Cuba recibió 1,6 millones de turistas internacionales en 2022
Cuba: las cadenas españolas crecen al ritmo de la reactivación del turismo
Las hoteleras de España mantienen sus planes de expansión en la isla
Publicada 24/04/23

Cuba ha cerrado el año 2022 con 1,61 millones de turistas internacionales, es decir un 452% más que el año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Los hoteleros españoles presentes en la isla coinciden en que existe una “normalidad turística absoluta”, aunque las cifras prepandemia aún no se han recuperado. La confianza en el destino los está empujando a buscar nuevos proyectos para crecer dentro de la isla.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
En línea con el aumento en las llegadas internacionales, también las pernoctaciones experimentaron un crecimiento del 274%, pasando de 2,84 millones en 2021 a 8,44 millones en 2022. Las cifras son positivas pero están lejos de los 4,26 millones de turistas y los 27,2 millones de pernoctaciones del 2019, que tampoco fue el mejor año porque Cuba sufrió el impacto de la quiebra de Thomas Cook y el endurecimiento del embargo de Estados Unidos.
La visión de las cadenas
Para Roc Hotels, que tiene cinco establecimientos en Varadero (3), La Habana y Cayo Santa María, “el 2022 fue un buen año y nos sentirnos satisfechos de los resultados obtenidos, en parte gracias al turismo nacional con mejoras fruto de los nuevos sistemas económicos de empresas privadas”, comenta a HOSTELTUR Pedro Martin Graciani, asesor del presidente y supervisor para el Caribe.
Los números aún no se normalizan porque “faltan vuelos de compañías clásicas, debido a la falta de aparatos que fueron vendidos o dejados el leasing durante la pandemia, y ahora están en proceso de recuperación de sus flotas”, explica. Sin embargo, la previsión para el 2023 es que continuará la recuperación: "ya se observa un 250% de llegadas de turistas sobre 2022, aunque aún solo el 50% con relación a 2019”.
Barceló Hotel Group, con presencia en Varadero (3), también sostiene que la actividad “se está normalizando, aunque los mercados en general no han recuperado cifras anteriores a la pandemia, con la excepción de Canadá y locales”. El 2023 para ellos “genera dudas por un potencial desde Europa y Latinoamérica aún por desarrollar y explotar”.
El plan del grupo en Cuba es seguir promoviendo su propia aerolínea, Iberojet, con vuelos todo el año a La Habana desde Madrid, incrementarlos en temporada de verano e incorporar salidas desde Lisboa. Además, tienen un acuerdo estratégico con Hotelbeds y con turoperadores con el objetivo de “buscar más aportación de Europa y Latinoamérica”.
Meliá Hotels International confirma que el mercado canadiense "continúa como protagonista" y ya se ha recuperado el 48% de la cuota de mercado respecto al 2019. En la isla, al igual que en el resto de los destinos del Caribe, las fichas del 2023 están puestas en el efecto champán de Canadá y la previsión para este año es alcanzar los 3,5 millones de turistas internacionales.
La cadena, que cuenta con 32 establecimientos en nueve enclaves cubanos, detalla que en estos momentos “Varadero y la cayería del norte (donde destacan Cayo Santa María y Cayo Coco) son destinos muy solicitados por los viajeros, y La Habana también es uno de los preferidos”. De cara a mejorar los números para este año, Meliá Hotels International lanzó el 12 de abril una nueva web para Cuba, con contenidos actualizados que inspiren, transmitan seguridad y faciliten la reserva, pero también tienen en marcha acciones “destinadas a captar nuevos segmentos, sobre todo en países de Asia y Europa del Este”.

¿Ha cambiado el cliente?
Barceló Hotel Group no observa grandes diferencias en el tipo de cliente que está llegando a Cuba: “la mayoría sigue siendo de Canadá y con un perfil socioeconómico parecido”. En Roc Hoteles coinciden en que el perfil “sigue siendo el mismo”, pero “hay más clientes repitentes, que conocen el destino y no se ven manipulados por opiniones o noticias que pueden frenar a nuevos viajeros a Cuba”. En ese sentido, Pedro Martin Graciani agrega como dato que “el bloqueo y decisiones como el visado de entrada en EEUU, para personas que hayan visitado Cuba, están teniendo su afectación”.
