vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

22 febrero, 2011 (18:40:51) Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

EXTERNALIZAR LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: UNA VÍA PARA INCREMENTAR EL REVENUE

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

El 2011 se presenta como un ejercicio de “recuperación” según los datos iniciales del mismo. En otro post ya trataba el tema del cross-selling como elemento a añadir en los productos de All inclusive pero, tras la lectura del documento de Forrester Consulting que hace referencia al Cross-Selling y su influencia para incrementar el revenue, la idea se ha afianzado.

Nos encontramos en un momento en el que las inversiones, por parte de los sectores hoteleros (y otros agentes turísticos), se han congelado y se miran “con lupa”. Por tanto, la idea es que se busquen otras vías para incrementar nuestros ingresos. Una de ellas la “externalización” de algunos servicios complementarios (ancillary services) con la finalidad de ofrecer algo más a nuestros clientes, dotar de valor añadido a nuestros productos y, finalmente, fidelizar a nuestros clientes. El sistema es muy sencillo: por un lado, ofrecemos servicios complementarios por los que pagaremos una comisión-tarifa (fee) al proveedor; por otro, el cliente contrata los mismos a través del establecimiento hotelero u otro agente (vg líneas aéreas, de barcos, AAVV, OTA’s, intermediarios, etc).

Según el informe citado, el crecimiento en los porcentajes de revenue ofrecidos por la externalización de estos servicios se incrementará, en los próximos años, alcanzará el 30%.

Se ha de considerar que esos servicios complementarios pueden ser una fuente inacabable de innovación, de oferta de nuevas experiencias a los potenciales clientes, de imagen de marca (branding). En una cultura 2.0, donde elementos como la interactividad juegan un papel esencial, los servicios complementarios unidos a la tecnología pueden ofrecer nuevas posibilidades a los clientes para “compartir” sus experiencias antes, durante y después de su estancia en los establecimientos, o del uso de los servicios.

Así, la oferta de productos ha de ofrecer tres elementos básicos para el cliente: una experiencia total, capacidad para “personalizar” y, desde el punto de vista del establecimiento, maximizar el rendimiento.

a) Oferta de “experiencia total”: Enfocada desde la total “conectividad”, es decir, se ha de tener la posibilidad de ofertar nuestros productos en cualquier momento y a través de cualquier medio.

b) Capacidad para “personalizar” los productos por parte del cliente: Al cliente no le importará pagar por los servicios complementarios si, con ello, consigue un producto a su gusto (a la càrte): airport transfer, excursiones, restaurantes, etc. Es similar al “dynamic packaging”

c) Maximizar el revenue: Las tarifas, actualmente, están muy ajustadas y los establecimientos necesitan nuevas vías para incrementar sus rendimientos e ingresos.

Sin duda, hasta la fecha, la externalización de los servicios complementarios de los establecimientos no ha sido tratada ni abordada dado que éstos ya obtenían unos rendimientos muy aceptables. La situación actual de crisis, la meditación pausada en abordar nuevas inversiones y servicios, hacen que esta alternativa pueda incrementar el ADR y el RevPAR de los establecimientos.

¿Por qué esta estrategia de “externalizar” los servicios complementarios? Porque “benefician tanto a los establecimientos como a los clientes”. Los clientes tienden a considerar a los servicios complementarios como “incluidos” en los generales del establecimiento. De facto, algunos de ellos se encuentran literalmente escondidos, en cuanto a su oferta, o bien con una publicidad engañosa. Este tipo de conductas, no son bien aceptadas por el cliente. Para dotar de valor añadido a nuestros productos, el cliente ha de considerar a esos “servicios complementarios” como “extras” que le van a proporcionar experiencias “personalizadas”. Señalo entre comillas “personalizadas” porque ahí radica el beneficio de esta práctica: servicios personalizados que satisfacen experiencias individuales por los que se estará dispuesto a pagar sin objeción (pay for value). Hablábamos de que se benefician clientes y establecimientos, pues bien, los establecimientos tienen a su alcance una vía de ingresos con una inversión mínima.

Aquellas organizaciones que ofrezcan este tipo de servicios a los establecimientos hoteleros, o cualesquier otros agentes involucrados en la venta de viajes+alojamientos, verán incrementada su actividad y, consecuentemente, su volumen de rendimientos en los próximos años ya que ofrecerán imagen de marca, fidelización, al ofrecer la oportunidad de “personalizar” los productos a gusto del cliente.

Finalmente, para concluir, una reflexión sobre dos temas en constante auge en este momento: el uso de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad. En lo que se refiere al uso de las TIC’s, incluir este tipo de servicios en nuevos canales de distribución dotará de ventaja competitiva a nuestra organización y un valor añadido a nuestros productos al estar disponibles en todo momento y en cualquier canal. El incremento en el uso de los dispositivos móviles (pda’s, tablet-pc, Ipad, Iphone, smartphones, etc) provoca que la implantación de aplicaciones compatibles sea una “necesidad”. Además, esta tecnología permite “visualizar” y “experimentar” sensaciones antes del momento de la conversión, antes de disfrutar del servicio, lo que crea una expectación en el cliente.

Como conclusión, todo este tipo de servicios complementarios, al externalizarlos, abre un camino con altos rendimientos para los agentes integrantes del flujo de la hostelería (líneas aéreas, TTOO, OTA’s, Hoteles, restaurantes, etc). Lo que en un pasado (y no tan pasado) ha supuesto el ahogamiento de la oferta complementaria y otro tipo de servicios, ahora puede presentarse como una vía para la obtención de altos rendimientos que incrementará el revenue de las organizaciones, con inversiones bajas (¿para qué voy a invertir en un servicio si existe otro que ya lo puede ofertar por mí). Más ofertas de servicios por más canales y encima “personalizados”, creando marca, es decir, “fidelizar”. ¿Qué estrategia debemos seguir?:

1º.- Conocer lo que el cliente (o proveedor) demanda.

2º.- Testear todos los canales de distribución, los productos, qué tipos de servicios son los más demandados, los que más conversiones provocan, los que tienen una rentabilidad más alta, los que nos proporcionan un mayor revenue. Un personal adscrito a un departamento de ventas, de control de cross-selling ancillary services, de búsqueda de todo tipo de servicios complementarios que satisfagan nuevas e innovadoras necesidades.

3º.- En nuestro sitio web publicitar al máximo las posibilidades de reservar servicios “a medida”, “personalizados”.

4º.- Como siempre, buscar la interactividad, la participación de los clientes (antes, durante y después del disfrute de los servicios), creación de un CRM. Esto nos llevará a la “fidelización”.

Fuente

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7606 07.11.2025 | 20:36

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.