BLUESEA HOTELS·IMSERSO MUNDIPLAN·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA FRANCIA·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - OCHO

21 noviembre, 2013 (09:29:02)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - OCHO


El reto de la externalización de servicios – Cuarta parte

La situación del turismo en el momento actual, creo que demuestra la necesidad de realizar importantes cambios en el modelo de gestión realizado hasta el momento, dejando de lado la idea de que la solución está en las herramientas, para poner en valor los verdaderos pilares de esa solución, por medio de equipos humanos polivalentes y altamente profesionalizados, aunque no estén tan titulados, como muchos de los que estaban al frente de tantas empresas como se han ido quedando en el camino, a lo largo de los últimos años, si se quiere hacer frente con éxito a los retos a los que se debe enfrentar en la actualidad.

En el comentario #27del mencionado post de Arturo Cuenllas en capítulos anteriores, escribo en fecha de 9 de febrero de 2012:

“La gestión hotelera es de una gran complejidad, lo que hace que por muy preparados que puedan estar sus gestores, siempre habrá lagunas en los conocimientos de éstos, que si no son capaces de reconocer, pueden incidir de forma muy negativa en sus cuentas de resultados, y el problema, pese a lo que opinen muchos empresarios y un buen número de mis colegas Directores de Hotel, es que no existen determinados servicios que sea recomendable externalizar, por lo que a mi juicio, solamente debe externalizarse, aquel servicio, sea cual sea, que alguien de fuera, pueda hacer de forma más rentable que nosotros mismos, sin disminuir la calidad de las prestaciones que deben darse a los clientes, y hoy año y medio después de haber escrito este párrafo, considero que hubiese sido bueno haber añadido “Ni influir negativamente sobre los efectos de sinergia a los que pudiera dar lugar una gestión directa”, lo que ocurre en muy pocas ocasiones.

El reto que representa para el Director de Hotel la complejidad de la gestión, puede hacer necesaria la externalización de determinados servicios, siendo éste uno de los puntos que pueden resultar más controvertidos, por cuanto la externalización, como ya hemos señalado, representa el trasvase de los beneficios, que el mismo debiera generar a la empresa, a favor de terceros.

Por otra parte, la idea de externalizar un servicio debiera estar basada en un estudio muy profundo de los pros y los contras de su realización, y sobre todo en el reconocimiento de que, al menos esa parte de la gestión, hay alguien que sabe hacerlo mejor que nosotros.

Las ideas anteriores nos deben hacer muy conscientes, de cuál debe ser nuestro nivel de preparación para aceptar la Dirección de un hotel, porque considero que administrar dinero ajeno y poder garantizar la seguridad del trabajo de los empleados de un determinado establecimiento, no puede depender de que a alguien le den una oportunidad para demostrar que vale, sino de que alguien que vale, se convierta en la oportunidad de un empresario para sacar su empresa adelante.

Así, es normal que el primer servicio que se externalice, sea la Dirección e incluso la gestión total del Hotel, cuando el empresario por dedicarse a otras actividades o por no considerarse adecuadamente preparado para ejercer el puesto de Director de Hotel, contrata a uno externo, o a una empresa que le gestione su establecimiento, el problema es que a veces no acierta en la elección, y tiene que seguir cediendo a terceros, parcela tras parcela de la gestión, y con ellas parte de los beneficios.”

Continuando en la misma fecha con el comentario#29 en el que digo:

“Estimado Arturo, como puedes ver, estamos mucho más de acuerdo de lo que a veces pueda parecer, ya que dado que no ha habido tiempo para que escribas el último comentario después de que haya aparecido el inmediato anterior mío, da la casualidad que ambos en el último párrafo de nuestros respectivos comentarios hemos externalizado al Director, aunque cada uno le hayamos dado diferente sentido, en un caso en tono más burlesco que en el otro.

Creo que has leído, lo suficiente de mis aportaciones a esta Comunidad, como para saber que quien esto escribe, no tiene la varita mágica, para lograr ocupaciones del 70%-80% de promedio anual, ya que en muchas ocasiones he señalado que aquellos hoteles que alcanzan un 75% de ocupación media, no gestionan bien sus establecimientos, porque están cobrando menos de lo que el mercado estaría dispuesto a pagar.

Siempre he defendido que una buena labor de gestión, no se basa en el nivel de ocupación, sino en poder garantizar la rentabilidad necesaria o deseada (si es mayor que la necesaria) con la menor ocupación posible, por cuanto ese objetivo, le puede permitir mejorar los resultados de su empresa.

En las dos comentarios de este post en los que he utilizado porcentajes, éstos han sido entre el 60% y el 80%, y si bien no defiendo altos niveles de ocupación, es bien cierto que los porcentajes los utilizo con bastante facilidad, lo que me habría permitido, presentar los cálculos desde el 10% al 100%, al fin y al cabo el papel lo aguanta todo, y la pantalla del ordenador también, espero que si así lo hubiese hecho, no lo hubieses interpretado como que me gustaría dar a entender a cualquiera que me lea, que si no logra hacer un 90%-100% de promedio anual, y año tras año, no se entera…

Espero que podamos seguir discrepando en los matices, ya que difícilmente lo vamos a hacer en el fondo, con el respeto y cortesía propios de profesionales hoteleros, porque hasta el momento, la única varita mágica que he podido utilizar, en más de un establecimiento, para poder hacerlo rentable, ha sido reducir los niveles de ocupación que encontraba en los hoteles que pasaba a dirigir, y recuperar servicios que habían sido externalizados por los directores a los que había tenido que sustituir.”

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - SIETE

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - NUEVE

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Arturo Cuenllas
  • directores de hotel
  • externalización
  • Gestión hotelera
  • Hosteltur
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Ocupacion

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 08.05.2025 | 20:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.