Cortes eléctricos generalizados en muchas islas
El huracán Melissa deja un rastro de devastación en el Caribe
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana registran graves daños por inundaciones y vientos extremos; al menos 28 personas han muerto y miles permanecen incomunicadas
Publicada 30/10/25 13:04h
Escucha la noticia
Lo peor del huracán Melissa ya ha pasado, aunque el ciclón ha dejado un reguero de destrucción a su paso por el Caribe, especialmente en Jamaica, Cuba, Bahamas, y las islas Turcas y Caicos. Se dirige ahora hacia Bermudas, antes de internarse en el Atlántico y disiparse en los próximos días.
Cuba
Cuba registró este miércoles, 29 de octubre, los efectos de la máxima intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla. Millones de personas permanecen sin suministro eléctrico ni comunicaciones, con municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.
Por el momento, la Defensa Civil no tiene constancia de víctimas mortales ni desaparecidos, aunque los equipos de rescate aún no han podido acceder a muchas zonas rurales y montañosas gravemente afectadas, principalmente a causa de las lluvias torrenciales, que han provocado el desbordamiento de ríos y presas, inundaciones súbitas y corrimientos de tierra.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló de “daños cuantiosos”, si bien las autoridades no han difundido todavía un balance preliminar de pérdidas. Melissa es el primer huracán que toca tierra en la isla este año.
Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, excluyó a Cuba de la lista de países a los que Washington enviará ayuda para afrontar las consecuencias del huracán. Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura abiertamente crítica hacia el Gobierno de La Habana y defiende las sanciones y presiones económicas en su contra.
Jamaica
El huracán provocó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras del país.
En Jamaica, muchas familias permanecen incomunicadas por la falta de cobertura telefónica y la magnitud de las áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa causara cuatro muertes, dejara a más de 500.000 personas sin electricidad y miles de damnificados.
El primer ministro, Andrew Holness, declaró el martes el país “zona catastrófica”. Tras sobrevolar la parroquia de Saint Elizabeth, afirmó que “las imágenes de destrucción están por todas partes”.
El ministro de Transporte, Daryl Vaz, anunció que el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, reanudará los vuelos comerciales el jueves a las 7:00 (12:00 GMT). También el Aeropuerto Internacional Ian Fleming, en la costa noreste, reabrirá ese mismo día a la misma hora, mientras que el Aeropuerto Donald Sangster, en Montego Bay, retomará operaciones a las 10:00 (15:00 GMT), pese a los daños severos registrados en una de sus terminales.
Haití
Aunque no fue golpeado directamente, Haití es el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa. Las autoridades han confirmado al menos 23 fallecidos, una veintena de ellos a causa de la crecida de un río. Además, 17 personas resultaron heridas y 13 permanecen desaparecidas, mientras las lluvias torrenciales han dejado más de 13.000 desplazados en distintas regiones.
República Dominicana
En República Dominicana, el huracán causó la muerte de una persona y dejó más de un millón de habitantes sin agua potable debido a los daños sufridos por decenas de acueductos.
Panamá
Los efectos indirectos de Melissa provocaron al menos cuatro muertes, tres de ellas de menores de edad, y más de 1.100 personas afectadas en diversas provincias, debido a las intensas precipitaciones.
Sin constancia de fallecidos españoles
El Gobierno de España aseguró no tener constancia de ningún ciudadano español afectado por el paso del huracán Melissa por Haití, República Dominicana, Jamaica o Cuba.
Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores a la agencia EFE, ninguna de las embajadas en los países afectados ha reportado connacionales heridos o desaparecidos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.