sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Efectos Positivos del Cambio Climático en el Turismo

8 noviembre, 2013 (20:10:40)

Negar la existencia del cambio climático, en mi opinión, es algo incomprensible y dudo que existan expertos que puedan corroborar esa posible teoría, porque desde la existencia de nuestro planeta, ha habido cambios ambientales, evolución permanente y por tanto cambio climático.

Acorde a los últimos informes del IPPC y si les interesa, les recomiendo esta información, las conclusiones de las últimas evaluaciones, son muy poco halagüeñas para nuestra especie. Pero permítanme, recordarles o puntualizar, porque se suele olvidar con mucha frecuencia, que el impacto de estos cambios ambientales, se traducen en impactos negativos para el ser humano, en esencia para sus actividades económicas y no para el ecosistema global de nuestro planeta, que seguirá evolucionando como siempre y obviamente obligara a muchas especies a nuevas adaptaciones o a su extinción.

El hecho que pueda subir el nivel del mar y en el peor de los escenarios hacer desaparecer núcleos urbanos, rurales o turísticos, afecta negativamente a la sociedad, pero los ecosistemas se auto regularán y evolucionaran como siempre lo han hecho. Sin embargo, las pérdidas económicas y sus impactos sociales, serán evidentemente muy graves.

En este mismo informe, se confirma que aunque se estancase o incluso disminuyera la emisión de gases invernaderos, principal causa humana, apenas habría variación de dichos efectos, en los siglos venideros. Por otra parte dudo que economías emergentes, tengan intención de reducir su actividad productiva y emisiva.

Es decir ante este escenario, donde se sabe que a nivel global, va a calentarse una media de entre 1.5 y 2ºC. A nivel regional o local, puede haber variaciones muy notables.

Es decir que en zonas húmedas, puede incrementarse las precipitaciones o en zonas áridas, puede incluso disminuir.

Destinos turísticos

Aunque imagino, que muchos ya se imaginan el impacto sobre la actividad turística, lo cierto es que un porcentaje elevado de la oferta turística, depende directamente del clima, véase el sol y playa, el urbano, deportivo, naturaleza, rural, etc.

A nivel de destinos turísticos, pues por poner ejemplos significativos, veamos los centros de esquí/nieve, campos de golf, turismo fluvial, pesca, caza,.. pero cualquier destino, con oferta al aire libre, tendrá su repercusión.

No es muy agradable pasear por una ciudad o pueblo a 45 o 50ºC, sobre todo si su leiv motiv es el patrimonio, terrazas, vida social, etc. y no pueden fabricarse capsulas, como los centros de esquí de Dubai o incluso en las afueras de Madrid, donde ha de mantenerse temperatura constante de -2ºC, en un entorno de entre 40 y 60ºC.

Se ha estimado que la contribución del turismo al cambio climático es del orden del 5%, siendo los transportes el 3% y el resto, los alojamientos (OMTNU 2008), por tanto siendo muy pragmáticos la capacidad de mitigación del sector es pequeña, no así su efecto emocional en la sociedad, y por ende en los sectores mas contaminantes.

Hay un hecho ineludible y que el sector turístico, lo ha ignorado bastante. Y es que no puede haber calidad turística, sin calidad ambiental.


Volvamos con los efectos del cambio en la actividad turística.

En turismo es casi más importante las emociones y percepciones que la realidad en sí misma.

Así, una percepción de “riesgo o peligro ambiental”, véase, olas de calor, inundaciones, lluvias intensas, o mil y una causa ambiental, condicionara el proceso de compra de cualquier consumidor y mas con el efecto de realidad aumentada, de los medios de comunicación.

Es cierto que muchos turistas en busca de destinos con sol, calor….cuando lo encuentren en su entorno cercano, perderán la motivación principal y el precio será una variable, que no puede existir siempre como efecto reclamo competitivo.

Los destinos y el sector turístico, en conjunto, deben aprender a anticiparse y planificar estrategias positivas de adaptación, búsqueda de oportunidades, mitigación, destinos más verdes, diseños eco-eficientes, empresas y empleos verdes y no un “green washing”, como hasta ahora.

Es hora de aplicar gobernanza pro-activa, en esta direccion e involucrando seriamente a la comunidad local o receptora.

Y a pesar de lo que se dice, todavía recuerdo una entrevista a un alcalde de Groenlandia, que estaba muy contento, del calentamiento de su zona, para tener menos tiempo de nieve y así aprovechar su entorno y atraer mas viajeros. Lo mismo pasa con los nuevos viticultores de los países nórdicos de Europa.

Estas zonas frías e inhóspitas para el turista, también se convertirán en destinos turísticos más accesibles y apetecibles para el mercado mas genérico, mientras que otras, les pasara lo opuesto.

Recuerden, que la percepción es clave en el éxito del turismo y el cambio climático es muy mediático.

Y que los cambios, como la crisis, perjudican a unos y beneficia a otros, al menos turísticamente hablando.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Elena Honores Elena Honores hace 11 años
Es real lo que Ud. escribe Raúl, además nuestras generaciones jóvenes no se preocupan en lo menor por el cambio climático que lo ven muy lejos en todo caso sólo se preocuparan por aprovechar el mercado de la oportunidad, donde a ellos lo encuentre este cambio climático, porque como Ud. lo dice el ecosistema se autorregula sólo como lo viene haciendo hace millones de años, y en turismo se viven más las emociones y percepciones que la cruda realidad, pero me pareció muy interesante su artículo
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Arturo, como bien señalas en el párrafo final, “perjudican a unos y beneficia a otros”, por lo que debemos considerar que los efectos del cambio climático sobre el turismo, no van a ser solamente positivos, sino que va a tener también efectos negativos, para los que sería inteligente prepararse, en aquellas zonas sobre las que pueda preverse una mayor afectación. Posiblemente en mi caso no llegue a verlo, pero no sería ninguna temeridad, pensar que en un plazo más o menos largo, las playas del Cantábrico terminen sustituyendo turísticamente a las del Mediterráneo, o que las temporadas invernales en las Baleares terminen siendo más atractivas que las de las Canarias, si sube la temperatura en el Mediterráneo y el aumento de ésta, unido a una excesiva humedad relativa terminasen haciendo incomoda la estancia en las Canarias, con claro efecto positivo sobre unos destinos y negativo en los otros. No lo veo cercano, así que como señalo en el párrafo anterior, no creo que a mi me afecte, pero no cabe duda que el cambio climático, puede tener esos o parecidos efectos, ahora lo necesario es que las próximas generaciones vayan mentalizándose para cuando llegue ese momento.

Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7526 06.08.2025 | 15:54

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.