Festivos y puentes

Calendario laboral 2026 en España: días festivos, puentes y combinaciones para viajar más

Calendario laboral 2026 en España: días festivos, puentes y combinaciones para viajar más

Escucha la noticia

Los españoles ya pueden empezar a marcar en rojo los días festivos de 2026. El nuevo calendario laboral, aprobado por la mayoría de comunidades autónomas a la espera de la confirmación oficial en el Boletín del Estado (BOE), traerá consigo 14 jornadas no laborables: 12 festivos de ámbito nacional o autonómico y 2 más fijados por cada ayuntamiento.

En este nuevo año, el reparto de fechas deja varios movimientos interesantes que favorecerán a los trabajadores, con cuatro puentes largos asegurados y varias oportunidades de descanso extra gracias a los traslados de festivos que coinciden en domingo.

Calendario laboral 2026 en España: días festivos, puentes y combinaciones para viajar más
El calendario laboral de 2026 permitirá aprovechar días libres para crear puentes adicionales más allá de los nacionales. Fuente: Freepik.

Uno de los cambios más relevantes será el de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), que al caer en domingo se trasladarán al lunes en buena parte del país. Esto generará un puente de otoño el 2 de noviembre y otro en diciembre, que además se unirá al festivo de la Inmaculada Concepción (martes 8 de diciembre), formando un acueducto de cuatro días en muchas comunidades.

Más allá del final de año, habrá otras oportunidades para alargar fines de semana, como en la Semana Santa llegará los días jueves 2 y viernes 3 de abril, lo que garantiza un descanso de cuatro días en la mayoría de regiones. También destacan el Día del Trabajo (1 de mayo, viernes) y la Fiesta Nacional de España (12 de octubre, lunes), ambos perfectos para escapadas. A esto se suma la Navidad (25 de diciembre, viernes), que permitirá un puente justo al inicio de las vacaciones navideñas.

El calendario conserva además las fechas tradicionales: Año Nuevo (1 de enero, jueves), la Epifanía (6 de enero, martes), la Asunción de la Virgen (15 de agosto, sábado) y los festivos propios de cada autonomía, como el Día de Aragón (23 de abril), la Diada de Cataluña (11 de septiembre) o el Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre). En total, cada trabajador dispondrá de 14 festivos en 2026, siempre dentro del límite marcado por la ley.

Con este reparto, el próximo año ofrecerá un calendario especialmente propicio para planificar viajes, escapadas o simples descansos en casa, aprovechando los fines de semana largos tanto a nivel nacional como en función de cada comunidad autónoma.

Cómo transformar festivos aislados en días de vacaciones extra

Más allá de los grandes puentes nacionales, el calendario de 2026 abre la puerta a pequeñas escapadas adicionales que dependen del día de la semana en que caen ciertos festivos.

Con una buena combinación de estas fechas y algunos días libres añadidos -ya sea de vacaciones o de los conocidos ‘moscosos’ que conceden algunas empresas-, será posible alargar descansos puntuales y transformar festivos aislados en puentes de tres, cuatro o incluso cinco días, ideales para realizar escapadas cortas sin gastar demasiados días de vacaciones.

  • Reyes - 6 de enero. El primer puente posible del año llega con la festividad de la Epifanía, que en 2026 será martes. Quienes puedan cogerse libre el lunes 5 disfrutarán de cuatro días de descanso consecutivos, perfectos para una escapada corta tras las fiestas navideñas.
  • Lunes de Pascua - 6 de abril. En las comunidades donde este día es festivo, la Semana Santa se alargará hasta cinco días, desde el Jueves Santo (2 de abril) hasta el lunes 6. Una oportunidad para prolongar el descanso primaveral.
  • San Juan - 24 de junio. En Cataluña y Galicia, esta festividad caerá en miércoles. Si se añaden como días libres el lunes 22 y el martes 23, se puede disfrutar de hasta cinco jornadas consecutivas, justo a las puertas del verano.
  • Día de Extremadura y Día de Asturias - 8 de septiembre. Ambos coinciden en martes, lo que permite un puente de cuatro días si se pide libre el lunes 7. Una fecha propicia para una escapada a finales del verano.
  • Diada de Cataluña - 11 de septiembre. En Cataluña, el festivo caerá en viernes, garantizando un puente de tres días en pleno arranque del curso escolar.
  • Puente de diciembre - 7 y 8 de diciembre. El último gran bloque de descanso llegará en diciembre. En la mayoría de comunidades, el traslado del Día de la Constitución al lunes 7 se unirá al festivo de la Inmaculada, el martes 8. De este modo, el calendario asegura cuatro días consecutivos, que se pueden ampliar si se añaden vacaciones en torno a esas fechas.

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.