sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

La poca rentabilidad de un territorio: falta de liderazgo

8 abril, 2014 (10:04:11)

Recientemente reclamaba o preguntaba por el emprendedurismo en el turismo rural y naturaleza, porque es obvio que cualquier negocio, conlleva esta actitud emprendedora.

Hace apenas un par de días recorriendo parte de una comarca del norte de Cáceres (Extremadura. España), me quede otra vez sorprendido, no solo de la calidad paisajística, como reclamo y atractor turístico sino también por la potencialidad que tenia los diferentes parajes naturales y rurales, para implementar una buena red de senderos, refugios, albergues y demás infraestructuras y equipamientos de uso turístico y de esta forma poner en valor este patrimonio natural, que cada vez esta mas amenazado de olvidarse y por tanto no solo perder calidad, sino pasar a una situación de riesgo tanto de incendios, talas no controladas, urbanizaciones, etc. y obviamente este abandono conduce automáticamente a su infra valorización, a la vez que a su posible especulación y desaparición.

La tremenda falta de empleo rural y medio natural, contradice la necesidad imperante de actividades productivas en esta naturaleza, cuya acción productiva mas inmediata, es precisamente la turística.

Lamentablemente se sigue en la dinámica conceptual de turismo es igual a alojamientos y restauración y no veo estrategias de desarrollo que miren al territorio, como marco real de actuación.

En este recorrido a pie, me preguntaba cómo es que a nadie se le había ocurrido algo tan sencillo, como el diseño de senderos, rutas, señalizaciones, paradas (gite d’etape), miradores, etc. haciendo lo imposible para impedir permitir las puertas en los caminos de paso, como sucede a menudo y comenzar a ver una actividad productiva, que puede generar también empleo local.

He repetido algunas veces, que cuando el visitante o turista no tiene mucho que hacer, entra en una fase mas apática, se aburre y por tanto su nivel de satisfacción disminuye, por lo que pierde su actitud de consumidor activo, que esta íntimamente relacionado con ser turista.

Pero es muy difícil comprar algo que no existe. Permítanme, poner un ejemplo claro. La mera existencia de caminos o senderos no conlleva nada mas, salvo para una minoría conocedora, pero si lo que interesa es la gestión productiva de las visitas y de los consumidores de estos espacios públicos, es imprescindible diseñar productos adecuados y convertir esos caminos y senderos en atractivos turísticos, provocando determinadas experiencias que puedan ser comercializadas como productos turísticos competitivos.

Lo que implica diseñar e implementar las facilidades turísticas necesarias, compatibles con la fragilidad de los ecosistemas, vocación del territorio y motivaciones y expectativas de la demanda objetivo o target.

El sector privado, de alojamientos y restauración, esencialmente, le pasa esta misión a la Administración Publica local y ésta suele responder con la ausencia de presupuestos, mientras que el resto de la comunidad sigue viendo al turista como un elemento temporal perturbador de su campo, que no le repercute en su economía particular.

Como ven existe un planteamiento equivocado y todavía muy compartimentalizado de cada uno de los actores implicados, sin darse cuenta cómo funciona el comportamiento de los consumidores, sus motivaciones y expectativas.

El territorio es la base del destino turístico, medio tangible e intangible, donde se desarrolla la actividad turística , que por tanto ha de saberse diseñar y gestionar sostenible y competitivamente, pero aplicando nuevas reglas de juego, que conlleven la participación activa de todos los actores implicados, ya sean privados y públicos y tanto del turismo, como de otros sectores económicos.

Ya va siendo hora de comenzar a pensar en capacitar líderes locales (green leadership) y dotarles de instrumentos capaces de cambiar los fallos estructurales del sistema turístico en las zonas rurales y naturales.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7526 06.08.2025 | 16:21

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.