Destinios

Estados Unidos mantendrá los vuelos internacionales pese al cierre federal

El tráfico aéreo dentro de Estados Unidos se ha reducido un 10% por la escasez de controladores áreos

Estados Unidos mantendrá los vuelos internacionales pese al cierre federal

Escucha la noticia

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, afirmó este viernes que los vuelos internacionales no sufrirán afectaciones pese a la reducción del tráfico aéreo forzada por el cierre del Gobierno federal, una situación que ha dejado en mínimos las plantillas de controladores aéreos. "Tenemos tratados internacionales que debemos respetar", dijo en declaraciones a la prensa desde el aeropuerto Ronald Reagan de Washington.

Vuelos internacionales a EE.UU. no sufrirán afectaciones, dice Washington
Aviones en el aeropuerto JFK de Nueva York. Fuente: Adobe Stock

El secretario de Transporte agregó que hay países que "están esperando que Estados Unidos incumpla los acuerdos para poder reducir los vuelos estadounidenses" e insistió que es algo que no va a ocurrir.

Desde este viernes el tráfico aéreo en Estados Unidos se redujo un 10% por orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) debido a la escasez de unos 2.000 controladores aéreos por el cierre del Gobierno, el más prolongado de la historia del país.

Según la plataforma FlightAware, más de 800 vuelos han sido cancelados y se registran al menos 1.200 retrasos.

Las grandes aerolíneas del país, como American Airlines, United o Delta, ya anunciaron el jueves que priorizarían mantener las rutas internacionales.

Entre los aeropuertos afectados por la reducción de tráfico aéreo destacan el JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California); y O’Hare, en Chicago (Illinois).

También están impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.

Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4.000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros.

El cierre de Gobierno comenzó el pasado 1 de octubre por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar en el Senado un presupuesto que permita a las agencias federales seguir operando.

Con 38 días, este es el cierre más duradero en el país, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores aéreos.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.