Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Los mejores destinos turísticos de naturaleza del mundo

27 junio, 2014 (14:40:03)

Si bien no es algo nuevo, pero justo la semana pasada que estuve impartiendo unas conferencias sobre territorios rurales y destinos turísticos, es decir como transformar una zona rural o un área natural, en un destino turístico sostenible y competitivo, surgió un tema que está en la mente de mucha gente, ya sea empresariado turístico, gestores de destinos o de áreas naturales o rurales y se trata de la potencialidad turística de ese territorio.

Conozco muy pocos casos, y precisamente son los que menos claro lo tienen, que se auto-excluyen de convertirse en destinos turísticos, porque piensan que sus recursos no son lo suficientemente relevantes como para poder competir con zonas similares.

La gran mayoría, apuestan por estar totalmente convencidos que su sitio turístico es el mejor del mundo o como mínimo de su país o por defecto de su región, según el interrogatorio del DAFO que se le lleve a cabo.

Me gusta recordar el significado real y operativo de la importancia (sobre todo actualmente) de la potencialidad, porque para mi esto significa solo la capacidad de desarrollo, es decir la potencialidad, en este caso turística.

Permítanme, poner un ejemplo, que suelo usar muchas veces: ¿Saben Vds. cuál es el mejor vino del mundo?. Quizás el español, el francés, o el italiano o tal vez el californiano, el chileno o el argentino…o tal vez el cabernet, el merlot, tempranillo, syrah y un largo etcétera de diferentes uvas. ¿Pero cuál es el mejor?

Por mi parte lo tengo muy claro, el mejor vino para mi, es el que mas me guste. Y seguro que para cualquiera que me lea opinara igual o no? Y si a mi no me gusta no lo comprare, por muy buena calificación que pueda tener.

Pues en turismo, en destinos, en motivación de viaje, ocurre lo mismo y al igual que el vino cada segmento e hipersegmento de la demanda tiene sus motivaciones, que al igual que con el vino, éstas pueden cambiar y mucho según factores personales, época del año, experiencia de viaje, factores ambientales, conocimiento-información, y desde luego que coincida con las motivaciones y expectativas del viajero-comprador en ese momento.

Por tanto el mejor destino turístico del mundo y en este caso de naturaleza, es aquel que mas me guste, me atraiga o me motive, en el momento de la compra y más aun al finalizar la experiencia de ese viaje. Ese input o recuerdo intangible, es lo que determinara el valor real de dicho destino y no la potencialidad del mismo.

Por muy “bonito” que sea un entorno, un paisaje o una cocina, son valores subjetivos, aunque pueden ser medidos objetivamente, pero no por su respuesta estética, sino por otros factores que determinen su calidad.

Pero, cabe señalar que hay encuestas sobre la percepción del paisaje que determinan ciertas apetencias o rechazos por parte del público y de hecho tienen una estrecha correlación con actitudes psicológicas, imagen preconcebida, estados de ánimo,…

Pero hay un requisito en turismo y es que lo que no entra por los ojos, la “estética” no se vende. Por ello, la relevancia de lo “espectacular” y mas en la naturaleza. Pero no obstante, esta gradación de espectacularidad puede ser gestionada inteligentemente para hacer visible y sobre todo perceptible, diferentes entornos o elementos, que suben el nivel de valoración, frente a otros mas estándar, que mas bien reflejan ventajas comparativas versus competitivas.

Es un hecho que existen destinos ubicados en territorios con baja potencialidad, pero que han alcanzado un gran éxito en el mercado y viceversa.

El ciclo de vida del destino también es una respuesta a esto, ya que en el momento que deja de ser competitivo por la aparición de otros o porque sus atributos no llegan al publico target, entra en declive o en el mejor de los casos en un equilibro muy inestable.

La naturaleza ya no es una moda, sino que se está convirtiendo en una necesidad social, pero ha de saberse gestionar en función de obtener el mejor beneficio y no el máximo, para la oferta y la demanda.

Y quizás el mejor destino de naturaleza del mundo no sea el mío, sino el suyo.

Un cordial saludo

Arturo Crosby

Editor

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 21.09.2025 | 02:12

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.