Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Escáner aeropuerto·Tsunami·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Agosto vacaciones·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Vanessa Roger Monzó, en Innovación

“Ofrecer turismo del vino no es vender vino” Entrevista a Damià Serrano

3 junio, 2016 (11:22:02)

Damià Serrano, Jefe de Unidad LABTurisme en Diputació de Barcelona y experto en Enoturismo.

Uno de los aspectos fundamentales para afianzar el futuro de una zona vitivinícola es potenciar las sinergias entre turismo y enología. Damià Serrano, experto en enoturismo es consciente del excelente maridaje que el turismo y la enología pueden aportar para el desarrollo de una comarca vitivinícola. Con motivo de su participación en el III Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico – IMAT 2016, Damià nos ofrece su visión sobre la situación actual del enoturismo.

Enología y turismo parecen que se dan la mano en los últimos años, y muchas regiones están uniendo estos dos conceptos para encontrar las diferencias que las hagan únicas. ¿Es una alternativa con futuro?

Son dos industrias que por naturaleza pueden generar grandes sinergias desde el punto de vista económico y social.

La industria vitivinícola necesita abrir nuevos mercados, cono consecuencia de la gran producción de vino que tenemos y de la dura competencia en los mercados locales e internacionales. La apertura hacia el turismo puede ser una nueva vía de ingresos, especialmente cuando muchas regiones vitivinícolas se encuentran cerca de zonas y destinos muy turísticos, como es el caso español. Para muchas de estas regiones puede constituir un elemento económico complementario al vitivinícola.

¿En qué actividades concretas se materializa el maridaje entre turismo y la enología?

En España el nodo de referencia es la bodega. Es desde donde se crea el producto enoturístico. Desde la bodega se articulan otros atractivos y actividades, pero éstas ya resultan complementarias (restauración, alojamiento, actividades vinculadas a las catas, paseos entre viñedos, turismo activo, pedagógico, etc.). La tendencia es que otros atractivos y elementos que ahora son complementarios también puedan convertirse en el motivo principal del viaje: alojamientos temáticos del vino, restaurantes con menús y cartas representativas de la región, actividades con dosis de creatividad y participación elevadas, etc.

¿Cree que llega al público todo el potencial y toda la oferta que ofrece el turismo del vino?

Estamos en una fase de desarrollo, ni mucho menos hemos llegado a una situación de plenitud. Por tanto, queda mucho camino por recorrer. Por un lado hay que definir bien ese público. Muchos de los turistas que vienen a España buscan del sol y playa; también les motiva la vertiente cultural, pero el tema enogastronómico es contemplado como secundario o complementario. Conseguir reposicionar esto en la decisión del viajero es un reto clave para tener enoturistas de alta motivación o “winelovers”.

Desde el punto de vista de la oferta, existen muchísimos proyectos interesantes y competitivos que los considero pioneros a nivel internacional, pero también hay un enorme grupo de bodegas y territorios que apenas han empezado a andar. Y es que ofrecer turismo del vino no es vender vino. Pasar de la venta de productos a la venta de experiencias es un reto que se debe entender muy bien desde el punto de vista empresarial. Implica inversión y profesionalización en Servicios.

¿Qué tipo de público objetivo está interesado en la cultura del vino?

Es muy amplio y depende de la motivación que uno tiene. Al margen de los amantes del vino, que son auténticos expertos, existe un amplio grupo de aficionados a los que les interesa el vino. También existe un público alternativo que valora los espacios vitivinícolas para desarrollar otras actividades, las que realmente les motivan (gastronómico, deportivo, senderismo, etc.).

No obstante, opino que es necesario analizar los estilos de vida de la gente. Muchas veces una familia que se interesa por los dólmenes o poblados de la antigüedad puede resultar una familia potencialmente enoturística, sensible con la cultura del lugar y su historia.

¿Cree que las fronteras de las denominaciones de origen constituyen un problema para el enoturista?

No. El problema reside en la incoherencia de encontrar marcas turísticas territoriales que no coinciden con las denominaciones de origen. Eso provoca confusión al enoturista y mala coordinación entre los entes gestores. En definitiva, provoca una mala planificación de un destino enoturístico.

¿Qué modelo de enoturismo sería deseable?

No me gusta hablar de modelos en turismo. Es cierto que hay territorios similares pero cada uno tiene sus propias características. De hecho, lo que busca el turista es esa diferenciación. Existen políticas, acciones que son deseables y hay regiones que las han sabidos desarrollar mejor que otras. Por ejemplo, el marketing enoturístico de Napa Valley (California) o La Rioja, la estructuración de turismo experiencial en Ribera del Duero o Penedès, las políticas de planificación turística en Alsacia, la sostenibilidad en Mosela (Alemania), etc. De cada lugar se debe estudiar aquello que puede mejorar un proyecto enoturístico. No obstante, hay dos retos globales que marca la OMT y que considero que son claves: la sostenibilidad de cualquier proyecto turístico y el compromiso de desarrollar un turismo responsable.

Avatar Vanessa  Roger Monzó Vanessa Roger Monzó ESIC Business & Marketing School
Más sobre Innovación
  • Enoturismo
  • turismo de experiencias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7522 01.08.2025 | 22:49

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.