Ante Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Algeciras
Los tramos del corredor ferroviario del Mediterráneo serán licitados en dos meses
Promesa del ministro José Blanco
Publicada 12/07/11
        
                                    El ministro de Fomento, José Blanco, ha prometido a los responsables de Transportes de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Algeciras (Cádiz) que en septiembre se van a empezar a presentar proyectos de licitación del Corredor ferroviario del Mediterráneo.
Así lo ha asegurado el conseller de Territorio y  Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, tras la reunión  mantenida con Blanco, en la que ha señalado que el ministro les ha  hablado de dos posibles primeras licitaciones: Valencia-Castellón y  Castellón-Castellbisbal.
 El Gobierno español tiene previsto  defender en septiembre ante la Comisión Europea la declaración de este  corredor -que iría desde la frontera con Francia hasta Algeciras- como  infraestructura básica o prioritaria de la UE, un compromiso en el que,  según han reconocido todos los consejeros a su salida de la reunión, se  ha reafirmado Blanco.
 Los consejeros de las comunidades por  las que se pretende que pase el corredor han reconocido salir contentos  del encuentro, sobre todo después de que Blanco les prometiera que el  Gobierno defenderá en Europa la importancia del Corredor en su  totalidad, es decir, desde Francia hasta Algeciras.
 En  cualquier caso esperan que los compromisos del ministro se concreten,  principalmente con las licitaciones, para que eche a andar esta  infraestructura.
 Así, el consejero catalán ha admitido salir  "prudentemente satisfecho" de este encuentro, por entender que el  Corredor del Mediterráneo es una infraestructura que tiene "toda lógica  económica" porque en la cornisa mediterránea se produce el 40 por ciento  del PIB español y están los puertos más importantes.
 Recoder  ha celebrado que una de las actuaciones prioritarias del Corredor sea la  conexión entre Castellón, Tarragona y el nudo de Castellbisbal -el  municipio cercano a Barcelona donde se une al tercer carril ferroviario-  porque permite la conexión ferroviaria con ancho europeo del puerto de  Tarragona.
 El conseller catalán espera que las promesas de  Blanco se concreten y pasen "la prueba del nueve" que es la de comenzar a  licitar esa infraestructura cuyo "auténtico valor" lo da su trazado  íntegro.
 La consellera de Transporte de la Comunidad  Valenciana, Isabel Boig, ha exigido a Blanco que cumpla con el  compromiso de iniciar la licitación entre Castellón y Valencia que,  según ha recordado, Fomento ha anunciado en varias ocasiones.
 El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de Murcia,  Antonio Sevilla, ha valorado que se hayan despejado las dudas sobre la  defensa del Corredor en su totalidad, a la que se ha comprometido el  Gobierno.
 Sevilla ha mostrado su "optimismo moderado" porque  queda la negociación con la Comisión Europea, para que finalmente se  pronuncie "como todos deseamos".
 En la reunión, Blanco se ha  mostrado optimista con la posibilidad de lograr los parabienes de Europa  para esta infraestructura, según ha explicado la consejera andaluza de  Obras Públicas, Josefina Cruz.
 Cruz ha explicado que Blanco  les ha hablado también de la prioridad que para el Ejecutivo tienen  otros corredores como el central, de especial importancia para  Andalucía, y el Mediterráneo-Cantábrico.
 La cohesión de toda España, ha subrayado en este sentido la consejera andaluza, exige la existencia de varios corredores.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.