sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

El establecimiento hotelero frente al presupuesto

25 febrero, 2011 (16:12:56)

EL ESTABLECIMIENTO HOSTELERO FRENTE AL PRESUPUESTO

El establecimiento hostelero puede presentar muy variadas formas de explotación, que habrán de tenerse en cuenta a la hora de enfocar el análisis de todos los posibles escenarios de actuación, para poder definir los presupuestos más viables, de acuerdo a las características de la clientela, los periodos de apertura o atención al cliente, las formas de enfoque de la oferta y la diversificación de la misma.

Es posible que más de un lector de esta obra se pregunte, cual es la mejor solución, pretendiendo que el autor le aconseje la forma ideal de enfocar su negocio, y la única respuesta posible es la regla de oro de todo analista, la regla de oro es que no hay reglas, toda situación en la vida de la empresa es susceptible de cambio, permitiendo encontrar enfoques diferentes a los que se han estado admitiendo como válidos e intocables anteriormente.

Es imposible definir una solución para cada problema o tipo de problema, dado que cada uno puede tener múltiples soluciones, siendo trabajo del gestor y el analista encontrar dentro de la diversidad de escenarios en que puede desenvolver su actividad, aquel que pueda optimizar los resultados, con garantía de lograr los objetivos mínimos deseables.

Entre las posibles formas de explotación podemos distinguir:

Establecimientos de temporada o abiertos todo el año.

En los que la necesidad de información puede variar de forma sensible de unos a otros, si queremos optimizar su productividad, ya que necesitaremos conocer el potencial de productividad de todos y cada uno de los periodos en que pueda ser de interés mantener el establecimiento abierto, o para saber si realmente merece la pena mantenerlo abierto.

En este sentido podemos encontrar empresas que solamente abren en temporada determinada, por el simple hecho de que así vienen haciéndolo toda la vida, teniendo posibilidades de alta rentabilidad en otros periodos en que permanecen cerrados.

De igual forma establecimientos que están abiertos todo el año, tienen épocas en las que podría ser mucho más rentable mantenerlos cerrados; así podríamos considerar que existen establecimientos en zonas turísticas abiertos todo el año, o temporadas largas de seis a nueve meses, como consecuencia de tener contratos con tour operadores u organismos como Imserso que les garantizan altos niveles de ocupación y producción, con un beneficio X en todo el periodo de apertura, sin embargo el potencial de negocio para la obtención de ese mismo beneficio lo tienen:

  • 80 a 120% de X durante los meses de julio y agosto
  • 10 a 20% de X durante los meses de junio y septiembre
  • En los meses de mayo y octubre pueden oscilar según temporada entre:
  • Mejora de un 10 a 20% de X.
  • Deterioro del mismo nivel con lo que en vez de mejorar los resultados podría llegar a perder todo o parte de lo ganado en junio y septiembre, quedándose con el beneficio de julio y agosto
  • Entre los meses de noviembre a abril siguiente en muchos casos pueden llegar a perder, parte de lo que habían ganado en la alta temporada

Los datos anteriores no podemos considerarlos como una verdad absoluta, dado que pudiendo ser ciertos en unos establecimientos no lo serán en otros, pudiendo ser fácilmente variados, si se conociese con cierta fiabilidad la realidad del potencial de negocio del establecimiento, de acuerdo a escenarios de actuación y comercialización distintos a los utilizados hasta ese momento.

Algo común a la mayoría de los establecimientos del sector hostelero, es el conocimiento de sus resultados históricos, es decir, todos saben lo que ganan o pierden, pero muy pocos saben el potencial de negocio del que disponen, y cuanto podrían ganar en escenarios diferentes a aquellos en los que han venido actuando, y sobre todo con que nivel de riesgo lo pueden conseguir.

Establecimiento vacacional o comercial.

La situación geográfica y más aún el entorno socioeconómico pueden definir la vocación del establecimiento para que su comercialización este enfocada a un cliente vacacional o comercial, influyendo en su comercialización y muchas veces en las decisiones de periodificación de aperturas o cierres.

A veces hay establecimientos que tienen dentro de la vertiente vacacional, una especialización de carácter deportivo, como puede ser el caso de los establecimientos ubicados en estaciones de esquí, campos de golf, o con servicios complementarios dirigidos a grupos de practicantes de algún tipo de deporte, que condicionan y especializan la oferta. En otros casos pueden ser ofertas enfocadas al campo de la salud, como balnearios y centros de talasoterapia o dietética montados como complemento de una oferta hotelera tradicional.

Este tipo de establecimientos han podido adoptar un sistema mixto, que puede influir en los niveles de calidad y servicio que perciben los clientes de uno u otro tipo, incidiendo en la mayor o menor aceptación por parte de alguno de los grupos de clientes que se integran en su comercialización, en ciertos casos, e incluso sobre todos los grupos afectados, al no sentir ninguno de ellos que el establecimiento reúna las características adecuadas al servicio que demandan.

La situación anterior enfrenta la especialización contra la diversificación, creando problemas de adecuación de instalaciones, enfoques de la oferta y calidad de servicio, por falta de adaptación al cliente de tipología mayoritaria en cada momento.

