VI Foro UNAV
Se dispara el cibercrimen en España poniendo en jaque a las agencias de viajes
De todas las infracciones penales en España, entre enero y junio, el 20% correspondieron a cibercrímenes
Publicada 28/10/25
Escucha la noticia
En seis meses, de enero a junio de este año, el número de infracciones penales en España fue de 1.212.268, de las cuales, el 20% correspondieron a cibercrímenes, según el Ministerio del Interior. Unos datos que han sido puestos sobre la mesa en el VI Foro UNAV y que preocupan, en especial, a las agencias de viajes.
“En el mundo de los viajes, tendéis a tener muchas vulnerabilidades en las páginas web o en las plataformas que utilizáis, por lo que hay que poner rejas y prestar mucha atención a la integridad de vuestras plataformas hacia el exterior", ha señalado Manuel Fernández, VP ventas para Europa en Botech, durante la mesa ‘Calidad, Garantía y Seguridad en las Agencias de Viajes', moderada por María Dolores Serrano, responsable UNAV Legal y especialista en derecho turístico en Deiurem.
Los delitos informáticos están a la orden del día y si a esto se le suma la inteligencia artificial, la exposición es aún mayor, por ello, los expertos coincidieron en la necesidad de protegerse ante los ataques no solo con tecnología o pólizas de seguro, sino con perspicacia e ingenio, pues los ataques son cada vez más sofisticados, lo que lleva, tanto a consumidores, como a empresas, a agudizar la desconfianza.
“El 98% de las empresas han sido atacadas, y el 66% en más de dos ocasiones”, se comentó en el debate. "El error humano sigue siendo la causa principal, al igual que la ingeniería social”, ha señalado Josep García, director Travel Affinity, SME & Digital Solutions de Aon.
Para García, todo pasa por la formación y ha aplaudido que desde las empresas tecnológicas se está promoviendo un plan formativo con pasos progresivos “para que el negocio madure en seguridad digital”. Asimismo, ha recordado que, aunque los ciberataques son cada día más sofisticados, las compañías aseguradoras también se han ido actualizando con coberturas para casos de phishing o secuestro de webs.
Coraza frente a los ciberdelincuentes
Los expertos proponen algunas acciones para protegerse de los delitos informáticos. Para Íngrid Graells, directora comercial y MKT en Beroni, la inteligencia artificial está jugando un papel decisivo tanto para los delincuentes como para la monitorización y control de ataques. Ante el auge de los ciberataques, la experta ha recomendado ponerse en manos de expertos que asesoren a la empresa frente al riesgo.
Asimismo, se ha referido a las prácticas desleales y el intrusismo profesional, subrayando la necesidad de impulsar una base de datos pública y actualizada de agencias legalmente registradas.
Por su parte, García ha recalcado la importancia de estar alerta frente a cualquier comunicación, mail, whatstapp o mensaje de texto inusual, y ha recordado que, en lo que va de año, se han emitido más de 1.200 pólizas para agencias, “lo que supone la apertura de 600 nuevas en España”.
Otra de las propuestas ha venido por parte del directivo de Botech, quien ha señalado la necesidad de “contar en la empresa con una serie de protocolos de actuación, así como un cambio absoluto de mentalidad por nuestra parte. Estamos absolutamente vulnerables, tenemos que estar alerta y recurrir a empresas especializadas que nos puedan ayudar a cubrir al máximo todas estas vulnerabilidades”.
Finalmente, los expertos han igualado posturas frente a las malas prácticas profesionales aludiendo a los sellos de confianza o acreditaciones que "pueden ser una herramienta válida". Las empresas de tecnología consideran que estos sellos pueden resultar buenos, siempre que haya una acreditación “oficial”, como podrían ser las asociaciones de agencias.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.