La escasez de perfiles impulsa la reinvención laboral en el sector turístico

Cómo se reinventan las empresas turísticas para atraer y fidelizar talento

Formación y modelos híbridos, claves en la estrategia de las empresas del sector

Cómo se reinventan las empresas turísticas para atraer y fidelizar talento

Escucha la noticia

El sector turístico español está intensificando su apuesta por la movilidad interna y los esquemas híbridos de trabajo como respuesta a la dificultad de atraer profesionales cualificados. Según el III Estudio de Retos y Tendencias en Recursos Humanos de Pluxee (antes Sodexo), un 67% de las empresas del sector promueve la movilidad interna, situándose por encima de la media nacional, mientras que un 79% impulsa la formación como vía para cubrir perfiles especializados. Estas estrategias reflejan cómo las compañías están rediseñando su propuesta de valor para fidelizar talento en un contexto marcado por la escasez de perfiles adecuados.

El informe de Pluxee -empresa global especializada en beneficios para empleados, incentivos y calidad de vida laboral- sitúa al turismo como el cuarto sector con mayor impulso a la movilidad interna, superando en tres puntos la media nacional. Esta estrategia responde a una realidad transversal: el 97% de las compañías españolas reconoce dificultades en la captación de perfiles en el último año, por lo que un 67% de las turísticas favorece la recolocación de profesionales en nuevos roles.

En materia salarial, el turismo se posiciona como el segundo sector que mejor ha compensado el impacto de la inflación, con un 42% de empresas que han ajustado totalmente las remuneraciones, sólo por detrás del farmacéutico (47%) y muy por encima de la media nacional (30%).

Cómo se reinventan las empresas turísticas para atraer y fidelizar talento

Ante las dificultades para atraer talento el turismo apuesta por recolocar a profesionales ya integrados en la organización, favoreciendo su evolución hacia nuevos roles o funciones. Fuente: Adobe Stock.

Pero la formación sigue siendo el reto pendiente. Con el 79% de las compañías turísticas que afirma promover programas de formación, el sector se coloca en los últimos puestos del ranking, por debajo de servicios profesionales (91%), farmacéutico (89%) o financiero y seguros (87%). El dato refleja la necesidad de reforzar la inversión en planes de actualización de competencias, cada vez más determinantes en la fidelización de talento.

Hacia modelos híbridos en un sector presencial

Pese a su tradicional naturaleza presencial, el turismo muestra un cambio de paradigma. El 58% de las empresas ha implantado esquemas híbridos de trabajo, frente a un 42% que mantiene la presencialidad como formato principal. La tendencia apunta hacia modelos más flexibles, incluso en actividades con fuerte componente físico.

En palabras de Miriam Martín, responsable de Marketing de Pluxee España, “el sector turístico está rediseñando su propuesta de valor para los empleados, apostando por la estabilidad y la evolución interna como palancas de fidelización, aunque la formación y el bienestar seguirán siendo determinantes para atraer nuevo talento”.

Puede acceder al informe sectorial haciendo clic en el siguiente botón:

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.