sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Fabian González, en Innovación

Tralopia, la inteligencia social.

2 mayo, 2011 (10:35:12)

?Hace un par de semanas tuve la oportunidad de conocer un proyecto que puede suponer un cambio disruptivo en lo que a plataformas online se refiere, una evolución de la Web 2.0 (qué poco me gusta esa nomenclatura...) hacia la inteligencia social, la ansiada Web 3.0.

Regis Perruchot y Prem Gurbani nos presentaron el proyecto en el que llevan muchos meses trabajando, y que ya está muy cerca de ver la luz para el gran público,Tralopia (Recomiendo su Twitter para estar al día con sus actualizaciones).

La idea es tan básica como brillante. Es una Red Social que ofrecerá a los usuarios recomendaciones de hoteles y oferta turística complementaria basándose en los gustos del propio usuario y de otros usuarios afines, sean o no conocidos.

¿Cuál es su valor diferencial?. Desde mi punto de vista, su principal valor es acortar el proceso del viaje, eliminando tres de los cuatro primeros estadíos, búsqueda, planificación y validación, e incrementar la satisfacción de los usuarios al ajustar las expectativas al valor real percibido por el viajero.

¿Cual es el reto que tienen por delante? Que el algoritmo que están desarrollando sea capaz de interpretar nuestros gustos para ajustarlos a nuestras necesidades como usuarios.

A continuación, os dejo con una mini-entrevista que les hice a los creadores de la plataforma.

- ¿Cómo definiríais Tralopia?

Tralopia es el interfaz inteligente entre el viajero y los hoteles. Ante todo basado en la inteligencia social, se propone ofrecer al usuario su hotel ideal en base a la información que tenga previamente del usuario. Cuando el usuario se conecta a Tralopia a través de su red social favorita o su cuenta de Tralopia, tiene acceso a una Web de viajes totalmente personalizada para él, según sus gustos y deseos, donde él decide lo que le interesa ver y lo que no, mientras Tralopia le ayuda a agilizar al máximo los procesos de búsqueda y reserva de hoteles inicialmente, para luego informarle de la oferta complementaria del destino (Restaurantes, paquetes turísticos, etc.).

- ¿Qué os inspiró a desarrollar Tralopia?

A los dos siempre nos ha gustado mucho viajar, pero comprobamos que nuestras respectivas mujeres dedicaban excesivas horas a realizar las reservas de hoteles, empezando en Google o directamente en Booking, para luego comparar precios en Kayak y finalmente validar el hotel seleccionado con las opiniones de otros usuarios en Tripadvisor. Entonces nos dimos cuenta de que uniendo fuerzas y competencias podíamos dar una solución apropiada a este problema.

Prem aporta la competencia de desarrollo Web con experiencia en soluciones complejas, así como los conocimientos de algoritmia y data-mining, elementos claves para personalizar la experiencia online del viajero.

En cuanto a mi, Regis, llevo diez años en el sector turístico, de los cuales seis de ellos los dediqué al "online", donde llevé el desarrollo de negocio internacional de Splendia antes de emprender este proyecto.

- ¿Qué motivos llevó a dos profesionales como vosotros a emprender este proyecto?

Emprendimos este proyecto con la convicción de que Tralopia aporta un valor añadido importante al viajero al personalizar su proceso de búsqueda y reserva de hotel, ofreciéndole única y exclusivamente contenido, hoteles y promociones que encajen con los gustos y el perfil del viajero.

A pesar de que emprender online resulte mucho mas complejo de lo que muchos piensan debido a la cantidad de competencias requeridas para llevar acabo un proyecto como éste, entendimos que el momento era oportuno ya que los hoteleros lo necesitaban, los usuarios estaban pidiendo a gritos la personalización de contenidos, y las OTAs (Online Travel Agencies) no iban a llevar acabo este cambio ya que su principal negocio consiste en la contratación de los hoteles y posterior optimización de su inventario, y no precisamente la optimización de la experiencia del usuario online.

- ¿Por qué pensáis que las Redes Sociales son importantes en el sector turístico?

Actualmente ha cambiado la forma en que los usuarios, y más específicamente los viajeros, usan Internet para reservar sus vacaciones. En la era de la Web 1.0 (hasta 2003) bastaba con poner un catalogo de productos online para contentar al usuario. Mas tarde entramos en la era de la Web 2.0, cuando el viajero empezó a interactuar con los portales de viaje retroalimentando a los mismos con sus valoraciones y comentarios (Tripadvisor, Travelpost, etc.). Pero ahora hemos pasado, desde nuestro punto de vista, a la era de la Web 3.0, donde es necesario personalizar las experiencias. Y esto, dicho de otra forma, es lo que nos ofrecen las redes sociales: intercambiar información con nuestros contactos en las distintas redes sociales antes de tomar alguna decisión.

Lo que Tralopia detectó fue la posibilidad de ir mas allá del “simple” hecho de conectar personas que ya se conocen, ya que existe una gran cantidad de datos explotables en las redes sociales para mejorar la experiencia de los usuarios. Tralopia pretende aprovechar el conocimiento social que supone que dos personas con mucho en común no se conozcan, y aún así puedan tener un comportamiento viajero más parecido que al de sus contactos o "amigos" directos.

- Qué valor diferencial aporta Tralopia frente a otras plataformas pensadas para el viajero?

Tralopia antepone el viajero a los catálogos de destinos y cualquier producto turístico que distribuye.

En Tralopia aprovechamos la inteligencia social en beneficio del usuario para que las experiencias, valoraciones o comentarios que se ofrecen al viajero provengan de personas con unos gustos parecidos, y no de gente con los que no tenga nada en común.

- Se nos queda algo en el tintero que queráis compartir?

Entiendo que es un buen principio, ¿no?.

Desde aquí les agradezco a Regis y Prem que hayan compartido con nosotros su proyecto, y les deseo el mayor de los éxitos posible, pues redundará en un incremento de la satisfacción de los viajeros. Y eso es bueno para todos ;).

Avatar Fabian González Fabian González Braintrust
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7527 07.08.2025 | 11:16

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.