vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

1 julio, 2011 (08:47:40) Por David Mora Gómez, en Innovación

TASAS TURÍSTICAS: VENTAJAS E INCONVENIENTES

Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Innovación

El debate sobre la conveniencia del establecimiento de tasas en los destinos turísticos no es nuevo en España. Recientemente hemos vuelto a leer sobre ello debido al establecimiento de una tasa de pernoctación en Venecia. Inicialmente prevista para el 1 de julio, se ha pospuesto al menos hasta el 20 de agosto de 2011 ante el frontal rechazo de la Asociación Veneciana de Alojamientos. Roma y Florencia han puesto en marcha ya una tasa similar. En España, el debate sobre la financiación de los municipios turísticos viene de largo. El pasado año fue Barcelona quien trató de instaurar una tasa de estas características, con poco éxito.

Pero, ¿realmente son convenientes estas tasas? El cálculo, a priori, resulta sencillo. Un euro por cada pernoctación por, por ejemplo, 1.000.000 de pernoctaciones al año, pues 1.000.000 € para la administración local. Sin embargo, la realidad no es tan simple. El problema es que la tasa de pernoctación también puede desincentivar la actividad y tener un efecto adverso para la industria turística local. Los estudios realizados hasta la fecha tampoco dejan claro si la imposición de tasas suponen un beneficio o un perjuicio para los destinos: en algunos casos se alega que la demanda no se ve afectada por estas pequeñas cantidades; en otros, se demuestra que a largo plazo tienen un efecto negativo sobre el impacto económico del turismo en el destino.

Siguiendo con el caso veneciano podemos pensar que su demanda es inelástica, es decir, la gente quiere seguir yendo a conocer Venecia. Sin embargo, es de prever que una parte de la demanda con tal de ahorrarse la tasa prefiera pernoctar en Mestre o en Lido di Jesolo en vez de en Venecia, con lo que se fomentarán mayores porcentajes de excursionismo y se perjudicará a la hotelería de la ciudad, que es la que más beneficios aporta actualmente. Ante el firme rechazo del sector alojativo local se están buscando nuevas fórmulas más justas. Claramente este proceso participativo debía haberse realizado antes.

Además, no podemos olvidar el impacto negativo que sobre la imagen de un destino puede tener el hecho de cobrar una tasa de pernoctación. Por ejemplo, en 2008 la revista estadounidense SmartMoney presentó una clasificación de las 5 ciudades más caras para el viajero. Chicago aparecía ahí como la ciudad más cara, donde las tasas podían llegar a suponer hasta 45 dólares diarios de sobrecoste al viajero.

Por otro lado, es obvio que la instauración de este tipo de tasas de pernoctación o incluso sobre otros servicios como los coches de alquiler, o la tasa de entrada y salida, suponen un ingreso muy importante para las administraciones locales, que ven como hay un retorno claro sobre la actividad turística. Esto es especialmente interesante en destinos muy estacionales o aquellos que tienen un flujo muy elevado de excursionistas. Las entidades locales tienen cada vez menos margen de maniobra para continuar con su labor mientras tienen que asumir grandes costes vinculados a los servicios de seguridad, iluminación, recogida de residuos, aguas, etc. En los destinos con un peso elevado de 2ª residencia o de excursionismo, y con demanda muy estacional esta situación se hace ahora sostenible.

Un estudio elaborado por la London School of Economics para el World Travel & Tourism Council proponía cinco principios que deberían aplicarse para el diseño de tasas turísticas:

  • Equidad
  • Eficiencia
  • Simplicidad
  • Generación de beneficio justo
  • Estimulador de crecimiento

Yo añadiría a estos principios el de participación del sector privado en la toma de decisiones. Pudiera ser que en un proceso consultivo previo se identifiquen otras fórmulas menos impactantes como, por ejemplo, la cofinanciación por parte del sector empresarial en determinadas acciones de promoción o la búsqueda de patrocinios. Otras medidas pueden resultar más obvias – y más complejas – como por ejemplo reducir la estacionalidad o fidelizar a los visitantes.

En cualquier caso creo que seguiremos oyendo hablar de este tipo de tasas, pero ¿quién le pondrá el cascabel al gato? En la siguiente presentación tenéis un breve resumen de experiencias nacionales e internacionales:

Prev_slideshare

Entrada original en el blog www.visionesdelturismo.com

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7606 07.11.2025 | 18:47

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.