Por su parte, Meliá Hotels International plantea que los cambios de los últimos dos años reafirman una directriz anterior a la pandemia: “los clientes llegan más enfocados a la búsqueda de experiencias y son más activos en sus vacaciones. Ahora, la idea de descansar incluye actividades deportivas, excursiones, participación en competencias y viajes temáticos, aprendizaje de nuevas habilidades. Toman un mayor control en la organización de su viaje y se apoyan en el universo digital como redes sociales, foros de opinión, plataformas de venta online”.
Planes en Cuba
El 1 de marzo Meliá abrió las puertas del nuevo Sol Caribe Beach, un resort familiar de 4 estrellas ubicado en Varadero. Dicho hotel y el Melia Trinidad Península de 5 estrellas, cuya inauguración también está prevista para este año, se enmarcan dentro del plan de renovación y expansión en Cuba.
Roc Hotels, por su parte, está pendiente de firmar un contrato de gestión y comercialización de otro hotel en La Habana, propiedad del grupo Cubanacan, lo cual se concretará durante feria FitCuba a principios de mayo. “Con este hotel gestionaremos en Cuba un total de 2254 habitaciones” y además “estamos en negociación para otros hoteles en Varadero.
En el caso de Barceló, que tiene tres hoteles abiertos en Varadero, “en nuevos proyectos nuestro interés es gestionar algún hotel en la Habana”.
Más información
Los dos nuevos hoteles de Meliá en Cuba ya tienen fecha de apertura
Roc Hotels crece en Cuba de la mano del grupo Gaviota
Ranking Hosteltur: las cadenas españolas desvelan sus planes de expansión
- DeLuna: “Siempre es buen momento para crecer, aunque ahora sea más caro”
- Novedades y tendencias en hoteles boutique que marcarán esta temporada
- Comienza la huelga en hoteles de Tenerife al rechazarse la última oferta
- Hoteles frenan su adopción de la IA por dudas sobre protección de datos
- Así fue el nacimiento del camping en Cataluña hace 70 años
- Limehome alcanza los 10.000 apartamentos en Europa
- Semana Santa: Canarias fija servicios mínimos ante la huelga en hoteles
- Los hoteles de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro van a la huelga
- FEHM: "Hay predisposición para acercar posturas con los sindicatos"
- Semana Santa: la tarifa media hotelera supera por primera vez los 200€
- La inversión hotelera en Europa rozó los 22.000 M€, el 15% en España
- Negociación de última hora para evitar la huelga de hostelería en Tenerife
- Guerra mundial por el talento en el sector hospitality
- Iberostar aterriza en Miami Beach con dos hoteles en South Beach
- Meliá suma un nuevo hotel en la Costa Brava bajo gestión de Summum
- Los hoteles de Las Palmas evitan huelga en Semana Santa tras acuerdo
- Accor mira más allá de Ibis: las marcas que impulsará en España
- Hoteles de cadena en España: la realidad de un vistazo
- Iberostar desembarca en Miami Beach con hoteles que combinan diseño y playa
- Todo lo que te interesa saber de distribución hotelera en 3 masterclass
- Hoteles de Playa de Palma prevén un impulso para la renovación
- Room Mate abre en Roma un nuevo hotel boutique de 65 habitaciones
- Retos a los que se enfrentan los hoteles en 2025
- Semana Santa: la previsión de ocupación en campings es del 85%
- Gabriel Escarrer: “¿Hacia la segunda balearización?”
- Maarlab invita a la industria hotelera a pensar ‘’out of the room’’
- El turismo impulsa su revolución sostenible en los Traveling for Happiness
- Apartamentos Turísticos recurren contra Valencia por suspender licencias
- Baleares renuncia a subir la ecotasa y gravar el rent a car en 2025
- El 80% de las plazas en casas rurales ya están reservadas para Semana Santa
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.