Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Iñaki Garmendia, en Economía

Y ahora le toca al destino turístico mexicano de Guerrero

19 noviembre, 2014 (12:51:29)

Y ahora le toca al destino turístico mexicano de Guerrero Hace unas semanas colgaba en este mismo blog, la incidencia negativa que tuvo para los intereses turísticos marroquíes y del Magreb, unos hechos negativos y violentos que se vieron reflejados en la prensa internacional, en concreto en la prensa francesa.

Ahora nos llega desde Guerrero - México, unas noticias basadas en hechos socialmente lamentables que han tenido lugar, en los alrededores Acapulco, ciudad emblemática dentro del mundo del turismo.

Los hechos y la respuesta de parte de la sociedad mexicana se han visto reflejados a nivel internacional, donde se encuentran los mercados emisores de turismo hacia México.

En este escenario, se aprecian dos polos diferentes que coexisten de manera paralela, como son los medios de comunicación y los gestores de los destinos turísticos existentes en México o en cualquier otro destino internacional. Polos que tienden a coincidir en momentos muy señalados, sean estos positivos como negativos.

Unos medios de comunicación con diferentes intereses y de diferente naturaleza que, normalmente:

a)Tienen dificultad para transformar en noticias, hechos y realidades turísticas que, podemos denominar de “normales”, habituales y cotidianas.

b)Basan sus noticias en aspectos o realidades singulares, diferenciales, que rompen normas, que disponen de fuertes dosis de morbosidad, etc.

c)Tienen dificultades para “informar bien” sobre asuntos complejos y, la inseguridad turística es uno de ellos.

Por otro lado, se encuentran los gestores de los destinos, formados por representantes de los intereses locales, de los turistas y del conjunto de intermediarios que operan en dicho país.

Unos gestores, públicos y privados, entre los cuales anida un principio inalterable por el cual y, “bajo ningún concepto, la inseguridad existente ha de ser o estar vinculada al sector”

Sin embargo, la realidad es muy tozuda. Y así, la inseguridad normalmente, de naturaleza “no turística”, no deja de incidir negativamente en la credibilidad de los países – destinos y en sus intereses y procesos de producción.

Ante estos casos, los sectores turísticos afectados reaccionan a destiempo y a remolque de los acontecimientos mediante:

a)Un incremento de las campañas de marketing y publicidad propias de los destinos turísticos “normales”.

b)Un incremento en los estudios y encuestas que aportan “datos positivos” sobre la “recuperada” imagen y percepción externa.

c)La existencia de una seguridad turística basada, normalmente, en una débil estructura policial.

d)”El dejar pasar el tiempo”, ya que la mayoría de los informes aseguran que, las crisis por violencia e inseguridad turística, tienen ciclos de vida cada más cortos.

e)Y finalmente, la puesta en escena de una actitud muy gráfica; “aquí no pasa nada” o “esto ocurre en cualquier parte del mundo”, etc., etc., etc.

Por propia experiencia, a través del análisis de infinidad de casos similares a nivel universal; me atrevo a afirmar que, la sola puesta en marcha de este conjunto de actitudes y medidas, no es suficiente. Pensemos que los agentes turísticos basan su quehacer diario en utilizar, estratégica y transversalmente, todo un conjunto de procesos, recursos y atractivos para generar la industria turística.

Sin embargo, se sigue teniendo serias dificultades para poder garantizar la credibilidad y el prestigio de nuestros destinos cuando surgen brotes violentos e inseguros.

De nuevo una visión transversal en épocas de crisis, nos facilitaría la recuperación de nuestro destino y país. Somos expertos en relaciones horizontales.

Relaciones horizontales, donde los medios de comunicación son uno de los vértices a tratar, pero no los únicos. Para congeniar con ellos y otros interlocutores clave, se deberá disponer de argumentos sólidos que permita comprender la complejidad de la actividad turística, y más en época de crisis.

Sin esa comprensión turística y colateral, la maquinaria y los protocolos anticrisis seguirán siendo débiles o inexistentes y permanecerán desenfocados. La iniciativa ha de partir del sector turístico, la parte con mayor visión y la más sensible y afectada. Si no, seguirá sufriendo los vaivenes producidos por la inseguridad, ya que continuará careciendo de la capacidad de arbitraje y de interlocución deseados.

Avatar Iñaki Garmendia Iñaki Garmendia Noski Consulting Tour S.L.
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 21.09.2025 | 02:13

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.