Previsiones de IATA
La industria aérea europea entrará en pérdidas en 2012
Las aerolíneas ganarán 6.900 millones de dólares en 2011 a nivel global
Publicada 07/12/11
        
                    - IATA: "Las diferencias regionales son ahora más pronunciadas"
 
Las aerolíneas europeas entrarán en pérdidas el próximo año. La única pregunta es como será de profunda la caída, advierte la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA). La entidad mantiene su previsión de rentabilidad para el sector, que acumulará ganancias por 6.900 millones de dólares en 2011, aunque pronostica que el resultado se debilitará fuertemente el próximo año.
Las  previsiones de la entidad indican que en 2012 la industria de transporte  aéreo registrará beneficios del orden de 3.500 millones de dólares,  frente a los 4.900 millones que había calculado anteriormente.
 "Aunque el pronóstico global para 2011 se mantenga inalterado en 6.900  millones de dólares, las diferencias regionales son ahora más  pronunciadas. El margen general de 1,2 por ciento nos indica cuán  difícil es la batalla por la rentabilidad en nuestro negocio", declaró  el director general de la IATA, Tony Tyler, al presentar a la prensa  internacional la actual situación financiera del sector y sus  pronósticos.
 "El riesgo más grande para la rentabilidad de las  aerolíneas el próximo año tiene que ver con la tormenta económica que  resultaría del fracaso de los gobiernos en resolver la crisis de la  deuda soberana en la zona euro", alertó.
 En el panorama  descrito por el ejecutivo, la crisis en la zona euro es claramente la  mayor amenaza para el sector del transporte aéreo en los próximos meses.
Análisis de escenarios
 Advirtió de que si los peores escenarios descritos por los  economistas se hacen realidad y se produce una crisis bancaria y una  recesión profunda en Europa, entonces el sector a nivel mundial podría  caer en graves pérdidas, que indicó podrían superar los 8.000 millones  de dólares.
 En ese caso, todas las regiones caerían en números  rojos, aunque la peor parte la llevarían sin duda las compañías aéreas  europeas, que podrían perder hasta 4.400 millones, seguidas de las  norteamericanas, 1,800 millones; y las de Asía Pacifico, con 1.100  millones.
 Las aerolíneas de Oriente Medio y Latinoamérica presentarían en esa situación hipotética perdidas de 400 millones de  dólares en cada caso.
Impacto del petróleo
 Con respecto al impacto del coste del  petróleo, el responsable de la IATA recordó que su precio ha caído con  respecto a los máximos que alcanzó, pero dijo que es sorprendente que en  medio de las incertidumbres en la economía internacional el barril se  mantenga por encima de los 100 dólares.
 Dijo que se espera que  los precios se relajen en 2012, "pero no muy por debajo de los 100  dólares", al tiempo que explicó que el precio todavía elevado del crudo  se explica por la "relativamente fuerte demanda" de Asia.
 Por  ahora, añadió, el precio del combustible está un 30% más caro  que hace un año y representa el 31% de los costes del sector.
Aerolíneas europeas, hacia pérdidas
 Al detallar las previsiones financieras del sector, el economista  jefe de la IATA, Brian Pearce, dijo que más allá de si se toma como  punto de partida un escenario más o menos negativo vemos que las  aerolíneas europeas entrarán en pérdidas el próximo año. La única  pregunta es como será de profunda.
 Incluso si la crisis logra  evitarse, las ganancias serán reducidas en 2012 para las compañías  aéreas de todo el mundo, agregó.
 En términos de demanda,  Pearce indicó que sorprende que a pesar de las perspectivas económicas  negativas, el crecimiento del tráfico de pasajeros se mantenga en la  media de las dos últimas décadas.
 Donde la crisis se ha  reflejado claramente ha sido en el transporte de carga, "que ha sufrido  un significativo declive desde mediados de este año".
 En octubre pasado, el transporte de mercancías había acumulado una caída del 5% con respecto a seis meses antes.
 "El flete nos da una señal de lo que ocurre en la economía, de modo  que vemos que hay una menor confianza en la marcha de los negocios",  explicó.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.