vuelos cancelados·temporal cataluña·WTM 2025·air europa·drones·Talgo·termalismo·Congreso Agente de Viajes Hosteltur·baleares·hoteles Beatriz·Forbes·Palace Barcelona·reino unido·Volotea·top hoteleros·verifactu·meliá·ávoris·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·tren más largo·World Travel Market·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·América Latina ·FITUR 2026·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·TURISMO SOCIAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·MELIÁ·BARCELÓ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·agencia viajes imserso·CANARIAS·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

7 mayo, 2017 (17:58:38) Por German Porras Olalla, en Economía

Reflexiones sobre la gestión turística tras una peregrinación a Tierra Santa

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

En los días pasados hemos realizado una peregrinación a Tierra Santa. No es éste el lugar para compartir las vivencias personales, íntimas, que genera una visita a los Santos Lugares, pero sí de expresar algunos comentarios sobre la gestión de la visita a lugares que atraen a miles de viajeros. Estas reflexiones parecen pertinentes cuando en tantos destinos turísticos se produce la masificación, y las consecuencias resultantes: la frustración de los visitantes y el cansancio de la población local. La forma más razonable de abordar este problema no es la adopción de medidas populistas sino diseñar y aplicar una gestión eficaz de los flujos turísticos. La gestión de sentimientos y emociones, y estos constituyen la esencia de una peregrinación, en un grado superior a un viaje de vacaciones, sea a Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén o Santo Toribio de Liébana o Fátima, por mencionar solamente las principales y las de actualidad, es enormemente delicada y exige una alta dosis de sensibilidad y eficacia de los gestores de los lugares visitados, si no se quiere frustrar la experiencia del peregrino.

En este viaje de peregrinación ha habido ocasión de contemplar, y padecer, ejemplos de pésima gestión, así como de gratificantes modelos de sensible y eficiente manejo de la visita.

En un clima emocional, propio de una visita a lugares que el peregrino considera santos, la falta de normas y de orden en un espacio reducido, sobrepasado por la multitud de visitantes, que luchan por alcanzar el objetivo de la visita, es imprescindible establecer y aplicar unas normas precisas y claras de gestión. La cuestión se agrava cuando son los propios gestores los que violan las normas. La repetida ruptura de estas normas por parte de los propios gestores de la visita a la Gruta de Belén, para privilegiar, por razones que se pueden presumir, a unos visitantes sobre otros que esperan pacientemente, crean tensiones que pueden desembocar en incidentes y, en todo caso, generan malestar en los peregrinos.

Otro ejemplo de la diferencia entre una gestión sensible y otra ineficaz y autoritaria se vivió en la visita al Santo Sepulcro, en cuyo control se alternan las diferentes orientaciones religiosas (católica, ortodoxa, armenia, copta, etíope y siria), que se reparten, más que comparten, la gestión del templo. La conducta amable y ordenada del joven fraile franciscano, que contrastaba con la autoritaria, de malos modos e ineficaz del representante de otra de las familias religiosas al que había sustituido en la visita al Tabernáculo que alberga el Sepulcro, consiguió que la tensión acumulada de dos horas de espera y acentuada por la actitud del gestor al que sustituyó, se diluyera y que el limitado tiempo de permanencia en el Tabernáculo constituyera una experiencia altamente satisfactoria.

En ciertos casos no es suficiente la actitud y la capacidad de gestión persona. En el caso del Santo Sepulcro habría que haber dado un paso más radical y no dejar a la personalidad del gestor temporal de la visita la responsabilidad plena de ordenar la gestión. Es una pena que habiéndose llegado a un difícil acuerdo entre todas las orientaciones religiosas para la restauración del Tabernáculo, no se haya sido más ambicioso en el proyecto y se haya diseñado una solución que permitiera, sin desnaturalizar el recinto, acceder por dos vías, duplicando así la capacidad de visitas. La configuración actual del Tabernáculo restringe innecesariamente el acceso y dificulta la experiencia espiritual que busca el peregrino. Contigua a la roca del Santo Sepulcro está la roca en la cual, según la tradición, se embalsamó el cuerpo de Cristo. Esta losa, que todo peregrino visita igualmente que la del Santo Sepulcro, está plenamente accesible con lo que no genera las colas interminables que han de padecer los que quieren acceder a aquél. Lo mismo ocurre con el lugar en el que Jesús oró en el huerto de Getsemaní, que está exento y es accesible. Seguramente que esta propuesta parecerá heterodoxa a algunas de las representaciones religiosas mencionadas, pero con ella se conseguiría que la experiencia religiosa del peregrino, fuera más satisfactoria, objetivo que debería ser común a todos los gestores que comparten la visita del Santo Sepulcro.

Un tercer ejemplo de deficiente gestión lo constituyó la concurrencia en el Cenáculo de diversos grupos de peregrinos. La guía de uno de ellos, con sus gritos y su interminable explicación, hizo imposible que los demás grupos pudieran oír los comentarios de sus respectivos guías, produciéndose protestas y gritos entre unos y otros grupos, que arruinaron la visita. En este caso, sería la técnica la que podría acudir en auxilio para ofrecer una fácil y no onerosa solución, que consistiría en que los miembros de los grupos dispusieran de receptores auriculares que captaran las explicaciones de su respectivo guía, provisto de un micrófono emisor, expresadas en voz baja.

Estas reflexiones sobre gestión de flujos turísticos se enmarcan en la situación presente que experimentan un número creciente de destinos turísticos que se enfrentan a la masificación de las visitas, que exigen soluciones que hagan compatibles los beneficios que aporta el turismo al conjunto de las poblaciones locales receptoras con la minimización de los inconvenientes derivados del alto número de visitantes. Y desde luego, con la satisfacción de los viajeros, que constituye la clave de la capacidad de atracción del destino y su permanencia en el tiempo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
  • Antón Álvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña
  • El canal RAC cierra el mes de octubre con una subida del 6,64% en los datos de matriculaciones
  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Reino Unido atribuye a los turistas españoles "una contribución sin precedentes" a su economía
  • Programa de termalismo del Imserso: 197.000 plazas para balnearios

Noticias destacadas

  • Viaje por los parques de atracciones olvidados más escalofriantes del mundo
  • Calendario laboral de España: todos los días festivos y puentes disponibles en 2026
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7605 07.11.2025 | 07:01

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.