sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Javier Mateos de Porras Gómez, en Innovación

Panorama actual de la situación aérea comercial en España

11 diciembre, 2012 (08:16:16)

Hace ya casi un año que me decidí a escribir el Post, "Analisis de la situacion del sector aereo comercial en España"

Escribí este articulo a raíz de la quiebra de Spanair en el que observé desgraciadamente que los principales medios de comunicación nacionales se hacían eco del hecho de la quiebra de una de las principales compañías aéreas del país se centraban sólo en el drama de los trabajadores que se iban al paro y de los clientes que se quedaban colgados sin poder volar. Pero no se hablaba de la gravedad que es para España que quiebre una compañía que movía más de 6 millones de pasajeros al año y de la fuerte necesidad que tenemos de facilitar los accesos de llegada de turistas para que nuestra principal industria no decrezca en un momento en que necesitamos generar. No quiero hablar más de él ya que el que quiera puede leerlo pinchando en el enlace.

Por desgracia poco se ha avanzado desde la fecha de ese post de finales de enero. El tema sigue estando de actualidad por diversos motivos y me quiero detener brevemente y ampliarlo con lo siguiente:

  • A lo largo del año nos hemos encontrado con más quiebras de compañías aéreas por todo el mundo. Como comenté, el sector aéreo se encuentra en una situación de crisis a nivel mundial, no sólo en España o en Europa. Hay que observar cómo algunos gobiernos de las naciones de las compañías quebradas o con dificultades han tratado o están tratando el tema como de máxima importancia para el Estado, porque entienden que es primordial no depender de compañías aéreas foráneas para que se acceda al país.
  • Ya hablé de la importancia vital que tiene para España por ubicación geográfica la vía aérea. Hay que facilitar la llegada de turistas. Pues bien, se han subido las tasas aeroportuarias... Hay una clara necesidad de recaudar y el turismo es una vía. Existe un déficit por la sobredimensión de las infraestructuras de transporte que se han realizado y que son poco rentables. Como las competencias turísticas están derivadas a las autonomías, la única manera que el Estado español pueda recaudar de esta industria es o con el IVA o con las infraestructuras estatales... La tasa turística es una opción, aunque en España nos llevamos las manos a la cabeza si se implanta, creo que es factible ya que en muchos mercados emisores europeos, la tasa se aplica (en ciudades de Francia, Italia, Holanda, Bélgica... En Estados Unidos hay que pagar a la ESTA unos 14 dólares si no recuerdo mal) Por lo que el turista potencial está acostumbrado y no lo ve como un factor negativo para decidirse a venir a un país. El problema es que este dinero no iría al Estado, sino a las Comunidades Autónomas por la derivación de competencias, por lo que aunque no estoy de acuerdo con la decisión de subir las tasas aeroportuarias, entiendo que es o eso o subir más el IVA turístico... Y la pregunta de las preguntas sin ánimo de polemizar ¿Se utilizaría y repercutiría de verdad la tasa turística para la mejora de la calidad y competividad de los servicios e infraestructuras turísticos de los destinos?
  • Hay una clara tendencia de las compañías de bandera a mover a los pasajeros a través de sus Hubs, que en España están en su gran mayoría en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Es decir, por ejemplo, para que un turista alemán venga a Sevilla con una compañía regular tiene que pasar por Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca, cuando el turista lo que prefiere es el vuelo directo. Esto resta competitividad a ciertos destinos turísticos españoles y sus infraestructuras. Hay que fomentar los vuelos directos en el corto o medio radio si queremos que el Destino España sea competitivo.
  • El corto y medio radio está quedando sólo para las low cost en Europa, donde Ryanair es el rey y no tiene apenas competencia. En este gráfico extraído del informe "Iberia tiene futuro" se puede ver el costo por empleado de varias compañías aéreas, donde la compañía que preside el polémico Michael O'Leary es la más competitiva en este costo, lo que puede repercutir en el precio final del billete.

Si el precio del combustible es alto y el coste de los servicios aeroportuarios sube (costes que son prácticamente los mismos para todas las aerolíneas) lo que puede diferenciar el precio de un billete es este factor de recursos humanos o el mayor error de los destinos turísticos, la subvención a aerolíneas. Es un error porque si das dinero a una, las otras no pueden competir en precio con ésta y el destino deja de ser competitivo. Hay por supuesto muchos más gastos en las compañías, pero quiero destacar lo anterior para que se vea por qué una aerolínea puede ser más competitiva que otra.

