BARCO VIETNAM·Ryanair·Etias·INVERSIÓN HOTELERA·viajes marsans·Turismofobia·Atrápalo·Checkin Hotel Group·Verano 2025·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Explora Journeys·viajar con mascotas·Tasa turística·gran hotel taoro·consumo·Airbnb·don carlos marbella·Viajes españa·Convenio hostelería Canarias·Día Mundial del Perro·Convenio hostelería Baleares·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·turismo españa·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·viajar mascotas·Parques acuáticos·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Abono gratuito tren·Imserso mascota·Playas·imserso·Paseo barco Europa·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Iñaki Garmendia, en Economía

Seguridad Turística. De nuevo, mayor implicación sectorial

14 junio, 2016 (18:59:11)

Con relación al binomio seguridad y turismo, confieso que me he visto desbordado por la cantidad de información y artículos de opinión publicados en los últimos días, tanto en prensa genérica como en la específica.

La causa de esta situación, viene dada por la acumulación de hechos violentos acaecidos recientemente; me refiero a París, Bruselas, Túnez, Bankok, Egipto, ayer mismo en Estambul, etc., etc., etc., y muy posiblemente, por la llegada del verano a Europa y la celebración de unos acontecimientos muy especiales.

Como he escrito en alguna otra ocasión, junto a estos hechos, existen otros que, aún con menor repercusión, también inciden negativamente en esos o en otros países y destinos.

El efecto que tienen estos hechos en los mercados emisores de turismo, es el de hacer pensar y analizar más las ofertas y destinos, que se tomen medidas adicionales que tiendan a garantizar nuestra seguridad integral como personas – turistas y en muchos casos, que optemos por desviar nuestra atención hacia otros destinos más seguros. Debido a ello, considero que la seguridad de los mercados y de sus correspondientes personas - turistas, es y debe de ser el objetivo prioritario de todo interés turístico si desea alcanzar el estatus y competitividad necesarios.

En este sentido, existen instituciones públicas y privadas que informan y aconsejan a sus conciudadanos, lectores, clientes; en definitiva, a turistas, sobre la conveniencia de elegir un destino para disfrutar de sus bien ganadas vacaciones.

Así, las Secretarias de Estado, los Ministerios de Asuntos Exteriores, los diferentes puntos de información en la red, los medios de comunicación, los agentes de viajes y TTOO, etc., etc. etc.; difunden todo tipo de información y consejos prácticos.

Información y consejos con los podemos estar de acuerdo o no, que nos pueden beneficiar o no, que los podemos catalogar como oportunos o inoportunos, como reales o arbitrarios, proporcionados o desproporcionados, justos o injustos, no ajustados a un tiempo o momento crítico, etc., etc.

Por lo tanto, existen unos hechos y una información procedente de entidades y colectivos externos que nos influye sobremanera y sobre los que no tenemos una gran influencia ni capacidad de poder contrarrestarlos.

Ello se traduce en una actitud público - privada que va; desde el silencio más absoluto, con el objetivo de no generar más alarma hasta, la queja y el lamento, cuando la situación negativa ha desbordado todo lo previsible y se ha convertido en algo “no manejable” desde los intereses del sector.

En esta tesitura, considero que el papel del sector ha de ser mucho más relevante. Y me explico, si la actividad económica – empresarial turística se ve directamente afectada; es el sector quien se debe implicar en procesos de seguridad. Procesos que tengan que ver, no solamente, con sus instalaciones empresariales, sino con la seguridad del entorno y de los recursos que son, en definitiva, donde residen las motivaciones de visitas y estancias / producción económica.

Con ello no deseo trasladar la idea que nos tengamos que convertir en policías, bomberos, jueces, médicos de urgencia, vigilantes, agentes de seguridad, etc, etc, etc. Sino que, esas y otras funciones han de estar orientadas a dotar de seguridad a los entornos urbanos que, sin dejar de serlo, son espacios de producción y de exportación turística integral. Y ello, y a mi entender, requiere de un tratamiento o barniz de seguridad añadido.

Si no nos preocupamos que esto se vaya dando, seguiremos disfrutando de una “cierta comodidad”, dependiendo de visiones y voluntades externas y a remolque de unos acontecimientos que nos superan.

Es el momento de visualizar integralmente los destinos y desarrollar el arte de la influencia transversal con futuros colaboradores.

Avatar Iñaki Garmendia Iñaki Garmendia Noski Consulting Tour S.L.
Más sobre Economía
  • Seguridad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC
  • Nuevo proyecto del ICTES y la Junta de Andalucía

Las noticias más leídas

  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos
  • Los hoteleros estallan contra las tarifas de los viajes del Imserso

Noticias destacadas

  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España
  • Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7513 22.07.2025 | 08:56

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.