BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael Martínez Serrano, en Hoteles y Alojamientos

El sector hotelero no puede perder la oportunidad de las redes sociales

15 noviembre, 2013 (18:06:02)

Como aún continúa poniéndose en tela de juicio si las redes sociales sirven para algo o la gestión de las mismas por parte de los hoteles tienen algún retorno – económico o de otro tipo -, os si realmente es necesario, útil o provechoso, voy a tratar de disipar alguna duda si es que eso es posible… Vaya por delante que yo soy un convencido de la importancia de las redes sociales para el sector hotelero y creo que está más que demostrada. Para ir un poco más allá de simples palabras lanzadas al aire, he echado mano de Pirendo, una herramienta con la que se puede hacer un detallado seguimiento, análisis y medición de las conversaciones en los medios sociales. Pero no es de Pirendo de lo que quiero hablaros, aunque si os lo recomiendo. Lo realmente que quiero contaros es lo que he entresacado del análisis de Twitter del periodo que va del 28 de septiembre de 2013 al 28 de octubre de 2013, partiendo de las siguientes palabras clave:

  • Busco hotel.
  • Hotel en Madrid.
  • Hotel en Barcelona.
  • Hotel en Valencia.

Lo primero que debemos hacer es poner en marcha un mecanismo de escucha comercial activa, es decir, atención permanente a los comentarios que incluyen los términos clave que estamos monitorizando. De esta forma, como hotel, encontraremos una interesante forma de entrar en esas conversaciones y ofrecer exactamente aquello que los usuarios están demandando o aportar otras soluciones que puedan resultarles válidas. De esta forma tendremos posibilidades de conseguir clientes y monetizar nuestro trabajo o, en el peor de los casos, dejar una huella absolutamente positiva para nuestra imagen de marca. Debéis tener en cuenta que muchos de los comentarios vertidos en Twitter son de usuarios que buscan hotel en el que alojarse. Poder detectarlos ya es más que suficiente como para justificar una inversión generalmente bastante reducida.

Pero para poder lograr el objetivo de lograr conversiones en reservas a partir de conversaciones detectadas en Twitter primero debemos dar la vuelta al concepto que todos los hoteleros tenemos en nuestra cabeza. No consiste en poner en circulación una oferta y esperar a que esos clientes potenciales lleguen a ella y la aprovechen, sino todo lo contrario. Debemos buscar las necesidades que están manifestando los usuarios y ponerles la oferta delante de ellos para solucionar su necesidad.

Tras esta introducción vamos a pasar directamente a los datos que hemos obtenido con Pirendo:

A continuación vemos que los usuarios de Twitter han utilizado 124 veces alguno de estos términos en sus comentarios en esta red social, siendo su desglose el siguiente:

A partir de aquí podríamos seguir profundizando en los datos hasta llegar a saber cuántas personas han comentado, qué perfiles tienen, qué ocurrió con Valencia en este periodo…

Un par de ejemplos cogidos en un primer vistazo:

Por supuesto, la publicación de ofertas no está, ni mucho menos, mal vista. Eso sí, conviene espaciarla en el tiempo para no llegar a caer en el spam, algo que si tiene una dura penalización social en las redes.

Analizando este tipo de datos, seremos capaces también de descubrir qué días de la semana son más propensos los usuarios a comentar en Twitter, incluyendo alguna de las palabras clave. Conociendo este dato, podemos afinar más al saber qué momentos tiene más concurrencia respecto a los términos clave analizados. ¿Sabéis qué día de la semana, durante el periodo analizado, se produjo un mayor número de menciones de esos términos? Es verdad que en este caso se trata de un análisis a toro pasado, pero también es verdad que podemos hacerlo en tiempo real para según qué cosas o, podemos analizar varios periodos y establecer una tendencia. Aquí lo tenéis:

Otro dato más: ¿Dónde están los usuarios que están nombrando la palabra “hotel” dentro de su abanico de contextos?:

Si siguiéramos analizando lo que ocurre en Twitter con los términos que hemos utilizado para este análisis y cruzáramos los datos de unas tablas y otras encontraríamos muchas más pistas, fundamentales para una efectiva estrategia de marketing, que nos aportaría un ROI considerablemente mayor al acostumbrado en las estrategias de marketing tradicionales.

En las redes sociales ocurren cosas, se producen conversaciones que pueden ser más que interesantes para los hoteles. Nos guste o no, esto es algo innegable e indiscutible. Por todo ello, creo necesario plantearse que mirar para otro lado es perder una oportunidad única que nunca hasta ahora había existido. Sólo nos queda poner en funcionamiento nuestra maquinaria para explotar esta información y tomar el camino correcto hacia lo que queremos en los hoteles: incrementar el número de reservas directas a través de las redes sociales.

Termino comentando que este pequeño estudio que os he dejado aquí es un resumen de datos e ideas que he podido sacar, pero os aseguro que hay más, mucho más, lo cual me hace reafirmarme en la necesidad absoluta de que todos los hoteles se pongan las pilas y aprovechen este gran cambio en la forma de comunicar que ya se ha asentado y que forma parte de la vida de muchos, sin olvidar que en unos años, formará parte de la vida de todos. Sin escapatoria. ¿No os parece?

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • hoteles
  • Redes sociales
  • Twitter

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano hace 11 años
Gracias a los dos. Es una nueva llamada de atención - otra más - y por supuesto, lo mejor es acompañarla de algún ejemplo concreto. Totalmente de acuerdo en que el turismo en España debería estar a la vanguardia en redes sociales, pero lamentablemente no lo está.
Avatar Antonio Sanchez Antonio Sanchez hace 11 años
Muy bien Rafael, es importante mantener este tema en debate y llamar la atención de aquellos profesionales que saber ver las oportunidades. Me ha gustado que ilustraras con un ejemplo, y sobre todo que pongas el acento en la idea de que hay que buscar a los clientes en vez de anunciar ofertas. Usar la cabeza y las herramientas que tenemos a mano todos es un sistema muy efectivo. Un saludo a todos
Avatar Juanma O.Barea Juanma O.Barea hace 11 años
Muy buen análisis. Yo también estoy convencido de que las redes sociales son fundamentales en la actualidad. El sector turistico español ya va un poco tarde en relación a este asunto. Son muchas las oportunidades que pueden ofrecernos las redes sociales, desde como comentabas en la búsqueda de un hotel en cualquier ciudad, hasta atención personalizada al cliente pre-llegada y post-llegada. Creo que España debería estar a la vanguardia en redes sociales y su aplicación, pero hoy día no es así, ya el tiempo dará o quitará razones. Un saludo.

Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:09

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.