CEAV demanda herramientas gratuitas

El nuevo incordio que trae Hacienda para las agencias: sobrecostes en tecnología y formación

La exigencia de la Agencia Tributaria comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026

El nuevo incordio que trae Hacienda para las agencias: sobrecostes en tecnología y formación
  • Las agencias de viajes lamentan que la app gratuita no tenga en cuenta el Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV)
  • Desde CEAV demandan una aplicación gratuita que incluya la facturación por REAV y la Disposición Adicional 4ª
  • “Sería deseable formaciones gratuitas por parte de la AEAT para nuestro sector con los nuevos requerimientos del Verifactu”

Escucha la noticia

Las agencias de viajes tienen sobre la mesa una nueva obligación administrativa que deben empezar a cumplir a partir del 1 de enero de 2026: el sistema Verifactu, o factura electrónica exigida por la Agencia Tributaria (AEAT), que supone incurrir en sobrecostes económicos y tiempo de formación, lamentan desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), en declaraciones a Hosteltur.

“Dado que a fecha de hoy, la aplicación gratuita ofrecida por la AEAT para los casos más sencillos no puede ser utilizada por las agencias de viajes; pues no está prevista ni para el Régimen Especial de Agencias de Viajes (REAV) ni para los casos en que las agencias facturan en nombre y por cuenta ajena en nombre de los prestadores de servicios de viaje bajo la Disposición Adicional 4ª del Reglamento de Facturación del IVA (Disposición Adicional 4ª); implicará un coste económico para las agencias el poder cumplir con dicha nueva normativa que les será exigible a partir del 1 de enero de 2026”, detalla, en conversación con este digital, Ana Barluenga, directora del área Jurídica de CEAV.

Verifactu: el nuevo incordio de la AEAT para las agencias de viajes
El nuevo sistema de facturación electrónica verificable, conocido como Verifactu, se empezará a exigir el 1 de enero de 2026. Fuente: Adobe Stock.

Estos sobrecostes se traducen, explica, en "contratar los programas de software informático necesarios que cumplan con los requerimientos de facturación exigidos por Verifactu con empresas tecnológicas especializadas en facturación de agencias de viajes, que tiene muchas especificidades".

Cumplir con la nueva obligación de la Agencia Tributaria, también generará a las agencias costes y tiempo en formación del personal encargado de la gestión de facturas “para adecuarse al nuevo software informático que cumpla con el Verifactu y para que cumplimenten adecuadamente todos los datos en cada caso”, reclama la experta.

Demandas de CEAV

Para cumplir en tiempo y forma con la nueva obligación tributaria, desde CEAV demandan soluciones por parte de la Administración que pasan por contar con “una aplicación gratuita que incluya la facturación por REAV y la Disposición Adicional 4ª y que, por lo tanto, permita que las agencias de viajes puedan usarla para cumplir con las obligaciones legales que derivan del Verifactu sin tener que incurrir en costes económicos adicionales”.

Al mismo tiempo, recalca Barluenga, “sería deseable que se impartieran formaciones gratuitas por parte de la AEAT para nuestro sector para formar debidamente en la adaptación de la facturación de las agencias de viajes a los nuevos requerimientos del Verifactu”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.