vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

7 junio, 2011 (13:37:56) Por Juan Jose Correa Venegas, en Innovación

Experiencia en el Caribe Colombiano

Avatar Juan Jose Correa Venegas Juan Jose Correa Venegas Conzeptur
Más sobre Innovación

Haces unas semanas regresé de Colombia tras trece días de trabajo en el Caribe colombiano, por un proyecto de Formación Digital y Anato Caribe. Fue toda una experiencia y tuve la oportunidad de conocer y capacitar a profesionales del sector turístico de los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Guajira, principalmente sobre desarrollo de destinos turísticos y la implantación de clubes de producto.

No cabe duda de que existe mucho potencial de desarrollo turístico en la región, pues cuentan con grandes recursos naturales y culturales, pero sobre todo cuentan con gente amable y con ganas de hacer del turismo un sector fuerte y de peso para su economía.

Tras visitar la capital, Bogotá, y conocer la plaza de Simón Bolivar en pleno 1 de Mayo, subir a Monserrate, pasear por la ciudad y tomar un Juan Valdez, acompañado de Juan Mora, un consultor local que participa en el proyecto de capacitación, viajamos a Barranquilla para arrancar el proyecto.

En Barranquilla nos encontramos con una ciudad activa, moderna y gastronómica. De hecho fue allí donde conocí uno de los restaurantes más auténticos de toda la región, el Tremendo Guandú, perfecto para conocer la gastronomía local: sancochos, guandú, carnes, … Obviamente no todo es gastronomía en la ciudad, la cual presenta grandes dotes para la organización de convenciones y el desarrollo de turismo cultural, pues cuenta con una buena oferta hotelera, infraestructuras para la acogida de eventos y dos recursos importantes como el Museo del Caribe y la Casa del Carnaval (uno de los más importantes del mundo).

Luego viajamos al sur para conocer la histórica ciudad colonial de Cartagena de Indias y estudiar su potencial emisor hacia los destinos vecinos de Barranquilla, Santa Marta, Rioacha y Valledupar, sedes de nuestro proyecto.

Tras una jornada en Cartagena, donde además paseamos por la ciudad amurallada, hicimos unas compras y conocimos el Hotel Santa Clara, subimos hacia la ciudad de Santa Marta, capital del Magdalena. Esta ciudad es una de las puertas de entrada a la Sierra Nevada, enorme elevación de más de 5700 metros a tan solo unos kilómetros del Caribe. Hablar de Santa Marta es hablar de contrastes, pues podemos encontrar playa, nieve, culturas indígenas, reservas naturales,… en apenas unos kilómetros. Esta ciudad está recibiendo bastante inversión hotelera y se prepara para consolidar su posición de distrito turístico, tras el nuevo posicionamiento de Colombia en los mercados emisores internacionales. En la ciudad podemos destacar cuatro zonas, el casco histórico, lleno de bares, comercio y tradición; el Rodadero, playa, músicos vallenatos y cultura local; Taganga, referencia para los “Mochileros” y los amantes del buceo (Recomiendo comer en Casa Felipe) y por último zonas residenciales y de expansión hotelera como Pozos Colorados, zona franca llena de apartamentos y hoteles con acceso directo a la playa.

No os podéis perder a los Vallenatos por la noche en el malecón, la gente se sienta en la playa y los contrata para que toquen algunas canciones a demanda.

Antes de viajar al norte rumbo a Riohacha (Guajira), visitamos la cristalina playa del muerto en Neguanje, rodeada de la exuberante naturaleza del Parque Nacional de Tayrona.

No os podéis perder los aguacates de “El Señor de los Aguacates”, todo un personaje que os hará reir.

También tuvimos ocasión de hacer ecoturismo y nos alojamos en Villa Miriam, una finca que te ofrece una auténtica inmersión en la naturaleza, a través de cabañas rodeadas de enormes árboles, decenas de especies de flores autóctonas de deslumbrante belleza y senderos para pasear. Esta finca está atravesada por un río que desciende de la Sierra Nevada y que permite el baño. Tiene un servicio personalizado y familiar, en nuestro caso particularmente, pues además coincidió que era el día de la madre en Colombia.

Con las pilas cargadas del fin de semana, llegamos a Riohacha capital y “hub” de la Guajira. Esta ciudad es un enclave fundamental para el sector energético colombiano, pues es el principal distribuidor de gas del país.
Este departamento, cuna de étnias como los Wayuu, posee territorios que recogen lo mejor del desierto, el mar y la montaña (también puerta a Sierra Nevada) ofreciendo múltiples opciones de ocio y aventura. En nuestro viaje, tuvimos la oportunidad de vivir dos experiencias, la primera de ellas fue visitar el Remanso del Santuario, en la Reserva de Camarones. Allí de la mano de Juan Mejía, tuvimos la suerte de probar la gastronomía local y disfrutar de la paz y belleza de ese rincón casi desconocido para los turistas internacionales. La segunda y no menos auténtica fue conocer una tribu Wuayuu en la Ranchería Iwouyaa. Fuimos acogidos con una enorme hospitalidad y además de darnos a conocer su gastronomía y costumbres, nos deleitaron con unos bailes típicos en los que incluso tomamos parte.

No os podéis perder la experiencia de tumbaros a descansar unos minutos en un chinchorro y por supuesto probar el chivo, plato fundamental en la gastronomía Wuayuu.

Sin duda este viaje ha sido una gran experiencia, ya que me ha permitido compartir mis conocimientos con gente que tiene ganas de hacer cosas nuevas y conocer de cerca con ellos algunos de los rincones más bonitos del Caribe colombiano.

Lástima que al final no pudiéramos cuadrar el viaje para conocer Valledupar. Me hubiera encantado conocer el Cesar de la mano de algunos de los profesionales que participaron en el curso y que nos invitaron a pasar por allí para mostrarnos los encantos de esta zona.

Espero volver a Colombia (primer destino Valledupar) y seguir conociendo sus gentes, su gastronomía y contribuir al desarrollo del sector turístico

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7606 07.11.2025 | 20:38

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.