CEOE alerta del descenso de la productividad por el aumento del absentismo

En 2025, la factura por incapacidad temporal por contingencias comunes superará los 32.000 millones de euros, de acuerdo con la patronal

CEOE alerta del descenso de la productividad por el aumento del absentismo

Escucha la noticia

A pesar de los buenos datos de afiliación registrados en octubre, con 141.926 empleados más, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, disminuye la productividad por ocupado, según señala la CEOE. Un descenso que vincula al incremento de la incapacidad temporal por contingencias comunes, así como a la "deficiente" regulación de los permisos.

Las cifras de afiliación reflejan las "contrataciones en el sector educativo donde se prolongan los efectos positivos del inicio del curso escolar", sostiene la CEOE. No obstante, a pesar de los buenos datos, "preocupa la caída de la productividad por ocupado", así como de la productividad por hora trabajada, añade.

También destacan "la evolución a la baja" de la jornada media efectiva en el sector privado, hasta las 30,9 horas efectivas por semana en los tres primeros trimestres de 2025.

"Todo ello en un contexto marcado por el preocupante incremento de las bajas laborales", añade la patronal, que señala que en 2025 la factura de incapacidad temporal por contingencias comunes superará los 32.000 millones de euros, el segundo gasto del país, solo por detrás de las pensiones.

"Eso sí, pagados a partes iguales por el INSS y las empresas españolas, hecho que compromete la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y la competitividad de las empresas debido a costes económicos y problemas organizativos que no se pueden soportar", concluye la patronalen un comunicado.

La CEOE alerta del descenso de la productividad por el incremento del absentismo
Antonio Garamedi, presidente de la CEOE. Fuente: CEOE.

Por su parte, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido de que, aunque el empleo mantiene una evolución positiva, ésta es desigual y se aprecia "un peor comportamiento relativo en ámbitos con preeminencia de pequeñas y medianas empresas".

Insiste en la necesidad "de mejorar el marco normativo y articular medidas que incentiven la creación y el mantenimiento del empleo en estas empresas, minimizando los efectos de la estacionalidad e impulsando el crecimiento empresarial y la inversión en nuevos proyectos".

Falta de prevención de riesgos laborales

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha criticado "la campaña de demonización del absentismo" emprendida por los empresarios. Considera que el incremento de las bajas laborales se explica por la falta de prevención de los riesgos en las empresas y por el aumento de la edad media de los trabajadores.

Ha tachado de "maniqueo y exagerado" el discurso de una patronal que quiere culpar a los trabajadores por estar de baja, al tiempo que ha denunciado la actitud obstruccionista de CEOE en la mesa de diálogo social para revisar la normativa de prevención de los riesgos laborales.

CCOO ha presentado este martes la campaña "Protege la vida, visibiliza el riesgo", con la que tratará de concienciar a la sociedad de la gravedad de la siniestralidad laboral, con cerca de 800 personas fallecidas en 2024, así como de la importancia de prevenir las incapacidades temporales (IT) que tienen su origen en el trabajo, pero que apenas son reconocidas como enfermedades laborales.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.