Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas

El Senado aprobó este miércoles la Ley de Movilidad Sostenible con 86 enmiendas del PP, entre ellas la congelación de las tasas para el periodo 2027-2031

Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas

Escucha la noticia

Aena acaba de iniciar el periodo de consultas con las compañías aéreas y asociaciones del sector para la elaboración del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que fijará, entre otras cuestiones, las tarifas para el periodo 2027-2031. Un plan al que ya se ha adelantado el Partido Popular, que ha propuesto la congelación de las tasas aeroportuarias y así lo ha aprobado el Senado. Este miércoles dio luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible, con las 86 enmiendas planteadas por dicho partido político. El gestor aeroportuario ya ha advertido que dichas enmiendas ponen en riesgo las inversiones previstas para estas infraestructuras.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) había pedido a Aena ir más allá, no congelar las tasas aeroportuarias, sino rebajarlas para el periodo 2027-2031 (más datos en Las aerolíneas piden una rebaja de tasas desde 2027 y defienden que es compatible con las inversiones previstas).

La aprobación de este proyecto de ley en el Senado, que también incluye la puesta en marcha de un nuevo plan de incentivos para potenciar los aeropuertos regionales, entre las propuestas del PP, y otras 30 iniciativas de otros grupos, implica su vuelta al Congreso de los Diputados, donde fue aprobado el pasado 8 de octubre

En este sentido, el gestor aeroportuario ha advertido que "si la enmienda prosperara y las Cortes Generales limitaran por ley la remuneración de la actividad aeronáutica de Aena sin ningún argumento económico racional, el daño al sistema aeroportuario español, a Aena y a sus accionistas podría ser considerable".

Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas
Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Fuente: Aena

En un comunicado señala que, si eso sucede, "la compañía debería revisitar las inversiones previstas en los aeropuertos españoles en los próximos años, lo cual podría afectar negativamente a los territorios de España que albergan las infraestructuras". Cabe recordar que Aena ha anunciado una inversión de cerca de 13.000 millones de euros en los aeropuertos.

Indica, además, que "la enmienda introduciría inseguridad regulatoria y jurídica en la economía española, cuyos efectos tóxicos en Aena podrían reverberar en la comunidad financiera internacional y enturbiar la buena imagen y la probada seriedad económica de España".

Defiende también que “no existe una correlación estadísticamente significativa entre los precios de los billetes y las tarifas de Aena"

Argumenta que “el motivo estriba en que las tarifas aeroportuarias representan un porcentaje reducido del precio del billete de avión -el de un “paquete turístico” es incluso menor- y, por tanto, la variación de las tarifas tiene un impacto muy pequeño en la decisión de volar de los pasajeros”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.