Escasez de controladores aéreos
EEUU supera los 2.000 vuelos cancelados en un día por el cierre del Gobierno
El Senado ha conseguido la mayoría de votos necesarios para proceder a reabrir el gobierno de Estados Unidos
Publicada 10/11/25 11:24h
Escucha la noticia
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal. El mismo día, el Senado consiguió aprobar el voto de procedimiento que permite avanzar hacia un proyecto de ley que desbloquee fondos para reabrir el gobierno federal, tras un récord de 40 días cerrado por falta de acuerdo.
De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, se han registrado unos 2.225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7.522 han sufrido retrasos. Los aeropuertos más afectados son el de Atlanta, Newark, LaGuardia, y el Internacional de Chicago.
Delta, SkyWest, Republic y American Airlines son las aerolíneas que más retrasos y cancelaciones han registrado. Según reportó la cadena CNN, más de quince centros de control a lo largo del país han informado de escasez de controladores.
Las zonas más afectadas son Nueva York, Washington DC, Atlanta, Nashville, Dallas y Chicago. La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.
Tanto el viernes, como el sábado, los días en los que se ha aplicado esta reducción del tráfico aéreo, la cifra de los vuelos cancelados superó los mil.
Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo. Sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.
El secretario avanzó que esperan que todo empeore de no desbloquear la situación antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.
El Senado se mantuvo en sesión durante todo el fin de semana para intentar llegar a un acuerdo para poner fin al cierre más largo de la historia del país.
El domingo, poco antes de las 23:00 hora local (04:00 GMT), el Senado consiguió los 60 votos necesarios para avanzar hacia un compromiso que permita pagar a los funcionarios y a las agencias federales, después de que siete senadores demócratas y el independiente Angus King (que suele votar con los demócratas) decidieran romper con la disciplina de su partido para permitir extender el presupuesto hasta el 30 de enero.
Los demócratas que decidieron votar a favor de desbloquear el proceso en el pleno del Senado explicaron que estaba claro que los republicanos no iban a ceder y que "solo había un acuerdo en la mesa y esta era la mejor opción para reabrir el gobierno".
El acuerdo alcanzado esta noche, que todavía debe pasar por otros votos en el Senado y finalmente por la Cámara Baja, permitirá volver a pagar a los más de 650.000 funcionarios que llevan más de un mes sin recibir una nómina y el pago retroactivo, así como financiar a los departamentos de Agricultura (encargado de los cupones alimentarios para los más pobres), Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero.
Como parte de las negociaciones, el bando republicano aseguró a los demócratas que en diciembre votarían para extender los subsidios de la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que finalizan este año y que se había convertido en el gran obstáculo para extender el presupuesto.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.