Según un informe encargado por el Govern de Pere Aragonès

Alargar la tercera pista de El Prat reduciría un 17% las hectáreas protegidas afectadas

El Govern catalán asegura que su pacto con Aena para ampliar el aeropuerto "es la mejor opción"

Alargar la tercera pista de El Prat reduciría un 17% las hectáreas protegidas afectadas

Escucha la noticia

Ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat para alcanzar las 90 operaciones por hora puede hacerse alargando en 391 metros la tercera pista, lo que reduciría las hectáreas protegidas afectadas en un 17 % con respecto a lo previsto por Aena, según un informe encargado por el Govern de Pere Aragonès.

El estudio, entregado en febrero de 2024, concluye que apostando por esta alternativa se afectarían 22,3 hectáreas de terreno protegido de la Red Natura 2000 frente a las 27,1 hectáreas que Aena calcula que se verían impactadas con la propuesta acordada con el ejecutivo presidido por Salvador Illa.

Elaborado por la consultora ALG, a la que la empresa pública Aeroports de Catalunya abonó 228.000 euros por este trabajo, el informe analiza trece alternativas para ampliar la capacidad de El Prat: cinco con las que solo se requerirían cambios en la operativa aeronáutica y ocho con las que sí se harían obras físicas de ampliación.

En el primer grupo se inscribe la propuesta que, estando ya en funciones, hizo pública el president Aragonès: cambiar la configuración de pistas durante parte del día en julio y agosto -los meses de mayor actividad- sin necesidad de una ampliación física.

El Govern de ERC, sin embargo, no dio a conocer la "solución de compromiso" por la que apostó ALG en este informe: una ampliación de la tercera pista limitada a 391 metros que afectaría a la icónica laguna de La Ricarda y también a la de El Remolar.

El Prat podría ampliarse con un 17 % menos de impacto ambiental
Alargar la tercera pista de El Prat reduciría un 17% las hectáreas protegidas afectadas. Fuente: Adobe Stock

Con esta opción se afectarían 22,3 hectáreas protegidas (15,51 en La Ricarda y 6,85 en El Remolar), frente a las 27,1 hectáreas de impacto únicamente en La Ricarda que contempla la propuesta de Aena. Además, con la "solución de compromiso" no se verían afectados Hábitats de Interés Comunitario (HIC) considerados "prioritarios", cosa que sí pasaría con 5,95 hectáreas de este tipo con la otra alternativa.

La comparativa se hizo con la solución inicial planteada por Aena y no con la que se acordó meses después con Illa, que es algo diferente, si bien en ambos casos las hectáreas afectadas son 27.

El Govern catalán ha defendido que la ampliación pactada con Aena para ampliar el aeropuerto es "la mejor opción atendiendo a todos los criterios", entre los que ha citado el medioambiental, el del impacto acústico y el de facilitar el despegue de grandes aeronaves.

Así se ha pronunciado la consellera de Territorio y portavoz, Sílvia Paneque, al ser preguntada sobre por qué se descartó la solución propuesta en un informe encargado por el anterior ejecutivo, presidido por Pere Aragonès, que limitaba la extensión de la tercera pista a 391 metros (en vez de 500) y reducía en un 17 % las hectáreas protegidas afectadas en comparación con la alternativa finalmente pactada.

"Todas las opciones se tuvieron en cuenta, esta también", ha asegurado Paneque en alusión al informe elaborado por la consultora ALG, entregado en 2024 y por el que la empresa pública Aeroports de Catalunya abonó 228.000 euros.

La consellera ha subrayado que la ampliación pactada se acompaña de un paquete de medidas de compensación medioambiental para ofrecer garantías a la Comisión Europea, que deberá dar su aval previo al proyecto dado que se afectarían áreas protegidas por Bruselas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.