.
-
América: mejora en México, República Dominicana y Estados Unidos, aunque persiste el impacto del tipo de cambio.
-
Asia: recuperación gradual, con Vietnam como mercado más dinámico.
La cadena subraya que, pese a la moderación del entorno macroeconómico, la demanda turística global se mantiene firme, por lo que "se encuentra preparada para afrontar el crecimiento rentable y sostenible que esperamos”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.