Viajes de empresa

TravelPerk traslada su sede de Barcelona a Boston y Londres y pasa a llamarse Perk

La empresa mantendrá sus 900 empleados en la capital catalana y amplía su alcance más allá de los viajes de empresa con una nueva plataforma basada en inteligencia artificial

TravelPerk traslada su sede de Barcelona a Boston y Londres y pasa a llamarse Perk

Escucha la noticia

La agencia de viajes TravelPerk, especializada en viajes de empresa y con 900 empleados en España, trasladará su sede central desde Barcelona a Estados Unidos y Reino Unido. Según ha confirmado un portavoz de la compañía, el cambio de sede fiscal no afectará a la plantilla en la capital catalana y responde a una reorientación estratégica destinada a ampliar sus actividades.

Fundada en Barcelona en 2015, TravelPerk cuenta actualmente con 12 oficinas en Europa y Estados Unidos, donde emplea a unas 1.800 personas. Sus ingresos anuales superan los 300 millones de dólares. En la sede barcelonesa trabajan unas 900 personas, y solo en 2025 la empresa ha incorporado 263 nuevos empleados.

Las oficinas de Boston y Londres se convertirán a partir de ahora en la sede dual de la compañía. “Este cambio nos acerca a nuestros clientes en dos de nuestros mercados más fuertes. Norteamérica es ahora nuestra región de más rápido crecimiento y, junto con Reino Unido, representa la mayor parte de nuestro negocio, lo que convierte este paso en una evolución lógica de nuestra expansión global”, explicó un portavoz.

El mismo portavoz añadió que “como empresa fundada en Europa, hemos aprendido a crecer rápidamente en mercados complejos, y esta experiencia nos ha dado la ventaja de expandirnos globalmente con confianza”. En la actualidad, TravelPerk presta servicio a más de 10.000 empresas en todo el mundo, y su nueva sede dual “nos ayudará a apoyarles a una escala aún mayor”.

En cualquier caso, subrayan desde la empresa, “Barcelona sigue siendo una parte esencial de nuestras operaciones e historia, y ningún puesto de trabajo se verá afectado”.

Cambio estratégico

Coincidiendo con el cambio de sede, la compañía ha anunciado su nuevo nombre comercial, Perk, junto con “una nueva plataforma que unifica la gestión de viajes y gastos en una sola experiencia nativa en IA”.

El abandono del término Travel en la marca refleja una evolución más amplia del negocio, explica un portavoz: “No solo estamos creciendo dentro de una categoría, estamos redefiniendo la forma en que se trabaja. La nueva marca y misión reflejan la magnitud del problema que estamos resolviendo. Perk podría ir más allá de los viajes y los gastos en el futuro, porque el trabajo oculto existe en todas partes, y vemos una gran oportunidad para ampliar esta plataforma”.

La nueva misión de Perk apunta así más allá de la gestión de viajes corporativos: su objetivo es eliminar las tareas invisibles y repetitivas que reducen la productividad, lo que la compañía denomina “trabajo oculto”, es decir, “aquellas actividades no esenciales que los empleados realizan fuera de sus funciones principales”.

Para definir esta estrategia, Perk encargó una investigación a Forrester Consulting, cuyo estudio estima que el trabajo oculto cuesta 1,7 billones de dólares anuales a las empresas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España y Países Bajos.De media, cada empleado pierde siete horas semanales en este tipo de tareas, además de 11 minutos adicionales para recuperar la concentración tras cada interrupción.

En España, el informe calcula un impacto de 43.600 millones de euros al año, equivalente a seis horas semanales perdidas por empleado.

Según explica la compañía, “la plataforma inteligente de Perk automatiza dos tercios (67%) del trabajo no esencial más frustrante, incluyendo la reserva de viajes de empresa, la gestión de gastos, la gestión de facturas y la organización de eventos de equipo. A diferencia de las soluciones fragmentadas, Perk ofrece una plataforma global unificada que permite a las empresas establecer reglas una sola vez y aplicarlas en todas partes”.

TravelPerk cambia su sede a Boston y Londres y lanza su nueva marca global, Perk
Avi Meir, CEO de la compañía. Fuente: Perk

“Hace más de una década que decidimos eliminar las fricciones en los viajes de trabajo”, recuerda Avi Meir, CEO y cofundador de Perk. “Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que esas mismas fricciones, pequeñas tareas frustrantes que la gente hace fuera de su trabajo principal, no solo estaban en los viajes, sino en todas partes. Para resolver realmente el problema, primero teníamos que entender su magnitud, y las cifras del estudio me sorprendieron incluso a mí. ¿Cómo puede una empresa de 1.000 empleados permitirse perder unas 7.000 horas a la semana en trabajo oculto? Perk ofrece a las empresas el impulso que necesitan para devolver el tiempo a las personas”.

Con esta transformación, Perk lanza nuevas funcionalidades de gestión del gasto integradas en su plataforma digital, apoyadas en inteligencia artificial y automatización de procesos.

TravelPerk cambia su sede a Boston y Londres y lanza su nueva marca global, Perk
La plataforma creada por Perk, en la pantalla de un móvil. Fuente: Perk

Compañía valorada en 2.700 millones de dólares y posible salida a bolsa

Tras varios movimientos estratégicos para ampliar horizontes en uno de sus mercados objetivos, Estados Unidos, la firma especializada en viajes corporativos y gestión del gasto está abonando el terreno para plantear una posible salida a la bolsa estadounidense. Un movimiento que llega meses después de que fuera valorada en 2.700 millones de dólares.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.