Turespaña lanza análisis sobre segmentos turísticos

Cuatro segmentos que rompen la estacionalidad y disparan el gasto en España

Próximamente se publicarán estudios dedicados al turismo MICE, de negocios y familiar

Cuatro segmentos que rompen la estacionalidad y disparan el gasto en España

Escucha la noticia

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha lanzado una serie de análisis sobre segmentos turísticos, elaborados a partir de los microdatos de las encuestas Egatur (Encuesta de Gasto Turístico) del INE y ESTI (Encuesta de Satisfacción del Turista Internacional), con el objetivo de entender, atraer y fidelizar a los viajeros internacionales. En esta primera entrega, el foco se centra en los segmentos de compras, lujo, enogastronomía y turismo idiomático, caracterizados por su menor estacionalidad y su elevado nivel de gasto.

Los estudios se enmarcan en la Estrategia España Turismo 2030 y van más allá del análisis estadístico: permiten comprender las motivaciones, la estacionalidad, el nivel educativo y el grado de satisfacción de los viajeros internacionales. Su propósito es ofrecer a destinos y empresas información estratégica para diseñar experiencias ajustadas a un turismo competitivo, sostenible y de alto valor.

Turistas premium y shoppers: motores del turismo de alto valor

Los turistas premium son aquellos cuyo gasto diario en destino supera en más de tres veces la media del turista internacional, mientras que los turistas shoppers destacan por gastar más del triple de la media en compras. Ambos segmentos impulsan la economía local y consolidan a Madrid y Cataluña como epicentros del turismo de alto valor.

En 2024, los shoppers superaron los niveles prepandemia, con 8,36 millones de turistas y un gasto total de 10.810 millones de euros

Los principales mercados emisores son Estados Unidos, Marruecos, México y Reino Unido, mientras que América concentra casi el 38% del gasto total. Se trata de viajeros urbanos, culturales y primerizos en España, con una satisfacción media de 8,99 sobre 10, y un perfil joven con alta capacidad adquisitiva.

Los turistas premium representan menos del 2% del total (1,62 millones), pero su gasto diario es cuatro veces superior a la media (600 euros)

Sus destinos preferentes son Madrid y Cataluña, con México y Colombia como mercados emergentes. Predominan los hombres de entre 25 y 65 años, de alta renta y perfil directivo, y registran una satisfacción de 8,82 sobre 10, reflejo de la consolidación de la oferta de lujo española.

Cuatro segmentos que rompen la estacionalidad y disparan el gasto en España
En 2024 cerca de medio millón de turistas viajaron a España para aprender el idioma. Fuente: Adobe Stock.

Idiomático y enogastronómico: la experiencia como motivación

Estos segmentos destacan por su carácter cultural y experiencial, y por un patrón de viaje distinto al del turismo convencional.

El Turismo Idiomático —con 445.720 turistas en 2024— se caracteriza por una estancia media el doble de larga (20 días) y un gasto un 67% superior a la media (2.346 euros). Estados Unidos lidera en valor e Italia en volumen de visitantes

Madrid y Cataluña son los principales destinos. Está formado mayoritariamente por jóvenes estudiantes, con predominio femenino y gran interés por la inmersión cultural. Su satisfacción alcanza 8,95 sobre 10.

Por su parte, 23,4 millones de turistas internacionales realizaron actividades de Turismo Enogastronómico en 2024, con un gasto total de 34.021 millones de euros

Los principales mercados emisores son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y México, y los destinos más destacados, Madrid y la Comunidad Valenciana. Estos viajeros combinan gastronomía, cultura, ocio urbano y naturaleza, cuentan con un alto nivel educativo y registran una satisfacción de 8,99 sobre 10, especialmente con la experiencia culinaria.

“Estos estudios refuerzan el papel de Turespaña como generador de conocimiento turístico de alto valor, ofreciendo datos precisos para orientar la estrategia y la promoción internacional del destino España”, destaca el director general de Turespaña, Miguel Sanz. Una acción “alineada con la Estrategia España Turismo 2030, para avanzar hacia un modelo turístico sostenible, equilibrado e inclusivo”, concluye el director.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.