Cada caso necesitará estudios diferenciados para encontrar la respuesta más adecuada, en unos casos a través de la especialización, en otros con planificación de espacios y servicios de acuerdo a las características de cada tipo de cliente atendido.

Hemos de considerar que ninguna de las fórmulas es en si misma, mejor que otra, lo que les diferencia principalmente, es la necesidad de mayor nivel de estudio y análisis antes de tomar decisiones, cuanto mas compleja sea la fórmula adoptada, pero en contrapartida mucha mas facilidad para influir en la corrección de desviaciones que puedan presentarse en la obtención de los objetivos propuestos, al disponer de un mayor campo de actuación.

Un establecimiento con un objetivo único, puede encontrarse en muy difícil situación, caso de equivocarse en la definición del objetivo a alcanzar; sin embargo un establecimiento con objetivos múltiples, podrá encontrar más fácilmente posibilidad de compensar tendencias negativas que puedan presentarse en alguno de los objetivos parciales, con mejoras en los resultados de otros.

Lo señalado en el párrafo anterior sirve de igual forma para comprender lo que se apunta en el punto siguiente.

Establecimiento con ofertas únicas o variadas.

Es frecuente encontrar en la industria de hostelería una amplia tendencia hacia el mínimo esfuerzo, llevando a gran número de establecimientos a una oferta reducida de servicios, justificada en un voluntarioso “es lo que demandan los clientes” que en muchos casos nos creemos sin la más mínima base científica en la que apoyarnos.

En la mayoría de los casos, dejándonos llevar por los resultados de estadísticas basadas en encuestas, el lector interesado puede encontrar en la siguiente dirección: /post/2009-04-18-nuestro-turismo-vii, mas información sobre como el autor trabaja con éstas, que dirigidas a que nos digan que “somos los más altos y los más guapos” sin pararnos un solo momento a buscar la realidad, o sin tener la mínima sensibilidad para aceptar la imagen real que todos los días vemos en el espejo al afeitarnos, aceptando como buena y hermosa aquella imagen que nos queremos ver, aunque no se ajuste a la realidad.

El empresario que no quiere conocer problemas, los responsables políticos que solo quieren respuestas positivas con las que convencer a sus electores, y los gestores atemorizados por lo que pueda ocurrir con su puesto de trabajo, en caso de que el resultado de las encuestas sean negativos, hacen que en la mayor parte de casos las encuestas estén enfocadas para manipular la opinión del usuario de los servicios, dando en la pregunta de forma implícita la respuesta que queremos recibir.

El resultado, de todo ello, es que un elevado número de establecimientos hace ofertas prácticamente únicas, con poca diversificación, y en la que clientes con tarifas muy diversas, reciben iguales servicios, en perjuicio de aquellos que mas pagan, situación especialmente sensible en hoteles vacacionales, donde el nivel de servicio se marca por el precio pagado por los tour operadores, en perjuicio del cliente directo, que pagando al hotel alrededor de tres veces lo que éste percibe del operador turístico, obtiene el mismo servicio que el cliente del tour operador.

El número de establecimientos que disponen de ofertas diversificadas, con servicios diferenciados de acuerdo con el nivel de cada tarifa, es muy escaso, existiendo muy pocos análisis sobre la operatividad en la industria hostelera de este tipo de comercialización, aún existiendo el mismo en un área muy concreta de la industria, como es el caso de la restauración de banquetes, convenciones y servicios de empresa, donde puede llegar a diversificarse de forma amplia de acuerdo con los precios que el cliente esté dispuesto a pagar, sin que el “know how” que pueda desprenderse de esta parcela del negocio de muchos establecimiento hoteleros se traslade al resto de los servicios que oferta el mismo establecimiento.

Hoy en día disponemos de herramientas que hacen factible conocer con un grado de fiabilidad suficiente, las posibilidades de negocio en muy diversos escenarios de actuación, no teniendo justificación alguna la postura de mantener formas y sistemas de actuación obsoletos, basados en el mantenimiento de una mano de obra barata y una rentabilidad basada en altos índices de ocupación, logrados por el mantenimiento, en un país desarrollado, de precios en competencia con países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Es importante asumir la necesidad de análisis de las posibilidades de rentabilidad de nuestros establecimientos, en gestiones cada vez más diversificadas, enfocada a nichos de mercado perfectamente definidos, que nos permita garantizar el logro de los mínimos de rentabilidad precisos, sin necesidad de entrar en competencia con los mercados emergentes con alto potencial de oferta turística.

Cada establecimiento puede hallar múltiples formas de enfrentarse a su comercialización, con resultados muy diferentes en cada una de ellas, siendo el único camino de conocerlas, los avances y análisis de resultados generados por los presupuestos, que deberán estar enfocados al conocimiento de los diferentes escenarios en que dicha comercialización puede realizarse, sin estar mediatizado por lo que se hace normalmente en la industria, sino por el contrario, en estado permanente de inconformidad, y con el pensamiento de que todo resultado es susceptible de mejora.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 07.08.2025 | 11:25

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.