Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Iñaki Garmendia, en Economía

Seguridad turística. ¿Hasta cuándo?

30 junio, 2015 (16:39:46)

De nuevo se repite la historia. Sangrientos atentados encadenados y sincronizados en diferentes zonas del planeta. Y de nuevo, la sociedad civil de dichos países se ve contrariada y agredida por unos hechos totalmente lamentables.

Qué duda cabe que se han de hallar soluciones de tipo social, relacional, policial, etc, etc, etc. Nadie lo cuestiona. El mejorar, prevenir y paliar los hechos acaecidos es labor de todos, y en concreto, de las instituciones y gobiernos con responsabilidades en materia de seguridad.

Junto al perjuicio social que los actos terroristas ocasionan, existe un perjuicio de tipo productivo y económico que es necesario resaltar. Las pérdidas por estos hechos, llegan a ser incalculables.

Como ya lo he resaltado en otras ocasiones, la actividad (económica) turística, es uno de los sectores que más se ve afectado. Su sistema de producción vinculado al ocio, la recreación, el tiempo libre, le hace muy vulnerable ante cualquier alteración negativa, violenta e insegura.

A esa vulnerabilidad, hay que añadirle una actitud premeditada al utilizar al sector turístico como “diana prioritaria” para la ejecución de ciertos actos violentos y terroristas. Y ello, se ve claramente reflejado en dos niveles de violencia e inseguridad, me estoy refiriendo a:

a)Los actos violentos e inseguros de carácter domestico y con escasa repercusión externa, donde los turistas son “piezas codiciadas” para los delincuentes, ladrones, etc. Los turistas son percibidos como personas más vulnerables porque, normalmente, carecen de referencias para moverse y actuar con total normalidad en los destinos elegidos.

b)Los actos violentos y de terror de gran magnitud, que actúan de manera premeditada contra el turismo y los turistas, porque saben que la repercusión a nivel mundial va a ser muy potente e inmediata. El carácter humano de los turistas y la sensibilidad que la violencia genera en los mismos; hace que la repercusión esté garantizada.

Como en el caso de París de hace unos meses, soy de la opinión que intervenir, prevenir y erradicar la violencia y el terrorismo desde un perspectiva puramente espacial, social y policial militar, no será suficiente. Y es que se trata a esos países y ciudades, como lo que son, países y ciudades.

Sin embargo, esos países y ciudades afectados por el azote terrorista, sin dejar de serlo, son también destinos turísticos que producen economías y experiencias turísticas, de ocio y de recreación, etc. etc. etc.

En este sentido, el recurrir solamente a instancias policiales internacionales, nacionales, y hasta a las policías (turísticas) locales, no son suficientes y además muchos de sus servicios, carecen del acabado adecuado.

Para luchar contra la desmoralización, la impotencia generalizada, la alta dependencia de factores ajenos y la falta de soluciones prácticas, será necesario ampliar los procesos turísticos, de lo contrario se seguirá viviendo en una incertidumbre nada recomendable. Y en esa ampliación de los servicios a los turistas, “servicios de seguridad que se suponen que existen”, las instituciones y el sector turístico han de jugar un papel fundamental.

En este sentido, mientras los gobiernos no sean capaces de adaptar la verticalidad de sus políticas, funciones y cometidos a la transversalidad que el sector turístico reclama, sobre todo en momentos de crisis; la actividad turística seguirá mostrando signos de gran debilidad y padeciendo un castigo injusto y desproporcionado.

Además, el sector empresarial ha de interiorizar que, sus prestaciones no han de finalizar, con los servicios preestablecidos y pactados con los TTOO y los turistas, sino que han de implicarse con mayor precisión en las “las motivaciones positivas y negativas” que emanan del entorno donde están ubicados.

El que las instituciones y empresas turísticas no lo hagan por comodidad, por que las funciones de seguridad dependen de otros ministerios, por no generar más alarma que la ya creada, porque ya se pagan impuestos, por la escasa capacidad de interlocución frente a otros instituciones, porque una buena campaña “lo soluciona casi todo”, por puras políticas de maquillaje y de relaciones públicas, etc., etc., etc.; hará que ciertos destinos e intereses turísticos se vean reiteradamente superados y a expensas de iniciativas que no controlan y que no tienen en cuenta ni su sensibilidad ni sus reales necesidades.

Ante ello, el ir reivindicando un mayor protagonismo e implicación del sector en materia de seguridad ante otras instituciones y colectivos, se convierte en factor básico e inicial para poder llegar a controlar, algo tan riguroso y determinante en la competitividad de los destinos como es, el componente de la seguridad.

Avatar Iñaki Garmendia Iñaki Garmendia Noski Consulting Tour S.L.
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 21.09.2025 | 03:08

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.