WTM 2025

Baleares busca en Reino Unido un turista más consciente y menos estacional

Más valor y menos volumen: la nueva hoja de ruta de las islas

Baleares busca en Reino Unido un turista más consciente y menos estacional

Escucha la noticia

Las Islas Baleares han recibido hasta agosto a 2,5 millones de turistas británicos, consolidándose como su segundo mercado internacional, pese a una ligera caída del 1% respecto a 2024. Con estas cifras, el destino ha llegado a la World Travel Market (WTM) de Londres con una hoja de ruta clara: crecer más en valor que en volumen, con un enfoque especial en la oferta cultural, más allá de las propuestas tradicionales de sol y playa. La presidenta del govern, Marga Prohens, y el conseller de Turismo, Jaume Bauzá, subrayaron las medidas destinadas a atraer visitantes más conscientes y avanzar hacia un modelo turístico sostenible y desestacionalizado.

“Queremos que la oferta cultural genuina y única de Baleares sea una atracción para quienes nos visitan, porque puede descubrirse y disfrutarse más allá de los meses de verano, contribuyendo al destino. De hecho, después de dos años, podemos decir con orgullo que esta estrategia está funcionando y que los datos muestran ya un cambio de tendencia en el turismo y en nuestras islas”, destacó Prohens.

Un cambio que ya se nota en los datos

Ante representantes del sector y medios británicos, detalló que “mientras logramos contener el turismo en los meses de verano, con un crecimiento del 0,8% en julio y del 1,8% en agosto, estamos creciendo en los meses de media y baja temporada, desplazando los picos de alta ocupación a otros periodos. Una tendencia que también se ha constatado en el mercado británico”.

En los ocho primeros meses del año, el mercado británico cayó un 1%; sin embargo, ese dato “contrasta con un aumento en los viajes aéreos desde el Reino Unido a las Islas Baleares, del 1,6% en octubre y un incremento del 8% para noviembre y diciembre. Son 20.000 visitantes británicos menos entre enero y agosto, pero 20.000 más que llegarán entre octubre y diciembre”, comentó en la WTM

En ese sentido, la presidenta del govern balear resaltó que “por primera vez en años, estamos generando meses en los que el índice de presión humana desciende, contribuyendo a una mejor experiencia para nuestros visitantes y también a un mayor bienestar para nuestros residentes”.

Baleares busca en Reino Unido un turista más consciente y menos estacional
Marga Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares durante WTM 2025. Fuente: Gobierno de las Islas Baleares.

Para confirmar que “estamos creciendo más en valor que en volumen”, recordó que hasta septiembre se ha registrado un 5,6% más de gasto turístico, frente a un 2,4% de crecimiento en visitantes.

La transformación, recordó, forma parte del Pacto por la Sostenibilidad, un proceso participativo que identifica 247 factores de cambio, 59 objetivos estratégicos y 65 objetivos de desarrollo, “a los cuales hemos dado respuesta con un primer decreto de contención, que apuesta por el crecimiento cero en las playas y por la lucha sin barreras contra la oferta ilegal”.

“Queremos que los británicos que nos visiten estén familiarizados con este proceso y participen en los cambios que estamos llevando a cabo”, resaltó la presidenta, animando a descubrir Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera “de una manera diferente”.

Un punto de inflexión en la historia turística

Por su parte, el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, reforzó esa visión, afirmando que se trata de “un punto de inflexión en la historia turística del archipiélago”.

“Tras años de crecimiento sin precedentes, este Govern ha decidido mirar al futuro con cabeza y con corazón: poner límites, potenciar la excelencia y perseguir la ilegalidad”, afirmó durante la presentación realizada en el stand de Baleares en la WTM 2025

En esa línea, anunció la creación de la Mesa Autonómica contra el Intrusismo, que abordará el problema de forma integral: vivienda turística, transporte, comercio y ocio.

“No se trata de crecer sistemáticamente, sino de cuidar lo que ya tenemos, de hacer que cada visitante viva mejor la experiencia de nuestras islas y que nuestros residentes se sientan cómodos y partícipes de nuestra principal industria”, subrayó, reivindicando los 20 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) destinados a esta labor.

Baleares busca en Reino Unido un turista más consciente y menos estacional
Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes de Baleares en su intervención en WTM. Fuente: Consejería de Turismo, Cultura y Deportes.

Otro paso importante valorado en la WTM fue “la apuesta por erradicar un modelo basado en los excesos, y esta temporada ha sido la primera en recoger los frutos de unos recursos garantizados. El mal llamado turismo de excesos no beneficia a nadie: ni al destino, ni a los trabajadores, ni a los vecinos, ni a la imagen de nuestras islas".

En ese sentido, explicó que por primera vez destinaron 16 millones de euros del ITS, cuatro por zona y año, para reforzar la seguridad, las inspecciones y las campañas de sensibilización dirigidas a los visitantes. "El objetivo es claro: cumplir las normas, respetar el entorno y mantener la excelencia de nuestras zonas turísticas. Y, cómo no, que los turistas mantengan en nuestro territorio las conductas cívicas y responsables que practican en sus países de origen”

El ITS, inversión directa en sostenibilidad y excelencia

El conseller de Turismo recordó que el ITS “sirve para recuperar nuestro patrimonio, proteger nuestro medio natural y reforzar el turismo como sector de excelencia”, destacando el impacto de la inversión en la monitorización de playas, recursos hídricos y espacios protegidos, e insistiendo en que “queremos construir unas Islas Baleares más inteligentes, equilibradas y sostenibles, donde la tecnología esté al servicio de las personas”.

Para finalizar, Bauzá agradeció a los millones de turistas que anualmente visitan las islas e hizo una reflexión: “el turismo fue la oportunidad que tuvimos, la que tenemos ahora y la que tendremos en el futuro”.

Taiana González

Enviada especial de Hosteltur a WTM 2025

Más artículos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.