Impacto en el PIB regional
Incendios: gasto en la hostelería cayó hasta un 16% en zonas afectadas
El consumo en bares, restaurantes y actividades de ocio cayó entre un 8% y un 16% en las semanas con más fuego
Publicada 16/09/25

Escucha la noticia
Los incendios forestales de este verano han tenido un fuerte impacto en el consumo en tres de las provincias españolas más afectadas: León, Ourense y Zamora. Durante las semanas con mayor actividad del fuego, el gasto en ocio y hostelería cayó entre un 8% y un 16%. Según un estudio de CaixaBank, este descenso tendrá repercusión en el PIB de Castilla y León y Galicia, al reflejar el efecto de los incendios sobre el consumo en el noroeste peninsular.
El estudio realizado por Caixabank se basa en los pagos presenciales efectuados con tarjetas de la entidad en distintas semanas del verano en esas provincias y su comparación con otras de similares características.
De este modo, los incendios repercutieron negativamente en el consumo en León, Ourense y Zamora durante la segunda quincena de agosto y se detectó una tendencia a la normalización a principios de septiembre.
Esos efectos no tendrán un impacto significativo en el PIB nacional, ya que el peso de esas tres provincias es únicamente del 1,7 por ciento y la actividad económica en ellas se concentra en las áreas de mayor población que no sufrieron directamente los incendios, explica el informe.
Sin embargo, los efectos sí se dejarán sentir en el PIB autonómico tanto de Castilla y León como de Galicia, ya que León y Zamora tienen un peso de casi una cuarta parte en el conjunto de la economía de su comunidad y Ourense de más de una décima parte del PIB de Galicia.


La evolución interanual del consumo a partir de los pagos con tarjetas de esa entidad desvela que durante el mes de julio y la primera semana de agosto en las tres provincias se incrementó: un 6 por ciento en León, casi el 4 en Orense y el 3 en Zamora.
En cambio, durante la segunda quincena de agosto el crecimiento en León fue de entre el 1 y el 2 por ciento mientras que en Zamora se contrajo cerca del 2 y en Ourense bajó hasta un 4 entre el 15 y el 21 de agosto y subió el 4,5 a la semana siguiente.
A partir del 29 de agosto la situación tendió a normalizarse en las tres provincias, con sendas de crecimiento de entre el 4 y el 7 por ciento en cada una de ellas.
Ocio y turismo
El análisis de los pagos presenciales con las tarjetas de la entidad revela que los fuegos se dejaron notar especialmente en los negocios de ocio y hostelería.
En comparación con otras provincias de similares características, las ventas cayeron un 11 por ciento en Ourense la tercera semana de agosto y menos del 1 a lo largo de la cuarta; un 14 y 16 por ciento, respectivamente, en Zamora; y cerca del 8 en León, ambas semanas de la segunda quincena de agosto.
Turistas nacionales
Si se tiene en cuenta los pagos con tarjeta fuera del área de consumo habitual, lo que permite cuantificar el gasto de turistas nacionales y veraneantes, se registró un descenso del 4 por ciento tanto en Ourense como en León y del 10 en Zamora en la semana del 15 al 21 de agosto, siempre en relación con el grupo de provincias de referencia.
Para ese análisis, la comparación de Ourense se ha efectuado con A Coruña, Pontevedra y Salamanca; la de León con Salamanca, Cáceres y Palencia; y la de Zamora con Soria, Cuenca y Teruel, provincias que presentaban dinámicas de consumo similares en las semanas previas a los incendios.
El análisis de Caixabank concluye que al tremendo impacto humano, material y ambiental de los incendios forestales hay que sumar los efectos también negativos en el consumo en esas provincias del noroeste español en las que los grandes incendios de este año han arrasado unas 108.000 hectáreas en León, 104.000 en Ourense y 32.000 en Zamora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.