Overbooking Gran Canaria 2025
Mario Picazo avisa: el turismo se debe anticipar al "clima del futuro"
El conocido meteorólogo pone el foco en los destinos, los cuales, explica, deben adaptarse al cambio climático y anticiparse, si quieren seguir atrayendo turistas
Publicada 19/09/25

“No vengo de Nostradamus del clima, quiero contar un problema y poner en la mesa soluciones palpables de verdad”. Así arrancó el meteorólogo Mario Picazo su ponencia en Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit celebrado esta semana en Las Palmas de Gran Canaria. El conocido “hombre del tiempo”, que durante muchos años acompañó a la audiencia televisiva de España, ha concienciado a los asistentes sobre la problemática actual del planeta en materia medioambiental, compartiendo algunas claves que puede asumir la sociedad para intentar mitigar su impacto y, en materia turística, ha avisado a los destinos de la importancia de adaptarse y anticiparse al "clima del futuro" si quieren seguir atrayendo al turismo.
Para Picazo, el cambio climático es un tema tan serio como puede ser la sanidad o la educación y, por ende, debería estar en lo alto del podio de la agenda de las principales instituciones del país. Ante una situación irreversible y que seguirá a más, especialmente ocasionada por la huella humana (se espera que en 2050 haya más de 10.000 millones de habitantes en la Tierra), el experto recomienda, entre otras cosas, la adaptación.
“El impacto natural está ahí. Ahora mismo es fundamental que nos adaptemos, y el sector del turismo también, pues cada vez el viajero se expone a situaciones más extremas”. Así, recomienda a los destinos “anticiparse al clima del futuro” para dar respuestas, a tiempo, a los turistas.

"Cuando vendemos turismo, el viajero busca seguridad y se siente seguro si en ese destino se toman las medidas necesarias, no solo para ser sostenible, sino las que estén adaptadas a esas situaciones extremas y anómalas que son consecuencia del cambio climático, como las tormentas tropicales, las altas temperaturas, entre otras”.
En ese sentido, Picazo ha subrayado que “cada destino se debe preocupar por lo que va a pasar con su territorio, dependiendo del calentamiento global” y, en consecuencia, debe anticiparse en las respuestas.
“Tenemos que prevenir si pensamos en atraer a millones de viajeros al año. Aunque seamos más eficientes en el día a día y usemos energías limpias, tenemos que ser más circulares en el sector turístico, reutilizar la materia prima, avanzar en una movilidad más limpia, en consumir productos de kilómetro cero, entre otras cosas”.
Para ello es muy útil la tecnología, cuyos avances permitirán tener predicciones más exactas. "Tenemos una tecnología de observación que, cada vez, es más precisa, tenemos más ojos mirando a la atmósfera, estamos más expuestos a la meteorología".

Las 10 claves para comunicar mejor ante la desinformación
El viajero necesita estar muy bien informado en relación al cambio climático, ha insistido el experto, por lo que ha planteado 10 claves para comunicar de forma "transparente" y eficaz y no caer en la desinformación o los bulos, tan frecuentes en las redes sociales.
- Conectar con lo cercano y cotidiano.
- Usar historias cercanas de la población y no solo datos
- Usar un lenguaje claro y positivo
- Evitar el catastrofismo paralizante
- Enfocarse en soluciones y beneficios
- Adaptar el mensaje al público al que va dirigido
- Dar ejemplos locales que lleguen a poblaciones concretas
- Empoderar, en lugar de criticar
- Usar líderes creíbles (actores, famosos, intelectuales) personas implicadas, más allá de los científicos, que ayuden a transmitir los mensajes de sostenibilidad
- Mostrar a la gente que la mayoría de personas ya está implicada. "Que no somos unos pocos. La gran masa de gente ya está actuando. Se trata de contagiar algo positivo y, dentro del sector turístico, esta es una gran etiqueta".
OVB 2025
Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit reunió a cerca de 800 asistentes, entre presenciales y online. El programa de esta edición incluyó mesas redondas, ponencias y análisis de casos de interés para los profesionales del sector turístico y del marketing, y contó con profesionales como: Carlos Garrido, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing Corporativo de Ávoris; Javier Marín, director de Customer Sur de Europa de Parques Reunidos; Luis Buzzi, Hospitality Senior Strategy Advisor; Pablo Martínez, co-fundador, responsable de Ventas y Estrategia de ADVIA; Ubaldo Hervás, director de CRO & Insights en LIN3S; y Vanessa Morales, directora de Turismo de 22GRADOS.
Esta iniciativa impulsada por Turismo de Gran Canaria y dirigida a profesionales del sector turístico, el marketing y la comunicación, ha contado por segunda edición consecutiva con la presencia de HOSTELTUR como coorganizador, con la intención de consolidar esta cita en un evento ineludible no sólo para los profesionales de Canarias, sino del resto del país y en el ámbito internacional.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.