vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

10 mayo, 2011 (13:37:23) Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

VII Foro Hosteltur. Intentando diferenciar Competitividad y Egocentrismo

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Como siempre, ya voy tarde y todo lo que yo os pueda contar del Foro está más que dicho ya. Sin embargo hay algunas cosas que me gustaría comentaros.

Antes que nada si quiero decir que es el cuarto foro al que acudo y que es el que más me ha gustado de todos. Seguramente será porque el tema me resultó muy interesante y por la capacidad de comunicación, de expresarse y de contar las cosas de la mayoría de los asistentes.

Ahora voy a hacer como Joan Gaspar, el cual habló desde su personalidad pública como vicepresidente de la CEOE y, luego lo hizo como el Joan Gaspar real que es. Yo lo haré al revés:

Casualmente hoy he encontrado un debate en Linkedin, sobre competitividad y egocentrismo, que me viene al pelo. Y aún más me ha encantado un comentario dentro de ese debate que clarifica bastante lo que quiero decir:

El sistema retro-alimenta el EGO. Hemos visto muchas veces como se habla de "Key Persons" en una empresa. Si te incluyen en "Key" ya hay más EGO que ayer. Después ciertas prebendas (plaza reservada aparcamiento, business en aviones, lote de Navidad con más jamón) y finalmente te dejan hacer declaraciones a la prensa hablando en nombre de tu empresa, donde dirán de tí: "X es un@ joven ejecutiv@ que cree en el trabajo en equipo", y tú dirás un par de obviedades. Ese recorte estará en el tablón de anuncios unas semanas, con tu foto sentad@ en el despacho empuñando un bolígrafo y simulando que trabajas. Un buen día ocurre algo, y ya no eres Key, ni vas a hablar en nombre de nadie que no seas tu mismo. Si estás preparad@ para ese día, ya tienes la vacuna contra el EGO.

Lo siento, pero tenía que poner alguna nota discordante. No es que lo haya buscado, pero creo que todos los ponentes se lucieron, sembraron la sala de ideas y de propuestas (que se quedaron flotando en el ambiente sin salir de ahí), pero realmente todos "barrían para casa" o "arrimaban el ascua a su sardina". Como siempre. Lo vi claro cuando el propietario de "Finca Aldea santillana" (no recuerdo su nombre), que estaba sentado justo en la butaca contigua a la mía, hizo una pregunta clave:

Sabemos ya lo que sería competitivo y sabemos dónde está la Administración y como actúa, pero... ¿Ustedes? ¿dónde están ustedes? ¿cómo podemos hacernos oír?...¿dónde están ustedes?.

Que cada uno saque sus propias conclusiones. Ahora, yo me pongo la gorra de narrador aséptico y paso a contaros lo que oí:

“Buscando la competitividad”

Abrió la sesión doña Eva Piera - Viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid -. En su ponencia puso de manifiesto una serie de datos en los que corroboraba lo que ya conocemos, pero que no está de más recordarlo para no olvidar que Madrid es una potencia mundial en turismo.

A continuación fue el turno de Joan Gaspar en calidad de Vicepresidente de la CEOE, el cual nos ofreció las conclusiones de un estudio relacionado con la competitividad de España como destino turístico, incidiendo en:

  • Hemos sacrificado calidad en el servicio por ofrecer precios más reducidos.
  • Lentitud en la dinámica de creación de empresas.
  • Falta de una legislación homogénea en cuanto a la normativa de los alojamientos turísticos.
  • Necesidad de mayor colaboración entre el sector público y el privado.
  • Seguridad ciudadana.
  • Incremento del valor del producto para el turista europeo en cuanto a calidad y Medio Ambiente.

Tras la conferencia de Joan Gaspar, pasamos a un coffe break, después del cual se continuamos con la mesa redonda en la que estuvieron presentes Ramón Bagó (Serhs), Antonio Catalán (AC Hoteles), Fernando Conte (Orizonia), Gabriel Escarrer (Sol Meliá Hoteles) y Josep Piqué (Vueling), moderados por Manuel Molina (Hosteltur). La pregunta general a todos ellos fue:

¿Cuáles considera que son los tres factores principales de la pérdida de competitividad?

Todos los integrantes de la mesa coincidieron en que el factor principal es la falta de diferenciación. Se mencionó mucho la palabra “comodities”, que no es otra cosa sino aquello a lo que el cliente está ya tan acostumbrado, que lo considera un derecho más que un servicio prestado por el hotel. Es decir, lo que todos ofrecemos ya por defecto desde hace mucho.

Otro punto de coincidencia de todos ellos fue la necesidad de mayor colaboración ente el sector público y el sector privado, hasta el punto que tanto Antonio Catalán como Gabriel Escarrer reclamaron un Ministerio de Turismo.

Otros aspectos que se mencionaron como factores importantes para conseguir un aumento de la competitividad fueron:

  • Nuevas tecnologías.
  • Apuesta por la calidad
  • Promoción de las ciudades (turismo urbano) como destino turístico
  • Mayor cualificación profesional en el ámbito de los recursos humanos.

Después el debate se centró, básicamente, en tres de los aspectos mencionados: Diferenciación, profesionalización de los trabajadores y colaboración entre sectores público y privado. En ese debate se dejaron “perlas” como las siguientes.

Ramón Bagó

  • “Lo de antes no sirve para ahora”
  • ” El cliente hace el producto a su medida”
  • “Hay que actuar con el corazón local y la cabeza global”

Antonio Catalán

  • “En 2009 se paró el mundo”
  • “Nuestro mejor cliente – el directo – es el que más paga”
  • “Tenemos un problema de comercialización deficiente”
  • “Vamos directos a la desintermediación”

Fernando Conte

  • “El país no aguanta más turistas con gasto ‘low cost’ “
  • “La mayor parte de la comercialización en la Red es del transporte aéreo”

Gabriel Escarrer

  • “Hay que distinguir ‘empresas turísticas españolas’ de ‘España como destino turístico’ “
  • “Confundimos servicio con servilismo”
  • “Es tan importante el hotel como el destino en si mismo”
  • “En el turismo urbano hay mucho recorrido y mucho por ganar”

Josep Piqué

  • ” La competitividad es un concepto demasiado complejo”
  • ” Si sólo tienes comodities, la única arma es el precio”
  • ” Sólo se puede salir de la crisis diferenciando el producto”

Y me quedo, para finalizar, con una reflexión de Manuel Molina:

Los empresarios turísticos españoles venden muy bien “Caribe” y muy mal “España”

En suma, el Foro resultó sumamente interesante y muy útil como factoría de ideas a poner en práctica.

Y muchísimas felicidades a Hosteltur, porque cada año os vais superando :-)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7606 07.11.2025 | 20:37

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.