sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Turismo, Paz y Naturaleza en Colombia

21 agosto, 2014 (09:41:51)

Es bien sabido, desde hace tiempo que el Turismo, ha querido jugar un papel estratégico, casi preventivo, como instrumento para fomentar el equilibrio social y evitar procesos bélicos, tema abanderado por la OMT, pero también por otras muchas organizaciones no gubernamentales, como la IIPT (international Institute for Peace through Tourism), cuyo presidente Louis D’Amore lo sigue impulsado fuertemente.

Estos días uno puede leer en la prensa, diferentes noticias sobre el proceso de paz en Colombia y en especial quiero referirme a la voz de las víctimas de esta confrontación armada que perjudica tanto a este país y mas a su gente superviviente.

Pero ahora mas bien quiero hacer eco de una idea, que se transformo en una propuesta, que si bien ya había surgido hace mas de una década, no logro salir adelante, bien por su temprana aparición, bien por problemas técnicos de formulación.

Se trata de poder ofrecer unas herramientas operativas y viables, para los denominados desmovilizados actuales y futuros, victimas y afectados de los territorios implicados, que pretende conseguir un desarrollo local, integrando prioritariamente a estos segmentos de población, que sin duda en una gran mayoría tiene importantes obstáculos de integración en la sociedad actual, y mas concretamente en el medio rural, espacio donde deberán convivir.

En Colombia, hace apenas un par de años se llevo a cabo el Plan de Negocios del Turismo de Naturaleza y una de las diferentes conclusiones que se obtuvieron, fue la necesidad de incorporar a la economía del turismo, las comunidades locales, facilitando un acceso profesional-laboral, mediante la creación de nuevas titulaciones turísticas para los nuevos yacimientos de empleo local que diesen respuesta a estas poblaciones, con baja cualificación, pero con gran conocimiento del territorio.

Para mi no hay duda alguna, que viajar por áreas naturales con apenas intervención humana y por tanto con paisajes naturales, en un país con una estética ambiental/natural realmente espectacular, acompañado por guías excombatientes, indígenas o campesinos, capaces de comunicar su experiencia vital, histórica y su relación con la Naturaleza, tiene un valor incalculable, que hay que saber conducirlo de la forma mas eficaz posible.

Pero para ello, antes de nada debe implementarse un proceso importante de sensibilización, dinamización (especialmente orientada a los microemprendedores, cooperativas,…) y por supuesto capacitación especializada, pero tanto al sector privado, como a las Administraciones Locales involucradas territorialmente, porque la gobernanza es sin duda algo obligatorio.

Sin un proceso formativo puente que pueda comunicar el sector primario con el de servicios, cualquier proyecto esta conducido al fracaso o como dice el dicho: “pan para hoy, hambre para mañana”

Una futura situación, de postconflicto, implica que habrá un número muy importante de personas no cualificadas profesionalmente, que deberán tener acceso social, mediante una integración económica que en este caso, el turismo puede ser una de sus mejores opciones, que en general podemos hablar de “economía y empleo verde” ya que hablamos de zonas rurales y naturales.

El turismo de naturaleza, en sus diferentes versiones (ecoturismo, aventura, rural, etc.) es capaz de ofrecer bastantes tipologías de emprendimientos y oportunidades de empleo y al igual que en Europa, hace mas de 2 décadas, se uso al turismo en el medio rural, como estrategia para fijar la población rural, mediante incentivos económicos (siendo el turismo uno de los mas demandados), Colombia podría desarrollar acciones similares para dar respuesta a todos estos territorios y en especial a sus gentes, apostando por un desarrollo local, en base al turismo sostenible y competitivo y con la ventaja de tener un Patrimonio Natural y Cultural de atracción turística internacional, que en este caso favorece sin duda, proyectos de esta índole y seria uno de los mejores garantes de un proceso de paz y reconstrucción social y económica.

Obviamente no es fácil ni rápido, pero si pensamos en escenarios potenciales, mejor anticiparse y ver el turismo como instrumento operativo eficaz.

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7525 06.08.2025 | 00:43

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.