sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Turismo rural, urbano, pero … y comunitario: Barcelona y los indígenas de LATAM

10 julio, 2015 (19:24:38)

Si bien parecía que esta temática había pasado al olvido, pues no es cierto, tanto porque es una asignatura pendiente en muchos países y regiones con zonas rurales, es decir la gran mayoría, como también por la reciente moratoria de alojamientos turísticos, lanzada por la alcaldía de Barcelona, que si bien no es nada rural, si entra en la gestión de un turismo y su comunidad, especialmente cuando se sobrepasa los límites de su capacidad de carga social y cultural.

La alegría de estos últimos años, por el gran número de turistas y excursionistas (La mayoría cruceristas), por el low cost y otros (alojamientos alegales,…) han provocado reacciones negativas de la población residente que ha conducido a que sea el propio gobierno municipal quien ha determinado un stop al crecimiento desordenado, dejando gran cantidad de licencias de apertura en stand by, por al menos 1 año.

Porque cuando hablamos de comunidad, no necesariamente ha de referirse a etnias, grupos marginales, etc sino a la población local o residente, ya sea en sitios rurales o urbanos.

Pero sin embargo, cuando se habla de turistas que visitan y se alojan en comunidades, en especial indígenas y campesinas, se da por hecho que responden a un perfil de poco poder adquisitivo, con interés o motivación por la vivencia, culturas diferentes, experiencias cósmicas, ….una especie de hipismo que de alguna manera excluye a otros turistas y no digamos excursionistas, no aptos para poder disfrutar de este tipo de experiencias únicas y memorables, consistentes básicamente en un alojamiento y una restauración, como esencia del negocio turístico.

Es decir, que si nos referimos a la oferta turística y en parte al producto turístico, es básicamente lo mismo, pero que responde a unas expectativas más básicas, pero no porque no se busquen otras sino porque no se ofrecen.

Existe un ruido de fondo, en esta tipología de turismo, desde sus orígenes, en el que se quiere negocio turístico, pero evitando el negocio per se, pero planificado más hacia una gestión social que turística.

Entiendo los fines de preservación del patrimonio social y cultural de la comunidad, pero cuando se introduce el turismo, se busca la generación de ingresos y beneficios monetarios, amén de otros impactos positivos y o se enfoca en esa dirección o no podrá ser un proyecto exitoso.

Cuando tuve la oportunidad de trabajar estos temas y fui director de un programa de formación para emprendedores turísticos comunitarios en la Provincia de Imbabura (Ecuador), me di cuenta del peligro de la mala conceptualización de la oferta, con un lastre equivocado pero voluntarioso, que solo conducía a resultados negativos, ya que se les ofrecía un escenario de turistas conformistas (bajas expectativas y motivaciones complejas, con diferentes acepciones y variados fines en sus experiencias), dispuestos a pagar por lo que se ofreciese y claro el mercado no funciona así.

También es cierto que existen algunas organizaciones comunitarias que han logrado “profesionalizarse” (El entrecomillas es en sentido positivo) como los Saranguro, por ejemplo.

Siempre ha existido una asociación, involuntaria de identificar ciertas ofertas turísticas, con cierto mercado. Véase, el turismo rural , el turismo comunitario, ecoturismo….con una demanda de “mochileros”, “hippies”, estudiantes, voluntariado …en general turistas con poca capacidad de gasto y por tanto, poca generación de ingresos.

Sin embargo como leía en un artículo de un crítico manifiesto como es Ernest Cañada (Alba Sud),.…”el Turismo Comunitario debe orientar su desarrollo hacia el mercado de los sectores con mayor poder adquisitivo y dar por superada la etapa de los grupos solidarios, mochileros o visitantes de bajos ingresos”.

Quizás cabe añadir mi concepto de “lujo”, como experiencias exclusivas y únicas que un cliente puede obtener y que en este caso puede gestionarse muy eficientemente si se sabe hacer.

Poner al alcance un patrimonio natural, bajo un paraguas conceptual de su capital social y cultural, no solo logra una diferenciación y posicionamiento privilegiado, sino que además puede crear experiencias únicas y memorables.

Y tengan en cuenta, que no por recibir más turistas, se genera más ingresos y beneficios económicos y mucho menos desarrollo local. Si no, si s e aplica una planificación basada en la sostenibilidad competitiva y nunca creando falsas expectativas en la comunidad oferente ni en la demanda, porque no es necesario.

¿Se imaginan el modelo de una ciudad turística como Barcelona (en especial el alquiler de pisos, casas,…) en una comunidad indígena o campesina?

Sin embargo, es y puede ser rentable y sostenible sin tener que prometer una realidad imaginaria.

Un cordial saludo,

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7525 05.08.2025 | 23:03

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.