Turismo como motor de inclusión social

Formación y empleo para jóvenes migrantes en el Paradisus Fuerteventura

El proyecto Urdimbre emplea a migrantes extutelados que llegaron a Canarias siendo menores y sin apoyo familiar

Formación y empleo para jóvenes migrantes en el Paradisus Fuerteventura

Escucha la noticia

Meliá Hotels International y el Gobierno de Canarias han rubricado un acuerdo mediante el cual 46 jóvenes migrantes extutelados, que llegaron al archipiélago siendo menores y sin apoyo familiar, se han incorporado a la plantilla del hotel Paradisus Fuerteventura. La iniciativa se enmarca en el proyecto Urdimbre. Retos hacia el empleo”, orientado a impulsar la formación y la inserción profesional de este colectivo.

Los jóvenes se han sumado a la plantilla del hotel Paradisus Fuerteventura en distintos puestos en las áreas de cocina, sala, limpieza y mantenimiento. A su vez, se han sumado camareros de piso, que recibirán formación específica por parte del grupo hotelero. Todos los empleados cuentan con alojamiento en el hotel.

En los próximos meses, se irán incorporando más jóvenes participantes del proyecto a la plantilla de los distintos establecimientos que Meliá tiene en el destino

El programa supone una apuesta por la capacitación técnica, la orientación personalizada y la sensibilización intercultural, con el objetivo de favorecer una integración real en el mercado laboral y reforzar, al mismo tiempo, el tejido social y económico del archipiélago.

Formación y empleo para jóvenes migrantes en el Paradisus Fuerteventura
El programa firmado por el Gobierno de Canarias y Meliá responde al reto humanitario y de talento. Fuente: Meliá Hotels International.

Urdimbre demuestra que es posible convertir una emergencia humanitaria en una oportunidad de transformación, y que la colaboración entre instituciones públicas y empresas puede generar soluciones reales, humanas y sostenibles, destacan desde la cadena

Según el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, “el objetivo del programa es apoyar y acompañar la transición a la vida adulta de menores migrantes sin referente familiar, promoviendo su formación y empleabilidad. Estos convenios no solo brindan acceso a un empleo digno, sino que también ayudan a cubrir la demanda de mano de obra en sectores esenciales como los servicios y el turismo”.

Por su parte, Lucas Torán, director general de Paradisus & Innside Fuerteventura, subrayó: “En Meliá creemos firmemente en el poder transformador del turismo como herramienta de cohesión social. Este acuerdo con la Consejería es un ejemplo de cómo la hotelería puede convertirse en plataforma de inclusión y desarrollo sostenible. La reciente reforma de Paradisus Fuerteventura refleja nuestro compromiso con un turismo responsable, que mejora la experiencia del viajero y contribuye al bienestar de la comunidad local, generando empleo, formación e impacto positivo duradero”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.