sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

A la busqueda del cliente directo

4 julio, 2011 (17:36:30)

Nuevo enfoque a la comercialización hotelera.- A la búsqueda del cliente directo. DOS

En este nuevo enfoque a la comercialización hotelera, parto de la base de que una vez considerada una estrategia de posicionamiento en el mercado, dicha estrategia debe ser adecuada a mis necesidades reales, de forma que me permita garantizar con total y absoluta seguridad el cumplimiento de los objetivos marcados, sin perjuicio de poder mejorar los mismos.

El camino para el logro de los objetivos, pasa por tener claramente definidos y valorados dichos objetivos, situación no existente en la mayoría de los hoteles que he pasado a dirigir, asesorar o sobre los que he realizado un trabajo de consultoría a lo largo de más de cuarenta años desde que accedo a mi primer trabajo como director de hotel.

Lo que más normalmente he encontrado, ha sido una empresa con un solar declarado hotelero, con una cierta cantidad de dinero y fácil acceso a una subvención y al crédito, con idea de que con los hoteles se puede ganar mucho dinero, y que en esa idea han contratado los servicios de un arquitecto, para que les proyecte un hotel de determinada categoría con el mayor número posible de habitaciones, sin ningún estudio previo de viabilidad y con un solo objetivo GANAR LO MÁXIMO POSIBLE, respuesta que normalmente he recibido de cuantos empresarios me han contactado para dirigir, asesorar o realizar un estudio de viabilidad de ese establecimiento.

Cuando normalmente les respondo que ese no puede ser un objetivo, para que yo les haga un estudio de viabilidad o les dirija su hotel, y me miran con extrañeza, diciéndome que cualquiera debiera tener claro tal objeti-vo, viéndome obligado a responderles, que el MÁXIMO POSIBLE nunca es cuantificable, lo que lo hace inviable como objetivo empresarial, sin embargo siempre podré cuantificar el MÍNIMO NECESARIO o el MÍNIMO DESEABLE sin perjuicio de poder mejorarlos, mediante el diseño de una estrategia que me garantice que como mínimo voy a lograr ese objetivo, y en todo caso, siem-pre podré definir el nivel de rentabilidad que pueda garantizar, en caso de que no parezca viable la obtención de los MÍNIMOS señalados, que le permitan saber si va a estar en condiciones de sostener la inversión a realizar.

Comprendo que es una filosofía de gestión muy distinta a la que estamos acostumbrados a ver en la industria turística en general, pero es la única que nos puede llegar a sacar de la crisis en que nos ha situado la especulación vinculada al suelo y al ladrillo, a lo largo de los últimos cuarenta años, porque la crisis actual, no empieza en 2008 con la bancarrota de Lehman Brothers, sino treinta y cinco años antes, con la crisis del petróleo de 1973, conocida como la primera crisis del petróleo, cuando un hotel de tres estrellas en primera línea de playa, podía ser puesto en el mercado con un coste entre MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Euros (1.250 €) y MIL QUINIENTOS Euros (1.500 €) por habitación, un cuatro estrellas por menos de DOS MIL Euros (2.000 €) y un cinco estrellas por cifras que podrían oscilar entre los TRES MIL (3.000 €) y los CUATRO MIL Euros (4.000 €) por habitación, dependiendo el precio final de lo sofisticado de sus instalaciones, con cifras que podían duplicarse para establecimientos situados en los mejores puntos de determinados destinos urbanos, tan lejos de los alrededor de CIEN MIL Euros con los que pretende valorarse hoy en día un establecimiento de tipo medio en prácticamente cualquier ubicación de un destino turístico, o las incomprensibles cifras a los que pueden llegar a valorarse establecimientos ubicados en un entorno urbano, pudiendo calcular sin mucho riesgo de error, que en 35 años, el precio de construcción y equipamiento de una habitación de hotel, se ha podido multiplicar por cincuenta.

Nunca en el pasado hubo tantos medios para poder captar al cliente de forma directa, aprovechando las herramientas que los avances tecnológicos han puesto a nuestra disposición, y a las que una vez más, la mayoría de nuestro empresariado, no ha sabido sacar partido dejando la iniciativa en manos de empresarios que sin pertenecer al sector turístico en sus inicios, han visto el gran filón que esas herramientas representan para intermediar un mercado de ámbito mundial, sin necesidad de mantener las infraestructuras clásicas de oficinas y personal, que son sustituidos por programas de búsqueda y motores de reservas que realizan la gestión de la reserva de un hotel en cualquier parte del mundo, de forma mucho más eficiente de la que lo hacen los propios hoteleros.

Toda la filosofía que da base a la estrategia de gestión que se preconiza en esta obra, para enfocar la comercialización de un hotel al cliente directo, se basa en tres puntos clave:

1) La página o las páginas web del establecimiento

2) Disponer de motor de reservas propio

3) Satisfacer las expectativas de los clientes

Admitidas las premisas anteriores en el siguiente capítulo vamos a tratar de definir que características debieran tener la o las páginas web.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 07.08.2025 | 11:16

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.