10 diciembre, 2012 (14:01:44) Por Iñaki Garmendia, en Innovación
La promoción, comercialización y el marketing en los destinos turísticos afectados por situaciones de violencia e inseguridad
¿Qué ocurre cuando estos recursos o atractivos conviven y/o coinciden con situaciones de violencia e inseguridad? De entrada, se ven ensombrecidos y pierden el brillo y las propiedades que se les suponen. En esos momentos, la capacidad de actuación de los agentes encargados de la promoción y la comercialización se ve lastrada por los siguientes motivos: - Carecen de capacidad de interlocución ante este tipo de situaciones, lo cual aumenta el grado de inestabilidad e inseguridad.
- Dudan de la fiabilidad de los procesos técnicos que ellos mismos desarrollan.
- Consideran que el país-destino turístico no cumple en su totalidad con las expectativas de promoción, comercialización y marketing que se emiten.
- Tienden a minimizar y ocultar ciertos hechos que, en muchos casos, se vuelven en contra de sus intereses y procesos técnicos. En este sentido, incorporan en ocasiones argumentos contradictorios.
- A menudo consideran en el mero incremento de los fondos en materia de promoción y comercialización, es suficiente para recuperar la percepción e imagen del destino.
- La utilización estratégica de nuestra violencia e inseguridad por parte de la competencia, les hace sentirse más injustamente tratados, más indefensos y vulnerables.
- Buscar la colaboración con otras áreas, internas y externas, evitando con ello la soledad y el aislamiento, tan propias de las áreas y de los procesos de promoción, comercialización y marketing.
- Dotarse de un discurso argumental más sólido y transversal, y no exclusivamente mercantilista.
- Lograr que la promoción, comercialización y el marketing sean percibidos como una herramienta puesta al servicio de los intereses turísticos nacionales, y no que se conviertan en un fin en sí mismos.
- Comprender que los intereses de los clientes y turistas han de coincidir con los intereses de nuestro sector, y que todo cliente busca la seguridad en el destino al que viaja.
- Invitar a colaborar a otros sectores sociales y económicos especialmente interesados en el buen funcionamiento del sector turístico.
- Buscar la excelencia corporativa turística, a través del desarrollo e implementación de procesos de seguridad turística.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.