sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por David Mora Gómez, en Innovación

Turismo marinero, ¿mito o realidad?

30 marzo, 2011 (07:53:17)

Uno de los productos turísticos de los que más se ha hablado en los últimos años es el turismo marinero. Sin duda alguna es ésta una buena vía para canalizar nuestra cultura del mar, con toda su singularidad, diversidad y autenticidad. En resumen, un buen canal para la transmisión de experiencias y emociones. Pero, ¿qué es el turismo marinero y qué actividades implica?

La Ley 11/2008 de 3 de diciembre de Pesca de Galicia define turismo marinero como aquellas “actividades desarrolladas por los colectivos de profesionales del mar, mediante contraprestación económica, orientadas a la valorización y a la difusión de su trabajo en el medio marino así como las costumbres, tradiciones, patrimonio y la cultura marinera”.

La “pesca turismo”, es decir, la participación en las jornadas laborales de los pescadores, es, sin lugar a dudas, la actividad que mayor repercusión ha alcanzado en los últimos años. Proyectos de ámbito nacional o europeo como SAGITAL o MARIMED han trabajado para facilitar y dotar de garantías esta práctica. En estos momentos se puede realizar con embarcaciones registradas en Lista Tercera, siempre y cuando se cumplan unas condiciones de seguridad e higiene. Además se recomienda informar a Capitanía Marítima sobre las personas que se van a “enrolar” por un día. En cualquier caso el problema actual para su desarrollo derivaría quizá más de la mera rentabilidad y comercialización de la actividad que de los aspectos legales. Otra opción sería hacerlo con embarcaciones registradas en Lista Sexta, si bien en este caso sería una actividad recreativa y la extracción no podría tener fines comerciales.

Por su parte, el proyecto de Ley de Pesca Sostenible, pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados, en su página 3 dice “Dentro de las medidas de la política de pesca marítima en aguas exteriores que se establecen en el Capítulo I, se añaden a las ya establecidas por la Ley 3/2001, las encaminadas a la regulación de la pesca turismo como una actividad alternativa y complementaria de la pesca profesional”.

Sin embargo, el turismo marinero contempla muchas otras actividades de tanto o incluso mayor interés y potencial:

  • Rutas y Visita a puertos y lonjas de pescado para conocer la subasta
  • Puesta en valor de la cultura marinera de los pueblos a través de festivales de música, exposiciones, fiestas, exposiciones, etc.
  • Jornadas gastronómicas, cursos de cocina marinera, showcooking
  • Sello de calidad para fomentar la venta y el consumo del pescado de lonja
  • Cursos para conocer variedades piscícolas, cómo reconocer la frescura y calidad, etc.
  • Rehabilitación, visita y alojamiento en faros
  • Visita a astilleros tradicionales y carpinterías de ribera
  • Aulas y Museos del Mar
  • Rehabilitación y visita a barcos-museo
  • Visita a bateas y zonas de marisqueo
  • Visita a conserveras y piscifactorías

En España es Galicia la comunidad que ha apostado más fuerte por el desarrollo de esta actividad. Buen reflejo de ello es la oferta de recursos de turismo marineros presentes en la web de Turgalicia. Las iniciativas Pescanatur de O Grove (Pontevedra), la Ruta del Mejillón de la Mancomunidad de Municipios de Arousa Norte, Mar de Lira (Cofradía de Pescadores de Lira en Carnota, A Coruña) o Guimatur (Cambados, Pontevedra) acercan al visitante al día de pescadores y mariscadoras, con un enfoque claramente turístico. Destacar también el proyecto de la Diputación de A Coruña denominado DORNA, que trabaja por la recuperación y puesta en valor de las embarcaciones y astilleros tradicionales. Otro proyecto de ámbito europeo que ha trabajado por la recuperación de la cultura marítima es el NEA, donde participan las Diputaciones de Pontevedra, A Coruña y el Ayuntamiento de Cambados.

En Asturias también hay interesantes iniciativas como la visita guiada “Llanes Marinero” o las visitas a la Lonja de Avilés. En Cataluña, la Organización de Armadores de Pesca han puesto en marcha el proyecto Pescaturisme, el cual se da a conocer a través del portal www.pescaturisme.com y desde donde se puede incluso reservar una salida al mar.

No podemos olvidar la red de destinos marineros de nombre “Villas Marineras”, la cual integra a 17 municipios de las cuatro CC.AA. de la España Verde, y que trata de poner en valor y comercializar los recursos y productos de turismo marinero de estos destinos.

La visita a las conserveras de Santoña (Cantabria), las visitas guiadas temáticas de “Peñíscola Marinera” (Castellón), las marcas de calidad de pescado de Santa Pola y Calpe (Alicante) o el Centro de Cultura Marítima Ondartxo (Gipuzkoa) son otros buenos ejemplos de iniciativas y propuestas turísticas que favorecen la transmisión de experiencias e intangibles vinculados a nuestra cultura de la mar.

Por último, citar la reciente apuesta de la Región de Murcia con el Plan de Competitividad “Águilas, El Mar y la Pesca”, que se está ejecutando con financiación tripartita de la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma y el propio Ayuntamiento aguileño. Dicho plan trabaja ya por el desarrollo y consolidación del turismo marinero en la zona.

Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 07.08.2025 | 11:23

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.