melissa·ESTHosteltur25·Gran Hotel Taoro·Iberia·RANKING HOSTELTUR·TIS 2025·batería Litio·imserso·WTM 2025·paradores·viajes combinados·MELIÁ·Cambio de hora octubre·ryanair·Tendencias 2026·FITUR·tasas aeropuerto·Sistema entradas y salidas·HUELGAS·Pueblos bonitos·festivo·lady gaga barcelona·imserso viajes·Aurora boreal ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·TASA TURÍSTICA·Castilla y León·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

TSJ La Rioja ratifica incapacidad absoluta por inestabilidad emocional

26 mayo, 2025 (10:22:13)

Apenas despuntaba abril cuando la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja dictó su Sentencia 41/2025, desestimando el recurso de la Seguridad Social y confirmando la incapacidad permanente absoluta de una profesora de enseñanza no reglada ―cuarenta y cuatro años, historial de tres ingresos psiquiátricos y tratamiento combinado en hospital de día― a consecuencia de un trastorno de inestabilidad emocional que cristaliza en depresión mayor, rumiaciones ansiosas y deseos autolíticos. El fallo, fechado el 3 de abril de 2025, declara que la sintomatología «impide acometer con la asiduidad, disciplina y rendimiento exigibles cualquier actividad insertable en el mercado laboral» y priva así a la trabajadora de la mínima eficacia económica que delimita el art. 194 LGSS.

La resolución asume la doctrina consolidada por el Tribunal Supremo desde la pionera STS 18-1-2000: no es necesario que el trabajador «no pueda hacer nada», basta con que carezca de las aptitudes profesionalmente útiles para sostener una relación de trabajo remunerada con un empresario durante la jornada completa. Con elegante precisión técnica, la Sala riojana refuta el alegato del INSS ―que sugería teletrabajo de baja demanda― recordando que las tareas aisladas sin compromiso de presencia, cadencia ni interacción no conforman, económicamente, un oficio en sentido jurídico. Debe agradecerse la pulcritud argumental: distingue con nitidez entre capacidad residual socialmente válida y mera actividad doméstica u ocupacional, evitando el error de reducir la invalidez absoluta a casos de postración física.

El segundo pilar de la sentencia, de relevancia estratégica para el turismo, es la explícita ponderación del riesgo psicosocial. La Sala subraya que la productividad contemporánea descansa en habilidades relacionales, autocontrol emocional y adaptación permanente a la demanda; su ausencia compromete no sólo al sujeto sino al entorno de trabajo. En un país donde el turismo representa más del 12 % del PIB y donde camareros, recepcionistas, animadores y guías lidian a diario con la presión estacional y la heterogeneidad cultural de los visitantes, el pronunciamiento marca un antes y un después. De este modo, las empresas que todavía relegan la prevención de riesgos psíquicos a un plan testimonial se exponen a un incremento de siniestralidad y a litigios asimilables al presente caso.

Imagen opinión Hosteltur

Más allá del reconocimiento prestacional, la sentencia encuentra un suelo normativo reciente en la Ley 2/2025, entrada en vigor el 30 de abril pasado, que suprime la extinción automática del contrato por incapacidad permanente y obliga a las empresas a explorar ajustes razonables antes de despedir. Para los responsables de recursos humanos de aerolíneas, touroperadores y complejos hoteleros, ello implica diseñar itinerarios de recolocación: back-office de reservas, atención al cliente asíncrona o labores formativas internas. Ignorar ese mandato puede generar nulidad de despido o indemnizaciones muy superiores a las contempladas hasta ahora.

Conviene, además, recalcar que la evaluación de riesgos psicosociales prevista en los arts. 15 y 16 de la LPRL no puede limitarse a cumplimentar un cuestionario. Debe incluir mapeo de turnos partidos, picos de ocupación y carga emocional de las reclamaciones. Como abogado, me toda recomendar adoptar protocolos de desconexión digital real ―especialmente en departamentos de «guest experience» abiertos 24/7― y contratar pólizas colectivas que cubran trastornos mentales de origen profesional o común, pues la frontera causal suele diluirse en pleito.

En lo procesal, el criterio sentado por el TSJ riojano goza de notable fuerza persuasiva: confirma en recurso de suplicación una sentencia de instancia favorable a la profesora y blinda la pensión basada en una reguladora de 2.023,10 €, actualizable. Ello sugiere que los tribunales territoriales seguirán la senda de proteger la dignidad psíquica cuando el cuadro clínico sea refractario al tratamiento y comprometa la continuidad laboral mínima.

Concluyo que la decisión entroniza la salud mental como bien jurídico vertebral de la productividad y proyecta su eco sobre el principal escaparate económico del país: el turismo. Las empresas que interioricen este paradigma, integrando la resiliencia emocional en su modelo de negocio, no sólo evitarán contingencias indemnizatorias; obtendrán la fidelidad de un capital humano entrenado para ofrecer esa excelencia experiencial que el viajero moderno exige. Queda inaugurada, a mi juicio, una fase en la que la jurisprudencia ya no preguntará qué puede hacer un trabajador enfermo, sino qué ha hecho la organización para que pudiera seguir haciendo algo útil y digno.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Servivuelo firma un acuerdo exclusivo con Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España
  • Un plan integral para conectar con viajeros: así es la estrategia de marketing online de Turisme Comunitat Valenciana
  • El Río Miño, protagonista
  • Explora Traveler lanza el primer "Encuentro con los Reyes Magos en Egipto”

Las noticias más leídas

  • Frustración en las agencias con las ventas del Imserso: pocas plazas y una remuneración insuficiente
  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7594 24.10.2025 | 22:10

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.