Turismo de naturaleza

El Hayedo de Montejo: el único bosque Unesco de Madrid que abre sus puertas en otoño

A una hora de Madrid, un bosque Patrimonio de la Humanidad que se tiñe de oro cada octubre

El Hayedo de Montejo: el único bosque Unesco de Madrid que abre sus puertas en otoño

Escucha la noticia

Con la llegada del otoño, los paisajes de la Sierra Norte de Madrid se transforman en un mosaico de tonos dorados y rojizos. Entre ellos, hay un lugar que se convierte en protagonista absoluto: el Hayedo de Montejo, uno de los bosques más singulares del centro peninsular y un clásico de las escapadas de temporada. A solo una hora de la capital, este espacio protegido combina historia, biodiversidad y una atmósfera que parece detenida en el tiempo.

Situado en el municipio de Montejo de la Sierra, el Hayedo de Montejo, también conocido como El Chaparral, ocupa unas 250 hectáreas de hayas, robles, acebos y abedules.

Su equilibrio entre humedad y sombra ha permitido conservar un ecosistema poco común en la región, motivo por el que fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1974 y, más recientemente, Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de Hayedos primarios de los Cárpatos y otros lugares europeos.

Al estar enclavado dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, Montejo de la Sierra posee una gran biodiversidad natural. Se trata de un territorio montañoso donde se alternan praderas y bosques caducifolios de robles y rebollos, además de algunas zonas de coníferas. Entre estos paisajes destaca un bosque de hayas de excepcional valor: el Hayedo de Montejo, un espacio natural protegido que ha contribuido no solo a la conservación ambiental, sino también al desarrollo económico y turístico de la zona.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Javi Alsan (@javialsan)

El hayedo es conocido por el frescor que ofrece en verano y por su intenso colorido otoñal, cuando los tonos ocres, dorados y rojizos envuelven cada sendero. Detrás de este espectáculo sensorial se oculta un complejo entramado de conexiones biológicas, geológicas y climáticas que explican su singularidad.

Aunque la teoría más aceptada atribuye su conservación a los factores climáticos -la humedad del valle y las condiciones de sombra-, los expertos coinciden en que el uso humano sostenible a lo largo de los siglos ha sido decisivo para mantener su equilibrio.

Dice la leyenda que antiguos carboneros y leñadores de Montejo aseguraban que El Chaparral estaba habitado por duendes y hadas, seres traviesos que, con sus cantos y caricias, atraían a los caminantes hasta el corazón del bosque para convertirlos en animales -petirrojos, lagartijas o ardillas- y así poblarlo de vida y encanto.

Más allá del mito, hay registros de que en 1460 el pueblo de Montejo compró este monte de hayas y robles, a orillas del río Jarama, a un noble de Sepúlveda. Aquella adquisición marcó el inicio de una relación estrecha entre el bosque y sus habitantes, basada en el respeto y la gestión compartida.

Su enclave, entre los 1.200 y 1.600 metros de altitud y junto al curso del Jarama, ha permitido que prosperen las hayas, propias de los climas fríos y húmedos del norte peninsular

El Hayedo de Montejo: el bosque Patrimonio de la Humanidad que solo unos pocos pueden recorrer en otoño
En otoño, la humedad del aire, el olor a tierra mojada y la luz que se filtra entre las copas crean un paisaje casi irreal. Fuente: Adobe Stock.

El Hayedo de Montejo es también refugio de fauna, entre sus árboles habitan corzos, jabalíes, zorros, ardillas y aves como el azor o el pito negro, uno de los pájaros carpinteros más singulares de la península.

Hoy, solo 400 personas al día pueden recorrer sus senderos, acompañadas por guías ambientales. Esta limitación garantiza la conservación del entorno y convierte cada visita en una experiencia tranquila, donde el silencio, el crujir de las hojas y la sensación de estar dentro de una leyenda hacen del Hayedo de Montejo un lugar tan frágil como inolvidable.

Tres rutas para descubrir un bosque de cuento

El Hayedo de Montejo cuenta con tres senderos oficiales que permiten conocer su riqueza natural desde distintas perspectivas. De baja o media dificultad, todos están guiados por educadores ambientales y pensados para disfrutar del bosque sin prisas.

La Senda del Río, la más popular, recorre un trazado llano paralelo al Jarama y muestra buena parte de los ambientes del hayedo: bosques de melojo y haya, vegetación ribereña y antiguos claros de carboneo. Es la ruta ideal para familias, personas mayores o quienes lo visitan por primera vez, además de contar con tramos accesibles para movilidad reducida.

La Senda de la Ladera asciende por zonas más sombrías y húmedas, donde el bosque se vuelve más cerrado. Entre hayas y melojos destaca un pino silvestre catalogado como árbol singular, único en este entorno.

Por último, la Senda del Mirador ofrece vistas panorámicas de la cuenca alta del Jarama y atraviesa distintos tipos de vegetación. Es perfecta para quienes repiten visita y quieren comprender mejor la evolución ecológica del bosque.

Cómo conseguir entrada gratuita para visitar el Hayedo de Montejo

El acceso al Hayedo es gratuito, pero requiere reserva previa. El sistema de pases se gestiona desde la web oficial de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, donde las plazas se liberan dos veces al mes:

  • El día 1 de cada mes, para la segunda quincena.
  • El día 16, para la primera quincena del mes siguiente.

Las reservas se abren a las 9:30 h y suelen agotarse en pocos minutos, especialmente entre octubre y noviembre, cuando el bosque alcanza su máximo esplendor. A partir de la segunda quincena de noviembre se aplica un sistema de sorteo entre las solicitudes, con el fin de facilitar un reparto equitativo.

Quienes no consigan plaza online pueden acudir directamente al Centro de Información de la Reserva de la Biosfera (Calle Real, 64, Montejo de la Sierra), donde cada mañana se reparten algunas entradas presenciales por orden de llegada. Se permite solicitar hasta cinco pases por persona, y las rutas siempre se realizan con guía.

Las entradas pueden obtenerse online a través de la web oficial o de forma presencial en el Centro de Información, donde también se reparten por sorteo según disponibilidad

Información útil y recomendaciones

El Hayedo permanece cerrado los lunes no festivos, así como los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. Las visitas duran alrededor de hora y media y no se permite el acceso con mascotas (excepto perros de asistencia).

Aunque el acceso es gratuito, se recomienda consultar las condiciones meteorológicas y de sendero antes de viajar, ya que las rutas pueden modificarse en función de la humedad o la conservación del terreno.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.