Como he comentado antes, el sector aéreo está en crisis a nivel mundial. Son empresas que actualmente son muy vulnerables a la volatilidad de ciertos costes o al devenir de la situación económica de los países, que hacen que puedan entrar rápidamente en pérdidas. Si en España subimos las tasas aeroportuarias, elevamos los costes de las aerolíneas haciendo que el destino deje de ser competitivo y rentable para las aerolíneas. Claro caso, Easyjet, una de las pocas compañías que pueden hacerle pupa a Ryanair en España, pero ha decidido dejar su base en Madrid - Barajas por falta de rentabilidad. De 13,5 millones de pasajeros que mueve actualmente en España, el año que viene tiene previsto 12 millones. Es decir, el año que viene dejaremos de recibir un movimiento de 1,5 millones de pasajeros (para ampliar información de esta noticia, pincha aqui)

Ryanair tiene la ventaja del bajo coste por empleado unido a los millones de euros que recibe al año a modo de subvenciones encubiertas. Con ese total, puede ir a cualquier destino y cargarse a la competencia. Pero no seamos hipócritas criticándola, no es la única compañía que recibe subvenciones encubiertas, es la que mejor las aprovecha.

Por tanto esta situación hace que Ryanair domine el corto o medio radio europeo y español nos guste o no. No tiene apenas competencia y no se generan factores que favorezcan que la haya. Vueling e EasyJet no entran al trapo; Volotea está en fase inicial e Iberia Express... mejor me reservo comentario sobre Iberia Express...

  • Otro tema candente es el de Iberia. En mi anterior análisis erré en mi apreciación de la compañía a medio plazo, que fue positiva. Evidentemente la situación actual no lo es. La situación es muy grave, más de lo que reflejan los medios de comunicación. Si cayera Iberia, caería la principal industria nacional y la que nos está sosteniendo. Este tema debe tener prioridad nacional para el Gobierno, como lo han tenido en otros países con sus aerolíneas de bandera y velar por los intereses generales del país.

Mi apreciación personal como cliente frecuente es negativa. Voy observando con el tiempo cómo ha decaído la calidad del servicio. El sistema de fidelización del cliente se centra en el de largo radio, olvidando al de corto o medio. Si lo comparas con el de otras compañías deja que desear. Y no me quiero seguir extendiendo porque podría seguir hablando del espacio entre filas de asientos, trato al cliente, salas VIP's, cliente Business, comida a bordo...

Sobre la situación, me hago las siguientes preguntas:

Señor Presidente del Gobierno Mariano Rajoy, señor Ministro Jose Manuel Soria y señora Ministra Ana Pastor, ¿Se está tratando el tema como un asunto de Estado? ¿Son conscientes de la gravedad de la situación?

Si la compañía lleva tanto tiempo en pérdidas, ¿cuántas cabezas directivas responsables han caído? ¿No va a haber responsables de esta situación que dimitan?

¿Son conscientes los trabajadores de la mala fama que tiene la compañía en prestación de servicios al cliente y que ello repercute negativamente en la compañía y en ellos mismos? ¿Son conscientes los trabajadores que la opinión pública no está con ellos por los años de huelgas innecesarias ante los ojos del público que han fastidiado las vacaciones de muchos españoles? Hacer una huelga como la que tenían planeada en navidades hubiera repercutido negativamente para ellos ante la opinión pública y en los resultados económicos de la compañía. Afortunadamente la huelga se ha desconvocado. Creo que para hacer una huelga, se debe contar el apoyo de la opinión pública. Hay que ganárselo. Se puede llevar gran parte de razón, pero se pierde con las formas y las actitudes.

¿Por qué Iberia elimina rutas rentables en corto, medio y largo radio argumentando que no lo son? Según tengo entendido la segunda línea más rentable de la compañía en sus tiempos era la Sevilla - Barcelona y la dejó en favor de Vueling y ahora con Iberia Express ha abandonado el corto y medio radio. Eliminan líneas de medio y largo radio con el pretexto de recuperar rentabilidad como Santo Domingo, Estambul o El Cairo ¿No son rentables cuando son destinos que venden mucho las agencias de viajes nacionales? ¿Vamos a tener que volar a Santo Domingo vía Miami o a Estambul o El Cairo vía Londres para favorecer los Hubs de British Airways? ¿Una persona que no sea de Madrid o Barcelona va a tener que hacer un La Coruña - Madrid - Londres - El Cairo para ver las pirámides? ¿Vamos a tener que hacer un Sevilla - Londres - Miami - Santo Domingo para conocer la primera catedral de América? Yo no me creo que esos destinos no sean rentables, pienso que se quiere favorecer los Hubs de British Airways en detrimento de Madrid. Pero lo que se está favoreciendo es a la competencia, porque el cliente no lo va a hacer.

En definitiva, si queremos que España siga creciendo como potencia mundial en Turismo en los próximos años, todo pasa por velar y cuidar por los intereses de la aviación comercial y tratarla como lo que es, una prioridad.

Javier Mateos de Porras - El Ulises Itálico

Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez Turismo de la Provincia de Sevilla - Prodetur
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 07.08.2025 | 08:55

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.