vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

12 enero, 2015 (08:29:53) Por Aida Fernández Canga, en Economía

7 tips para para convertir nuestro patrimonio industrial en un producto turístico innovador

Avatar Aida Fernández Canga Aida Fernández Canga Profesional del turismo
Más sobre Economía
  • innovación
  • Innovación en turismo
  • producto turístico
  • Turismo industrial

El turismo ha sido desde los inicios de la reconversión industrial una de las salidas para zonas en declive. Una actividad económica alternativa basada en la riqueza patrimonial de estos lugares, muy atractivos para turistas con inquietudes culturales, que buscan nuevos destinos no masificados.

En Europa el turismo industrial se ha consolidado en lugares como Ironbridge en Reino Unido, considerada la cuna de la revolución industrial, o en antiguas zonas mineras como la cuenca del Ruhr en Alemania. Ellos han apostado desde un primer momento por la puesta en valor de su patrimonio para su aprovechamiento turístico. Por el contrario, parece que en España no estamos teniendo el mismo éxito con nuestro patrimonio industrial. Las escasas iniciativas que se han puesto en marcha parecen no acabar de cuajar, mientras los habitantes de antiguas zonas mineras vemos como la mayor parte de nuestro patrimonio es destinado a chatarra.

Para poder atraer visitantes es necesario convertir nuestros vestigios mineros y/o industriales en productos turísticos innovadores, y no lo lograremos sin seguir estos 7 tips:

- Tener una visión global del destino, evitando la comercialización de recursos turísticos de forma aislada, que apenas tiene impacto. Es necesario fomentar el trabajo en red de todos los agentes turísticos, siendo el primer paso la puesta en valor del destino por parte de la población local. Aquí los organismos públicos juegan un papel fundamental.

- Crear itinerarios turísticos, que articulen los principales recursos turísticos del destino; y participar en otros que integren el mismo en otros más grandes, como la ruta europea de patrimonio industrial.

- Ofrecer un producto turístico genuino a la par que viable económicamente. Las autoridades competentes, a veces por la necesidad de aprovechar subvenciones, otras por falta de planificación, han despilfarrado dinero público en construir equipamientos museísticos que actualmente están cerrados. La mayor parte de las veces las economías locales no permiten equiparlos o mantenerlos abiertos. Otras veces estos equipamientos no atraen visitantes, bien por haber otros similares en lugares próximos o por carecer de interés.

- Necesidad de vivir experiencias, en el caso una visita a las comarcas mineras, poder bajar a la mina, disfrutar de un menú minero o escuchar las experiencias en primera persona de los habitantes locales marcarán la diferencia.

- Importancia de las TICs. Las últimas novedades tecnológicas son imprescindibles en estos destinos para tener éxito. Necesitamos smartdestinations con los que puedan interactuar los turistas antes, durante y después del viaje.

- Imagen de marca y comercialización. Nuestro destino tiene que tener una imagen de marca reconocida, que ayude a su comercialización. Tanto los alojamientos como atracciones turísticas tienen que estar presentes en los principales canales de venta; posicionados de tal manera que todos los turistas que pasen a 100 km a la redonda no puedan evitar acercarse a conocerlos.

- Evolución constante. El mercado turístico está en constante evolución y siempre tenemos que ir adaptándonos a los cambios que se vayan produciendo en el sector para que nuestros recursos turísticos no queden obsoletos.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 10 años
Buen post,AIDA.Respecto a lo que dices "Por el contrario, parece que en España no estamos teniendo el mismo éxito con nuestro patrimonio industrial. Las escasas iniciativas que se han puesto en marcha parecen no acabar de cuajar, mientras los habitantes de antiguas zonas mineras vemos como la mayor parte de nuestro patrimonio es destinado a chatarra." estoy de acuerdo.En el 5º Congreso Europeo de Turismo Industrial (Ferrol 2014) conocí alguna experiencia asturiana de recuperación zonas mineras con turismo industrial pero me dio la impresión que no iba mucho más allá de un proyecto #masdelomismo.
Avatar Lola Buendía Lola Buendía hace 10 años
Hola Aida. Tu post cumple los requisitos para participar en el concurso de posts sobre innovación turística publicado aquí: https://www.hosteltur.com/comunidad/003600_comunidad-hosteltur-premia-los-mejores-posts-sobre-innovacion-turistica.html Permanece atento a la comunidad, publicaremos los ganadores el lunes 26 enero de 2015. ¡Suerte!

Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7606 07.11.2025 | 11:18

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.