sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Capítulo 13 del Presupuesto en el ámbito hostelero - Desviaciones presupuestarias y su corrección

27 octubre, 2009 (10:24:01)

Capítulo 13.- Desviaciones presupuestarias y su corrección

Viene de: EL PRESUPUESTO EN EL ÁMBITO HOSTELERO – Capítulo 12

En el capítulo 11 podíamos ver la disponibilidad de fórmulas que nos permitiesen detectar las posibilidades de corrección en las desviaciones que puedan generarse sobre las previsioens presupuestarias.

Por lo que disponiendo de herramientas de corrección, debemos plantearnos:

a) ¿Qué desviaciones deben ser corregidas?

b) ¿Cuándo deben ser corregidas las desviaciones?

Las desviaciones que pueden presentarse en el devenir del ejercicio económico representarán una mejora o un empeoramiento de los resultados previstos, que vendrán representados, en:

a) El caso de mejora: Por aumento del nivel de ventas en alguna de las partidas que integren el presupuesto o por reducción de los gastos variables.

b) El caso de empeoramiento: Por reducción del nivel de ventas de alguna de las partidas que integren el presupuesto o por aumento de los gastos variables.

En caso de mejora de las previsiones, no existe problema alguno, por cuanto ya señalábamos en el capítulo 12 que “La labor del gestor de la empresa, es garantizar los mínimos de rentabilidad deseados” por lo que un aumento de rentabilidad nunca será un problema, sin embargo es importante que podamos analizar las causas que puedan haber generado ese aumento de ventas o reducción de costes, para:

- Si se trata de una circunstancia puramente coyuntural, que no pueda preverse vaya a mantenerse en los siguientes ejercicios, no incluirlo en las previsiones estratégicas de éstos, por cuanto nos produciría presupuestos irrealizables, con el consiguiente peligro de adoptar estrategias que buscando cumplir el presupuesto de ese ejercicio, sean inadecuadas para el logro de objetivos a medio y largo plazo. No obstante debemos inventariar y valorar estas circunstancias y dentro de lo posible los hechos que las causan, para tratar de prever sus posibles apariciones en ejercicios venideros.

- Si por el contrario se deben a mejoras de gestión generadas por las estrategias en curso, y que no habían sido previstas inicialmente, debemos hacer un inventario de tales circunstancias positivas, con valoración de las mismas y de los hechos o actuaciones que las producen, para incluirlos en el plan estratégico de próximos ejercicios económicos.

En caso de empeoramiento de las previsiones, debemos tratar de buscar los caminos de corrección precisos para cumplir los objetivos empresariales, sin perjudicar perspectivas futuras.

Para ello debemos realizar un inventario de las circunstancias no previstas que han generado la disminución de ventas o el incremento de gastos, analizando las causas que los hayan podido motivar, para:

- Si se trata de una disminución coyuntural de ocupación o utilización de determinados servicios, tratar de averiguar en que periodos y líneas de producción tenemos capacidad correctora, intentando definir una estrategia adecuado para recuperar el nivel de rentabilidad perdido, sin condicionar futuros ejercicios.

- Si la disminución de ocupación o utilización de los servicios marcase una tendencia negativa, requerirá el análisis de las causas que provocan dicha tendencia, para definir nuevas estrategias que puedan proporcionarnos escenarios de actuación que permitan recuperar la rentabilidad pérdida, en este caso con traslado a los ejercicios venideros.

- En el caso de deberse a un incremento de los gastos variables, deberá analizarse el tipo de gasto que genera el incremento de coste y las causas que lo producen, tratando de averiguar si se trata de una circunstancia coyuntural o permanente, inventariando éstas para información en ejercicios futuros y buscando fórmulas de corrección que en un primer momento no condicionen la estrategia de negocio definida anteriormente, y si esto no fuese posible, definiendo los cambios estratégicos que hagan posible el mantenimiento de la rentabilidad.

Los incrementos de costes coyunturales más normales los encontraremos en los gastos de almacén, especialmente en el área de alimentos, en cuyo caso podemos estudiar las siguientes líneas de corrección:

- Si se trata de productos básicos de nuestra oferta tratando de incrementar sus precios de venta en la cifra necesaria para mantener la rentabilidad real del producto.

- Si se trata de productos no sustituibles, pero que en caso de eliminarlos de la oferta no condicionan el nivel de satisfacción de nuestros clientes, haciéndolos desaparecer temporalmente de la oferta, hasta que sus precios vuelvan a estar en condiciones normales del mercado.

- Si se trata de productos sustituibles, tratando de definir los productos que puedan sustituirlos, sin deterioro de los niveles de calidad definidos y de forma que se mantenga el nivel de satisfacción de los clientes.

Los incrementos de costes que puedan considerarse de carácter permanente los encontraremos además de en algunos alimentos, principalmente en el área de los suministros, las líneas de corrección posibles pueden ser:

- En el área de los alimentos: El incremento de los precios de venta en los casos de productos básicos de nuestra oferta, o la retirada de aquellos productos cuya oferta no sea básica o puedan ser fácilmente sustituibles por otras ofertas que mantengan los niveles de rentabilidad sin condicionar el grado de aceptación de nuestros servicios.

- En el área de los suministros buscando posibles alternativas a través de cambios tecnológicos, o aceptando el necesario incremento del coste mediante la adaptación de nuevas estrategias que nos permitan recuperar la rentabilidad perdida.

Para encontrar el momento más adecuado para efectuar la corrección que pueda corresponder a cada circunstancia del desvío, tendremos en consideración:

- En los casos de reducción de ventas, una vez analizadas las líneas de venta con posibilidades de mejora, los momentos en que dichas línea de venta tengan los niveles de ocupación más bajos, y dentro de dichos momentos, aquellos en que haya mayor posibilidad de influir sobre la demanda.

- En los casos de aumento de costes variables, deberemos diferenciar entre aquellos que se refieren:

- A los alimentos cuya corrección previo análisis debe ser inmediata.

- A los suministros cuya corrección quedará siempre condicionada al estudio de alternativas y/o necesidad de cambios estratégicos.

Vamos a terminar este trabajo con una ligera panorámica de estrategias a seguir:

Capítulo 14.- Definición de estrategias en la comercialización hostelera

Pasa al: Capítulo 14 del Presupuesto en el ámbito hostelero – Definición de estrategias en la comercialización hostelera

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 23:02

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.