sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por David Mora Gómez, en Innovación

Turismo responsable for dummies

20 diciembre, 2011 (19:03:29)

A nadie ya le cabe ninguna duda sobre la necesidad imperiosa de plantearse el desarrollo turístico sobre la base de la sostenibilidad. Sostenibilidad además soportada en sus tres patas, puesto que si una de ellas falla, el modelo no se aguanta.

Pero por mucho que los destinos, y las empresas de consultoría que para ellos trabajamos, intenten incorporar criterios de sostenibilidad en su planificación y desarrollo turístico, de poco sirven si luego los y las visitantes se comportan como Atila, hacen todo lo que no hacen en su casa y se sienten con más derechos simplemente por pagar por dormir y comer. Pedimos por tanto que los visitantes tengan un comportamiento responsable, es decir, que practiquen un turismo responsable. ¿Y qué es el turismo responsable? Os adjunto una definición que he encontrado en el portal de turismo de Nueva Zelanda, que me parece sencilla y clara:

“Responsible tourism is about respecting, protecting and benefiting local communities, cultures and the environment. For travellers, this can mean making holiday choices with these concerns in mind, from the destinations they visit and the way they travel, to the services they choose once they arrive”

Afortunadamente nuestro comportamiento como viajeros está cambiando, pero nunca está de más recordar algunas sencillas prácticas que pueden hacer del turismo un negocio igual de rentable pero menos perjudicial para las comunidades de destino. En la mayoría de ocasiones se plantea el comportamiento responsable para los viajes al extranjero, pero creo que ese comportamiento responsable lo debemos tener tanto en Zambia como en Sanxenxo. Aquí van mis 10 sugerencias:

  1. Compra, come, bebe productos locales: Para mí es el principal mantra. Allá donde fueres, come y bebe lo que vieres, y compra los productos típicos. De esta forma aportarás más a la economía local y limitas el impacto medioambiental por el transporte de productos de otros puntos del país o del extranjero. A más transporte, más consumo de energía.
  2. Respeta el medio ambiente, las costumbres y hábitos de la población local: Creo que esto es de perogrullo, pero mucha gente no lo cumple. Puede que no todo lo que vemos nos guste. Puede que pensemos que lo de nuestra casa es mucho mejor, pero si esta es nuestra opinión simplemente nos la quedamos para nosotros y no volvemos, evitando así molestar o insultar a los residentes locales.
  3. Siempre que sea posible, desplázate a pie, en bicicleta o transporte público. Ya sabemos que el avión es el medio de transporte más contaminante, pero si nadie cogiera un avión a ver qué hacemos con la industria turística canaria. En todo caso, es notorio que uno de los principales problemas de los destinos turísticos es la saturación de vehículos y la escasez de aparcamiento. Los destinos deben trabajar para mejorar la ordenación del tráfico y la oferta de estacionamiento, pero nosotros debemos ayudar yendo a por el pan a pie.
  4. Incorpora criterios de respeto medioambiental en nuestros hábitos de compra y consumo también en vacaciones: Si en nuestro día a día reciclamos, tratemos de hacerlo también en vacaciones. También podemos buscar proveedores que ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente: certificaciones de gestión medioambiental, compra de productos de comercio justo, compensación de la emisión de dióxido de carbono, programas de ayudas a la comunidad, etc.
  5. Sé cívico, respeta tu lugar de acogida, no hagas allí lo que no hicieras en casa así que nada de pegar gritos a las tres de la mañana, tirar papeles al suelo, hacer caso omiso de las indicaciones de la policía local, etc.
  6. Aprende y enseña: Aprovechemos el viaje para conocer más sobre la cultura e historia del lugar, y transmitamos el gusto por el viaje y por otras culturas a nuestra familia o compañeros de viaje
  7. Por favor, si vas a la playa o a la montaña, no lo dejes todo hecho un estercolero. Las colillas, los papeles de plata, las latas de refrescos, los pañuelos de papel y servilletas…se van contigo.
  8. Vigilemos nuestro aspecto o vestimenta, no ofendamos o molestemos a los residentes entrando en su basílica en bikini, no paseemos por su casco histórico sin camiseta, etc.
  9. Opina de manera justa y meditada sobre tu estancia en el alojamiento y en el destino en cuestionarios y portales de viajes. Ayudará a otros viajeros y al mismo destino, en su continua mejora de su competitividad.
  10. Aprovechemos el viaje para ayudar en alguna causa local de recuperación del medioambiente, donemos sangre, hagamos una aportación económica a alguna ONG, fundación o asociación de la zona que esté trabajando por mejorar la vida de los residentes o por la recuperación del patrimonio artístico o natural.

Como digo, son algunas sencillas medidas, ni son las únicas, ni las mejores ¿Se os ocurren más?

Para los o las que estéis interesadas en leer más sobre turismo responsable podéis aceraros a alguno de los blogs o sitios web especializados:

  • http://www.ecotumismo.org/
  • http://turismo-responsable.com/
  • http://www.foroturismoresponsable.org/
  • http://www.biospherehotels.org/
  • http://www.viajesresponsables.com/pages/turismoresponsable
  • http://www.turismo-responsable.org/

Post original en www.visionesdelturismo.com

Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7526 06.08.2025 | 18:18

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.